El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado este sábado una Proposición No de Ley (PNL) en materia educativa con el fin de que se incluya tanto en las enseñanzas de Educación Superior Obligatoria como en Bachillerato la historia de la banda terrorista ETA para su posterior debate en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Según se desprende de la PNL, desde las filas populares en la Cámara Baja pretenden con este cambio modificar el Real Decreto 217/2022 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, y el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del Bachillerato. En su petición, el Grupo Popular sostiene que se incluya “expresamente la necesidad de reconocer el sufrimiento y el daño ocasionado a las víctimas de la violencia y el terrorismo ocasionado por la banda terrorista ETA y el necesario reconocimiento, reparación y dignificación de las víctimas de ETA”. Todo ello, “con la finalidad de fomentar el rechazo a la violencia terrorista, respetar a las víctimas del terrorismo y fomentar la consideración hacia las víctimas”.
Al hilo de todo ello, en la PNL presentada este sábado los populares también instan a “velar, a través de la Alta Inspección, por la enseñanza de unos contenidos de Historia de calidad científica, claros y concisos sobre la historia del terrorismo de ETA, adoptando las actuaciones que correspondan en su caso”.
La propuesta, que deberá ser debatida en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso, la respaldan con un amplio argumentario en el que sostienen que “la historia es indispensable para la observación, interpretación y comprensión de la realidad en la que vive, toda vez que el análisis de ese pasado constituye una referencia imprescindible para entender el mundo actual”. En esta línea, añaden que cuando el Gobierno aprobó el Real Decreto 217/2022 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, y el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del Bachillerato, -que ahora pretenden modificar con esta PNL- se debió expresamente recoger la necesidad de reconocer el sufrimiento de las víctimas de la violencia y el terrorismo ocasionado por la banda terrorista de ETA”. En líneas similares, sostienen que "conocer estos hechos que fueron parte de nuestra historia y que se recogen en las unidades didácticas que se elaboraron entre el Ministerio de Interior, Educación con el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación Víctimas del terrorismo, denominadas “Memoria y Prevención del Terrorismo”, no pueden eludirse de los textos de Historia de nuestros alumnos de secundaria.
Al margen de todo ello, en la petición del Grupo Popular hacen referencia también a la resolución aprobada por el Consejo de Europa sobre la educación de la memoria y la historia para una ciudadanía democrática. Según sostienen, en esta se insta a los Estados miembros a dar entrada a las víctimas del terrorismo en sus planes de estudio, a la vez que advierte sobre los peligros de politizar la historia y hace un duro alegato contra el blanqueamiento de los movimientos violentos, conforme a la enmienda presentada a instancias del Partido Popular.
Con esto sobre la mesa, desde las filas populares añaden que “según datos del Departamento de Educación del gobierno autonómico del País Vasco, solo 14 de los 504 centros de educación habrían impartido en el País Vasco el programa sobre ETA, un 2,6% del total, lo que da una idea del dislate educativo, cuando se quiere promocionar el pensamiento crítico en el sistema educativo”.
Muñoz, cuestionada por la asociación de víctimas de ETA
No obstante, lejos del argumentario que sostienen con esta PNL desde el Grupo Popular en el Congreso, cierto es que la recién nombrada portavoz del PP en la Cámara Baja, Ester Muñoz, ha sido retratada en alguna ocasión por la asociación de víctimas del terrorismo. A raíz de aquel periodo de reflexión que se tomó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para decidir si seguía al frente del Ejecutivo, Muñoz se pronunciaba al respecto a través de su cuenta de Twitter comparando la decisión de Sánchez con la banda terrorista. "En un pais en el que miles de cargos públicos tenían la amenaza de ETA de acabar con sus vidas sólo por formar parte de una lista y a pesar de ello siguieron en sus cargos públicos. En un país en el que a muchos cargos públicos los asesinaron por su defensa de España y de la libertad. Esta campaña es una auténtica tomadura de pelo", comentaba Muñoz.
Sin embargo, sus palabras eran rápidamente replicadas por Consuelo Ordóñez, hermana de Gregorio Ordóñez, miembro del PP asesinado por ETA. “Lo que es una tomadura de pelo y un insulto a las víctimas de ETA es lo que está usted haciendo en este tuit. Dejen de utilizarnos para sus barros políticos y sus espurios intereses”, defendió. Además, Ordóñez justificaba que “la causa de las víctimas del terrorismo no tiene ideología política”. “¡Basta Ya!”, sentenció en el tuit, que recibió numerosos mensajes de apoyo.