Avanza: laboratorio de ideas del progreso, conocido como el think thank del PSOE e integrado por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arranca con sus primeros pasos reclamando tanto a jueces como periodistas progresistas que actúen ante los últimos acontecimientos que plantea el espectro de la derecha política: el ‘quien pueda hacer, que haga’, palabras que expresó antaño el expresidente José María Aznar.
En una nueva nota informática, ¿Una ofensiva democrática?, este think thank socialdemócrata plantea cuestiones de marcada actualidad que influyen al tablero político y denotan las diferencias entre izquierda y derecha en el mismo. En ella, aducen a que la derecha conservadora, “en vez de ejercer como oposición democrática, ha optado desde el minuto uno por dar una batalla desnuda por recobrar el poder y desalojar de él al Gobierno progresista por los medios que sean”.
De esta manera, Avanza cifra en cuatro los ejes vertebradores que conjugan la estrategia de la derecha en el escenario político. En primer lugar, destacan “la deslegitimación del adversario”, la cual sitúan como “el arma principal de Feijóo” y el conjunto del Partido Popular, quienes piden de manera insistente “un adelanto electoral y el desalojo del gobierno actual” al considerar que no es legítimo.
Le sigue la polarización, derivada de “la deslegitimación” que se produce “mediante el uso y abuso del catastrofismo, acusaciones e insultos”, situando como ejemplo las escenas que trascienden ya prácticamente habituales del Congreso de los Diputados.
En tercer lugar, los socialistas sitúan el lawfare, por el cual “pequeñas organizaciones del más rancio derechismo español, especializadas en criminalizar la vida política, llevan a los tribunales causas endebles, que son admitidas con rapidez por algunos jueces, esparcidas por algunos medios o pseudomedios de comunicación e instantáneamente traducidas por los partidos políticos de derechas en acusaciones públicas”.
Por último, sitúan a su vez “la mentira o medias verdades” como una estrategia más de la derecha que utilizan de manera cotidiana, tanto en el ámbito político como mediático. Desde Feijóo, también ejemplifican esta mecánica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde el comienzo de su carrera política hasta la fecha.
Una dinámica a la que también reiteran el acercamiento del PP a Vox: “Esta contaminación, unida al hecho de que el PP no ha puesto líneas rojas a compartir responsabilidades de gobierno con la extrema derecha española, marcan la importante y llamativa singularidad del caso de PP dentro de los partidos conservadores europeos, como uno de los partidos conservadores más próximos al populismo de extrema derecha”, valoran desde Avanza.
Cómo poner freno a la “deriva antidemocrática de las derechas”
Los socialistas, desde Avanza, consideran que los extremos a los que está llegando actualmente la derecha “está ocasionando un daño creciente a las instituciones democráticas”, por lo que llaman a impulsar una “posición de ofensiva en el ámbito democrático”.
Por ello, abogan por reforzar la firmeza política “basada en datos y evidencias, utilización razonada de la legislación junto a una actitud de contención y mesura”, ya que responder “con la misma moneda” únicamente conlleva a “debilitar aún más” las bases democráticas.
“Frente a la polarización no se puede responder con más polarización. Frente al lawfare no se puede responder con un reproche general de todo el sistema judicial. Los jueces que incurren en casos claros de lawfare solamente pueden ser sancionados por el propio sistema de poder judicial. (…) También se debe promover, y aún exigir, el control y sanción de las malas prácticas, la rendición de cuentas y la autoevaluación del desempeño por parte del propio Poder Judicial”, subrayan.
Además del caso judicial, otro de los temas sobresalientes radica en los medios de comunicación: “Frente a la desinformación que solamente se podrá responder con otro ecosistema contra la desinformación liderado por las instancias públicas”. De la misma manera, también sitúan como crucial “la propia autorregulación de los periodistas españoles que tengan la convicción de que la salud democrática se fundamenta como elemento esencial en asegurar y hacer prevalecer la integridad de la información”, añaden.
Fondo y forma de Avanza, el think thank del PSOE
Fue en julio de 2024 cuando Sánchez dio a conocer la creación de este laboratorio del pensamiento socialista con el que se busca dar la batalla de ideas a nivel nacional e internacional.
Su patronato, además de liderarlo Sánchez, está integrado por Manuel Escudero, presidente de Fundación Avanza; Hana Jalloul, diputada socialista y vicepresidenta de la fundación; Luis Arroyo, sociólogo y politólogo; Mercedes Cabrera, catedrática de historia; Luisa Carcedo, presidenta de la Fundación Pablo Iglesia; Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; Lisa Gálvez, presidenta de la FEPS; el escritor Luis García Montero; Bernardino León Reyes, director del Future Policy Lab; la exministra Arancha González Laya y la expresidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; Manuel Cruz, expresidente del Senado, entre otros cargos.