La trama Koldo-Ábalos-Cerdán es el fuego que hace arder la confianza de la ciudadanía en el Gobierno de Pedro Sánchez. La presunta corrupción que acecha a este triángulo tóxico dinamita la estabilidad y el crecimiento electoral del PSOE y el Ejecutivo: dos exsecretarios de organización del partido y el exasesor del que fuera ministro de España han arrastrado a los socialistas a los peores lodos, cada vez con mayor vinculación e implicación. El 4 de febrero de 2025, el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, pidió que la UCO de la Guardia Civil elaborase un informe de las conversaciones telefónicas del caso Koldo e hizo una especial referencia a los mensajes que pudieran haber intercambiado, desde cualquiera de los terminales intervenidos, Víctor de Aldama, José Luis Ábalos, Santos Cerdán, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y subordinados de este, o cualquier otra persona aforada. Tan solo un mes después, el 3 de marzo de 2025, “El Confidencial” publicó que la UCO halló mensajes de Cerdán en un dispositivo electrónico de Koldo García que apuntaban a un presunto amaño de adjudicaciones de obra pública a cambio de comisiones ilegales.

El 20 de mayo de 2025, Cerdán negó haber cometido ningún delito en la adjudicación de contratos de obras públicas. “Cuando salga ese supuesto informe de la UCO, lo desmontaremos uno a uno”, dijo antes los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, y advirtió: “Nos vemos en los juzgados”. Una semana después, el 26 de mayo de 2025, otra publicación de “El Confidencial” destapó un nuevo escándalo: la militante socialista, Leire Díez, se reunió con un investigado en la Audiencia Nacional para pedirle información comprometedora sobre el responsable de la UCO de las pesquisas de la mujer y el hermano de Sánchez, y del Caso Koldo, Antonio Balas. Dicha pieza señaló a Díez como fontanera de las cloacas del Estado y “la mano derecha de Santos Cerdán”. Ella lo negó y reconoció la veracidad de los audios en el marco de una investigación como periodista. Ferraz negó que existiese dicha operación contra la UCO y Génova le dio veracidad. Dos jornadas después, Cerdán negó su vinculación con Díez: “No tengo tantos brazos para tantas manos derechas”.

El 1 de junio de 2025, Electomanía.es publicó un sondeo que situó al PP 6 puntos por delante del PSOE (34,4% vs 28,1%). Los socialistas se encontraban en su peor momento electoral desde febrero, mes en el que la trama ascendió hasta la que era la secretaría de organización actual del partido. El 3 de junio de 2025, Leire Díez se reunió con Cerdán en Ferraz para presentar su baja del partido. Al día siguiente, Díez compareció ante los medios de comunicación con la irrupción inesperada de Aldama: “Ni fontanera ni cobarde”, dijo.

El 12 de junio de 2025 fue un día clave: Cerdán dimitió y Sánchez compareció en la sede de su partido para pedir disculpas a la ciudadanía. Tan solo tres días después, el PSOE ya había perdido más de dos puntos de intención de voto (26,1%) en diez días, según Electomanía.es. A la mañana siguiente, Cerdán se personó en el caso Koldo, y el 16 de junio, causó baja de la militancia del PSOE y entregó su acta de diputado. 14 días después, Cerdán entró en la prisión de Soto del Real: imagen política para la historia. Cuando cumplió su primera semana entre rejas, la encuesta de Electomanía.es publicó la caída monumental del PSOE en porcentaje de voto: 23,8%, doce puntos por detrás del PP de Alberto Núñez Feijóo, que tocó su techo particular con un 35,4%.

Sánchez supo en ese momento que en el sótano de la crisis había una planta más. El presidente y secretario general de los socialistas sopesó una táctica que combinase el reconocimiento de responsabilidades políticas y el reforzamiento de la estructura interna en el partido, que le permitiese recuperarse de una letalidad sin parangón desde que ocupa el Palacio de la Moncloa. Para entonces, anunció que, tras el comienzo del nuevo curso político, pasaría a la ofensiva social y recordó la celebración de los juicios que afectan al principal partido de la oposición. En un mes, recuperó algo más de un punto. Y a finales de agosto, cuando Cerdán cumplía su segundo mes en prisión, la intención de voto del PSOE ascendió hasta el 26,1% (+2,3%). Para entonces, los populares decayeron 5 puntos (30,2%), pese a los coletazos, aún recientes, del estallido público de los presuntos delitos cometidos por el exnúmero tres del PSOE.

El 1 de septiembre de 2025, Sánchez dio el pistoletazo de salida a la carrera por recuperar el control de la agenda mediática, que había quedado supeditada en los tribunales y en la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, concediendo su primera entrevista en un año en el Telediario de TVE. Ello, junto con la movilización contra el genocidio en Gaza, aupó al Gobierno y congregó a un electorado descontento y desagregado ante el estupor de la corrupción y la prostitución. En el mes de septiembre, recuperó la agenda mediática y creció un punto porcentual, según Electomanía.es.

El líder del Ejecutivo se apoyó en la iniciativa legislativa y aprovechó los tiros en el pie de los populares (aborto, sionismo, racismo, pactos con Vox, Carlos Mazón, crisis sanitaria en sus autonomías) para continuar con su avance en la legislatura. Cuando esta cumplió su ecuador, el PSOE rozaba el 29%, 5 puntos más desde el mínimo de verano. Con todo, la actual distancia del PP y el PSOE se ha reducido a un punto y medio (31,6% vs 29%), según el último barómetro de la encuestadora.

 

El Gobierno y el PSOE han protagonizado una recuperación histórica objetiva en cuanto a encuestas y previsión de crecimiento se refiere. En un ambiente de precampaña, Sánchez se ha remangado las mangas y se ha erigido como principal opositor de las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, especialmente Extremadura, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, y la Comunidad de Madrid. La trama Koldo no ha llegado a su fin judicial, y gran parte de la política sigue en tensión respecto a las posibles novedades que se puedan conocer, pero Sánchez salió del coma y parece más sano que nunca.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover