Usuarios y profesionales de la sanidad pública madrileña se manifiestan hoy en la plaza de Cibeles en la duodécima 'marea blanca' de protesta contra el plan sanitario de la Comunidad de Madrid. EFE Usuarios y profesionales de la sanidad pública madrileña se manifiestan hoy en la plaza de Cibeles en la duodécima 'marea blanca' de protesta contra el plan sanitario de la Comunidad de Madrid. EFE



Miles de personas se han manifestado este domingo en Madrid en defensa de la sanidad pública y en contra de su privatización, convocados por varias asociaciones y sindicatos, en la que ha sido la duodécima protesta de la "marea blanca".

La de este domingo ha sido la segunda manifestación tras la paralización cautelar del proceso de privatización de la gestión de seis hospitales por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), por lo que a su lema habitual "La sanidad no se vende, se defiende", en la pancarta principal, han incorporado otra con la frase "Hay motivos para seguir luchando".

La manifestación se ha iniciado en Cibeles, donde han confluido las tres columnas que partían de Colón, la Puerta de Alcalá y Atocha. La columna de Colón coincidía con el lugar donde había convocado la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) una concentración contra la derogación de la doctrina Parot y varios de sus asistentes han insultado a los de la "marea", por lo que la Policía ha establecido un cordón entre ambos grupos y ha hecho avanzar unos metros a los usuarios de la sanidad.

Más numerosa que otras
La protesta, más numerosa que en otras ocasiones según observadores de otras marchas, ha tenido un carácter festivo y reivindicativo en todo momento. Los gritos a favor del carácter público de la sanidad y en contra de los recortes, especialmente de la sanidad, han sido los más coreados, aunque los políticos y la crisis no han sido ajenos a los eslóganes de los manifestantes. "De la sanidad fuera las empresas", "Para la privada nada, nada, nada" y canciones populares adaptadas a la sanidad han sido las más coreadas, pero también "Dónde está el dinero? Lo tenía el tesorero", "Así, así lucha Madrid" o "Pueblo de Madrid movilizate y a estos sinvergüenzas parales los pies", fueron algunos lemas coreados durante las marchas.

Pitadas frente a la Consejería y gritos de "atraco" frente a Hacienda
Unas figuras del Gernika de Picasso de cartón también clamaban en contra de la privatización, de las jubilaciones forzosas de los médicos y por el derecho a la sanidad pública.

Cuando la manifestación ha pasado a la altura de la Consejería de Sanidad, las pitadas han arreciado así como los gritos de "Sí se puede", en tanto que al llegar al Ministerio de Hacienda, ambos en la calle Alcalá, los manifestantes se han parado unos minutos y, con las manos en alto, han gritado "Manos arriba, esto es un atraco" o "No es una marea, es un tsunami". Al llegar a la Puerta del Sol, sede de la Comunidad de Madrid, los gritos mayoritarios eran de "Ahí está la cueva de Alí-Baba".

La maniobra de un juez afín al PP
Esta marcha se ha celebrado después de que el presidente de lo Contencioso-administrativo del TSJM, Gerardo Martínez Tristán, un juez vinculado al PP, dictara un polémico auto unificando en una sala todos los recursos presentados contra el concurso de los seis hospitales, una decisión que los médicos de AFEM han recurrido.

En la Puerta del Sol varios ciudadanos han leído un manifiesto en favor del carácter público de la sanidad y en contra de la privatización, desaparición o reconversión de los centros sanitarios madrileños. Tras celebrar la paralización cautelar de la justicia, han pedido que se deroguen las leyes que "justifican la privatización de la sanidad" y han animado a seguir "en la lucha y con la ayuda de la justicia" para parar el proceso.