La nutricionista y divulgadora Marta Marcé ha relatado su experiencia con la menopausia precoz, que le llegó con solo 26 años, durante la mesa redonda “Menopausia: Salud, Igualdad y Derechos” organizada por ElPlural.com y el Ministerio de Sanidad. Su testimonio ha puesto voz a una realidad que, según ha denunciado, sigue siendo tabú incluso en la cultura y los medios audiovisuales.
“Entré en menopausia de forma muy precoz y lo que encontré fue un silencio absoluto, una falta de referentes increíble y un desconocimiento enorme”, ha explicado Marcé, que decidió formarse en Nutrición Humana y Dietética para ayudar a otras mujeres. “Salir en redes con 30 años a decir que estaba en menopausia fue muy difícil, porque todavía pesa esa imagen de decadencia asociada a esta etapa. Pero me comí la vergüenza y decidí contarlo”, ha explicado Marcé, en unas jornadas que han contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.
Marcé ha criticado que, aunque en los últimos años se habla más del tema, la desinformación y los bulos han llegado también a este ámbito: “Se sube mucha gente al carro sin conocimiento y eso puede hacer daño. No es lo mismo lo que sirve para un hombre que para una mujer en esta etapa”.
La divulgadora ha advertido, además, del sesgo que sigue existiendo en la representación de las mujeres en pantalla: “Las actrices de 30 hacen de mujeres de 50. La menopausia está muy silenciada a nivel visual en el audiovisual. Nunca vemos cuerpos reales ni rostros naturales, y eso genera una frustración enorme. Muchas mujeres sienten que hay algo mal en ellas, cuando lo que viven es un cambio natural”.
Marcé ha reivindicado la necesidad de normalizar la menopausia en todos los espacios, también en el cine y la televisión, para que las nuevas generaciones crezcan viéndola con naturalidad: “Si nunca lo vemos, si no existen modelos visibles, las mujeres piensan que envejecer es un fracaso”.