A Yolanda Díaz le ha sobrado minuto para explicar lo que ha hecho el Partido Popular (PP) en beneficio del feminismo desde que comenzara la democracia. La vicepresidenta segunda del Gobierno ha aprovechado su intervención desde la bancada en un día como el de este miércoles 8 de marzo y, en respuesta a la diputada de derechas Belén Hoyo, se ha mostrado directa y contundente.
En esta dirección, la dirigente morada ha recordado en lo que ha beneficiado el ahora partido de Feijóo a las mujeres de España desde la primera ley que, tras la Transición, se planteó para ello -la del divorcio- hasta ahora, pasando por las leyes del matrimonio igualitario o contra la violencia de género, ambas de Zapatero.
“Conozco lo que ha hecho el Gobierno del PP a lo largo de la democracia: Año 81, en contra del divorcio; año 85, en contra del aborto; año 2004, en contra de la ley de violencia; año 2005, en contra del matrimonio igualitario. Y así, señorías, hasta el infinito”, marco en el que entraría la presente ley del aborto, entre otras cuestiones.
A renglón seguido, ha recordado cuando el partido hablaba de “no meterse en eso”, para referirse a la brecha retributiva. Sobre ello, ha lamentado que “las mujeres para el PP éramos eso” y ha recordado cuando “la señora Fabra se río de las mujeres españolas”. “¿Se acuerda?, pues no nos metamos en eso y trabajemos por España”.
Diferencias Gobierno-PP en avances feministas
Previamente, Díaz ha emplazado a todas las medidas llevada a cabo desde el Gobierno de coalición en pos de los derechos de la mujer y pese a que ahora el Ejecutivo no atraviese su mejor momento como motivo de las disputas internas tras la reforma de la ley del solo sí es sí, que PSOE apoyó y Unidas Podemos rechazó.
“Le voy a hablar de lo que hace el Gobierno de España, del que me siento muy orgullosa. Ya tengo cierta edad para presumir de cuánto una es feminista, pero sí le voy a hablar de lo que hacemos desde el primer día en que llegamos al Gobierno”, ha comenzado antes dar rienda suelta a sus ya famosos datos, que han sonado especialmente rotundos en la presente jornada.
“Hoy en España hay 9,4 millones de mujeres ocupadas. Nunca se había alcanzado esta cifra en este país. Hoy, gracias a subir al SMI que ustedes jamás han defendido, hemos reducido la brecha retributiva 3,7 puntos. Hoy en España, gracias a la reforma laboral, la tasa de temporalidad femenina ha alcanzado el 15,9%. ¿Recuerda cómo estaba con ustedes? La tasa de parcialidad se ha reducido 6 puntos. Estamos por debajo de la media europea. Y le voy a dar un dato todavía más sustantivo, desde que ustedes gobernaban, la pensión media de las mujeres españolas supera por primera vez los 1.000 euros, un incremento del 34%”, ha puntuado antes de cerrar el capítulo: “No sé si esto es ser feminista o no, pero son las mujeres españolas las que se están beneficiando”.
La derecha insiste en la fragmentación
Previamente a Díaz, la encargada de tomar la palabra por parte de la formación conservadora ha sido la parlamentaria Belén Hoyo, quien ha asegurado que “por primera vez en democracia” el feminismo “experimenta un gran retroceso” del que “es responsable todo el Gobierno”, pero “también los grupos parlamentarios que tienen detrás”.
En su pregunta ha hecho referencia a Tito Berni y al “silencio” de las mujeres de la izquierda sobre ello pese a que ambos partidos -tanto PSOE como Podemos- han condenado la trama. “Rompan ya esos carnés que se autorregalaron porque no es la primera vez que comprobamos que su feminismo es postureo. Señora Díaz, ya comprobamos su doble moral cuando fue a apoyar a su gran amiga Mónica Oltra, acusada de tapar abusos sexuales de su marido a una menor tutelada. Es la de los datos, pero en este caso solo hay dos, y se los voy a dar yo: 74 violadores y pederastas están en la calle y 740 saldrán antes de tiempo por sus tropelías legislativas. No protegen a las mujeres, las ponen en peligro y destrozan el feminismo”.
Después del repaso histórico de Díaz, quien le ha pedido también que “se tranquilice” y “se respete a sí misma”, la diputada popular, aparentemente algo más descolocada, ha acusado a su contrincante dialéctica de “manipular las cifras del empleo”, aunque “hablaremos otro día” de ello; y le ha pedido que responda sobre las “consecuencias” del solo sí es sí o la trama de Tito Berni.
Díaz votó con Podemos la reforma del solo sí es sí
Yolanda Díaz ha sido otra de las protagonistas de la semana después de que su voto fuera el pasado martes para Unidas Podemos y, en consecuencia, la no reforma de la norma. Parecía algo evidente que sería así, pero lo cierto es que la ministra no había tomado todavía partido de la situación entre los socios hasta que optó por el no en la Cámara Baja.