El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este miércoles que ha dado instrucciones a la Abogacía de la Administración autonómica para que prepare un recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña para una financiación singular. El jefe del Consell ha calificado este pacto como un “cuponazo separatista” y lo ha tachado de “insolidario”, asegurando que perjudica gravemente a la Comunitat Valenciana, la región “peor tratada y peor financiada”.
En declaraciones a los medios tras visitar la 'Escola de la Mar' en la Vila Joiosa (Alicante), Mazón ha denunciado que el acuerdo "se está perpetrando contra los intereses de los españoles en general y de los valencianos en particular". El president ha lamentado que, mientras a Cataluña se le conceden privilegios financieros, a la Comunitat Valenciana “se le niega el fondo de nivelación” y el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario “para poder hacer frente a nuestro gasto social”. En este sentido, ha subrayado que “es la más perjudicada de todas frente al cuponazo”.
Mazón ha criticado especialmente el cambio de criterio que, a su juicio, está adoptando el PSOE: “Yo pensaba que los socialistas hacían gala de solidaridad, y eso significa empezar ayudando al que está el último de la cola, pero no ha sido el caso, puesto que estos se han cargado la solidaridad y han decidido que el último de la cola, el que está haciendo el esfuerzo más importante, además después de la dana, es el que se queda sin financiación, sin nivelación y sin liquidez”.
A su juicio, esta decisión del Gobierno central rompe con los principios básicos de equidad territorial porque, según el president, “el socialismo se ha cargado la solidaridad que dice practicarla en la renta, que dice practicarla en general, pero cuando llega el momento de los territorios, se carga la solidaridad y eso es cargarse la Constitución”.
El president ha advertido además que esta financiación singular “nos condena especialmente a los más desfavorecidos desde el punto de vista de los territorios, que somos la Comunitat Valenciana”. Por ello, ha garantizado que el Ejecutivo autonómico va a llevar a cabo “todos los esfuerzos legales que están a nuestro alcance, incluido el recurso de inconstitucionalidad con todos los matices, con toda la fuerza, con toda la contundencia y con toda la convicción de que nos merecemos estar a la altura de lo que otros parece que lo pueden conseguir”.
“No puede ser que, en función del equilibrio que el Gobierno necesita en cada momento, se cargue la solidaridad, la igualdad, la justicia entre territorios y se acabe consagrando el principio 'sanchista' de que quien más tiene es al que más privilegio se da, siempre y cuando me ayuda a sobrevivir a mí. Esto se tiene que acabar de una manera definitiva y para siempre”, ha afirmado.
El anuncio se produce después de que Mazón ya cargara el martes contra el "cupo catalán a la carta" acordado entre el Gobierno y Cataluña, anticipando que activaría “todos los mecanismos” para impedir esta “ignominia”. Entonces ya concretó que trasladaría el asunto a la Abogacía de la Generalitat para desarrollar “todas las acciones legales” ante lo que considera “un insulto supremo” para la Comunitat Valenciana.
En la misma línea, la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, también ha recalcado que el Gobierno valenciano dará “toda la batalla política, social y jurídica que sea necesaria para evitar” esta financiación singular. Camarero ha criticado que el pacto cuenta con “el beneplácito de los socialistas valencianos” y ha urgido a la secretaria general del PSPV, Diana Morant, a aclarar “si se ponen del lado de Pedro Sánchez o del lado de los valencianos”.
Según fuentes del Consell y medios como Cadena SER, La Vanguardia y El País, el Gobierno valenciano considera que este acuerdo con Cataluña vulnera el principio de caja única, la igualdad entre comunidades autónomas y el espíritu del modelo de financiación vigente desde el la Constitución de 1978. Además, recuerdan que la Comunitat Valenciana continúa esperando la activación del fondo de nivelación y el FLA extraordinario, pese a tener el sistema de financiación más deficitario del Estado.