[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"24580","attributes":{"class":"media-imagewp-image-322213 ","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"640","height":"386","alt":"El director general de la Polic\u00eda, Ignacio Cosid\u00f3 (c), junto al rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jos\u00e9 Regidor (d), y el jefe superior de Polic\u00eda de Canarias, Valent\u00edn Solano, durante la inauguraci\u00f3n hoy de las jornadas \u0026quot;La trata de seres humanos, la nueva esclavitud del siglo XXI\u0026quot;, en las que se abordar\u00e1n los planes de las fuerzas de seguridad contra este delito. EFE"}}]] El director general de la Policía, Ignacio Cosidó (c), junto al rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor (d), y el jefe superior de Policía de Canarias, Valentín Solano, durante la inauguración hoy de las jornadas "La trata de seres humanos, la nueva esclavitud del siglo XXI", en las que se abordarán los planes de las fuerzas de seguridad contra este delito. EFE



El Ministerio del Interior ha llegado a un acuerdo con Google por el que, si el buscador detecta que un usuario está buscando servicios sexuales en Internet, le envía un mensaje de la Policía española.
Recurrir a los servicios de una prostituta en España no es ilegal, pero las autoridades recuerdan a quienes lo hacen que, de esa forma, pueden estar colaborando con redes criminales que han convertido el tráfico de personas en su negocio.

Con la trata no hay trato
"Queremos concienciar a los ciudadanos, en particular a los más jóvenes, de que cuando utilizan determinados servicios de prostitución tienen que tener el cuidado de no favorecer a las redes de explotación sexual", ha manifestado hoy el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, en unas jornadas organizadas por el cuerpo en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Para hacer llegar ese mensaje, el Cuerpo Nacional de Policía ha recurrido esta vez no sólo a los medios tradicionales, sino al buscador de Internet más utilizado del mundo, Google.

"Hemos firmado un acuerdo con ellos de forma, que cuando alguien busca servicios sexuales en Internet, le aparece un anuncio de la Policía: el cartel que anuncia la segunda fase (de su campaña contra el tráfico de personas), que pretende que el cliente tome conciencia de que no puede colaborar con un delito tan grave como la trata de seres humanos para explotación sexual", ha explicado Cosidó.
"Con la trata no hay trato", es el lema de la campaña de la Policía contra este tipo de delitos, que además cuenta con un teléfono gratuito en el que los ciudadanos pueden denunciar con garantías los casos que hayan presenciado, el 900 10 50 9