El PSOE busca convocar una votación en el Congreso de los Diputados para confirmar el respaldo de España al Pacto Verde de la Unión Europea y, de este modo, presionar al Partido Popular a posicionarse, justo en un momento en el que mantiene intensas negociaciones con Vox, formación que, precisamente, exige a los 'populares' que se desvinculen de dicho acuerdo como requisito para respaldar los presupuestos de sus ejecutivos regionales.

Según destacan los socialistas, el Pacto Verde firmado en 2019 representa "la estrategia de crecimiento" de la Unión Europea en un escenario de "transición ecológica" cuyo objetivo es "alcanzar la neutralidad climática".

El programa lo presentó la primera Comisión Europea de Úrsula von der Leyen, "aprobado por el Consejo Europeo y apoyado por una amplísima mayoría del Parlamento Europeo en enero de 2020" (PPE, Socialdemócratas, liberales y verdes), y que también ha hecho suyo el nuevo equipo comunitario que vuelve a encabezar la política democristiana alemana.

Mazón contra el Pacto Verde

En marzo de este año, el PP de la Comunidad Valenciana liderado por Carlos Mazón, pactó con Vox para que estos apoyaran sus presupuestos. De este modo, los ultraderechistas pusieron la condición de que los populares debían rechazar el Pacto Verde europeo atacando así las políticas medioambientales abanderadas por la Comisión Europea. 

En este escenario, el PSOE considera imprescindible que desde el Congreso “se lance un mensaje nítido de apoyo a los objetivos perseguidos por el Pacto Verde europeo y se condenen los mensajes negacionistas”. Además, sostiene que “debemos garantizar el compromiso de España con una transición ecológica justa y equilibrada, fundamental para alcanzar los objetivos climáticos, proteger el bienestar de los ciudadanos, conservar los ecosistemas y restaurar la biodiversidad, desde posiciones basadas en la evidencia científica".

En concreto, el PSOE llama a los grupos parlamentarios a respaldar tanto los objetivos de descarbonización establecidos en el Acuerdo de París contra el cambio climático, que el Congreso ya ratificó con unanimidad en 2016, como el objetivo del Pacto Verde europeo de alcanzar la neutralidad climática para 2050.

Asimismo, se insta al Gobierno a "seguir desplegando las políticas que deben desarrollar el Pacto Verde europeo, garantizando que España continúe impulsando la transición energética" y "reafirmándose en la descarbonización y en la lucha contra el cambio climático".

Según su perspectiva, es fundamental "seguir trabajando en la Unión Europea para lograr una transición justa en un contexto de emergencia climática" y "acelerar, en la medida de lo posible y en colaboración con las comunidades autónomas y los entes locales, la implementación de medidas de adaptación a las consecuencias del cambio climático para poder enfrentar con mayores garantías episodios climatológicos extremos" como la DANA de finales de octubre.

El PP acepta las condiciones de Vox

El Partido Popular complace cada vez más al partido de la ultraderecha liderado por Santiago Abascal. El único fin de los populares, conseguir sus propios beneficios a pesar de que esto suponga romper con leyes a favor de derechos fundamentales, como las que apoyan al colectivo LGTBI, o políticas a favor de cuidar nuestro planeta para combatir el cambio climático. 

Después del pacto presupuestario sellado por PP y Vox en la Comunidad Valenciana, otras autonomías del PP como Murcia y Aragón siguen negociando con la formación de Abascal para intentar llegar a un acuerdo que, por ahora, aún no se ha materializado.

En la Región de Murcia presidida por el PP de Fernando López Miras también se están sublevando a las políticas negacionistas del partido de Abascal. Así, Miras sostuvo el pasado martes 1 de abril, cuando le preguntaron por el retraso en la aprobación de los presupuestos murcianos, que este retraso tiene que ver "con la forma en la que teatraliza" el partido de Santiago Abascal, y que una vez que estén de acuerdo en el rechazo a la inmigración ilegal y a "aquellas políticas del Pacto Verde que están perjudicando a nuestro sector primario" habrá pacto para los presupuestos.

La amenaza de Vox

Por este mismo camino están yendo otras Comunidades Autónomas donde gobierna el PP como, Aragón, Castilla y León, Extremadura y Baleares. Desde Vox han amenazado en varias ocasiones de que si el PP requiere del respaldo de Vox para aprobar presupuestos, estos deben realizar "pronunciamientos solemnes" contra las políticas verdes y la inmigración ilegal a cambio de este apoyo, reiterando que no sirven "unas declaraciones aquí o allí" ni un "aquí te pillo, aquí te mato", de esta manera lo expresó el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster. 

"Pedimos algo muy sencillo, necesitamos un poco más, un pronunciamiento solemne, una cosa asentada, bien escenificada y bien hecha", señaló Fúster.

En este sentido, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reconoció el pasado miércoles que hay algunas comunidades del Partido Popular sin presupuestos por "cuestiones secundarias" y ha añadido que si Vox no quiere "dar estabilidad" a esas autonomías tendrá que explicarlo. De hecho, subrayó que el presidente de Murcia, Fernando López Miras, ya tiene un pacto con el partido de Santiago Abascal pero la cuestión es si esa formación "quiere definitivamente aceptar los flecos que quedan en ese acuerdo".

boton whatsapp 600