Tras haber aprobado el techo de gasto más alto de la historia y los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el conjunto de las administraciones públicas, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha contestado a las preguntas formuladas por la oposición en otra sesión de control marcada por el choque de trenes de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. En su primera intervención, el líder del Ejecutivo ha sacado pecho por las medidas presupuestarias aprobadas en el Consejo de Ministros y ha atacado a los populares por el último escándalo que ha estallado en la diputación de Almería y se ha defendido por los avances en el caso Koldo.

Montero ha ensalzado el modelo de país que ofrece un Gobierno que aspira a "impulsar el crecimiento, a crear riqueza y redistribuirla con el incremento del salario mínimo interprofesional, las pensiones, las becas públicas y transfiriendo más que nunca a las Comunidades Autónomas” y ha recordado las revisiones al alza de los organismos internacionales e independientes. Confirman que "España crece más que cualquier otra economía desarrollada". La número dos de los socialistas ha asegurado que están en la Moncloa “para transformar y mejorar la vida de las personas, por la convivencia, el crecimiento económico y su distribución en los servicios públicos” y ha remarcado que la presión fiscal de España “está 3,6 puntos por debajo de la media europea” y que “la mayor recaudación que hace el Gobierno se debe al buen desarrollo económico y al éxito de la política económica”.

Silencio ante el caso mascarillas de Andalucía

La oposición, por su parte, ha centrado sus ataques a la bancada azul en las presuntas mordidas y comisiones corruptas de la trama Koldo, que tras cada informe de la UCO de la Guardia Civil parece tener más ramificaciones. Sin embargo, en lo referido al escándalo destapado en Andalucía no han realizado valoraciones. La detención del presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, del vicepresidente, Fernando Giménez, y el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, por el un fraude en la compra de mascarillas, han provocado el mutismo del sector andaluz de la parroquia popular en la sesión de hoy.

Normalmente, como ha recordado la Ministra, Elías Bendodo y/o Juan Bravo suelen aprovechar su turno de pregunta para hacer campaña en favor de Juan Manuel Moreno Bonilla y atacar a la que aspira a conquistar el palacio de San Telmo. Este miércoles, casualmente, no ha sido así: ningún cargo del Partido Popular se ha pronunciado en este respecto. Quien sí lo ha hecho ha sido Montero, para afear que la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, que dijese que habían sido “retenidos, cuando estaban “detenidos”. Montero ha reprochado al PP que se aloje en una sede, Génova 13, que “es el principal monumento de la corrupción” y que “convierten la corrupción en sistémica”.

Y Figaredo

La vicepresidenta también ha chocado con el diputado de Vox, José María Figaredo, por “intentar engañar a los españoles con una España que solo existe en Vox: excluyente y estigmatizadora”, ha dicho. Figaredo ha apuntado que ha habido “más denuncias por ocupación que viviendas públicas entregadas”, y que las entregadas han sido a “gente que llegó aquí antes de ayer”. La titular de Hacienda ha contestado que en el proyecto de la derecha solo caben los que piensan como ellos y han afeado a Feijóo y a los de Santiago Abascal el haber mantenido a pulso el “Gobierno negligente de Carlos Mazón que ha costado más de 229 víctimas”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover