Como cuentan en el blog La caja debajo de la cama, la Iglesia Católica se ha volcado con los homenajes a Blas Piñar y por toda la geografía española se han programado misas para dar un último adiós al líder fascista. Un programa del que da cuenta la mismísima Fundación Francisco Franco.
Alta alcurnia
Sin embargo, la de Madrid ha sido la misa más emblemática. Primero, por el alto número de asistentes que acudieron a la llamada, y muchos de ellos de alta alcurnia, como la Duquesa de Franco, la Duquesa de Montealegre y el Marqués de Selva Alegre. También estaban Utrera de Molina, el golpista Tejero y De la Cigoña, quien realizó en su blog de Intereconomía una sentida y personal crónica del homenaje.

Cantando el Cara al Sol
Pero los mejores detalles están en el blog de Acción Juvenil Española (AJE), que recoge numerosas fotografías del acto, así como instantáneas del momento en que se escuchó el “Cara al sol que se repitió tres, cuatro veces y más, con el Yo tenía un camarada intercalado de vez en cuando” y de la “bandera de España con su orgullosa y señera Águila de San Juan” que estuvo presidiendo el altar.
El discurso de Tarancón
También es significativo el uso de esta Iglesia porque fue aquí donde se celebró la entronización del Rey Juan Carlos I, siete días después de la muerte de Francisco Franco. Y aquí fue donde el presidente de los obispos, Vicente Enrique y Tarancón, -al que los ultras cantaban “Tarancón, al paredón”- reclamó libertad y reconciliación. Donde solicitó al Rey que lo fuera de todos los españoles y donde pidió que la Iglesia se dedicase a defender a los más necesitados, "aquellos a quienes nadie parece amar".

Acto calcado
Sin embargo, desde aquel discurso histórico, cuando la dictadura aún flotaba en el aire, han cambiado mucho las cosas y hace años que la extrema derecha se ha apoderado de los Jerónimos para homenajear a Franco cada 20 de noviembre, acabando la ceremonia con vivas al dictador y cantando el Cara al Sol.
Trabas en 2012
De hecho, es un acto en el que también suelen coincidir los asistentes. Concretamente, en la de 2012 estuvieron presentes Utrera de Molina y la duquesa de Franco, que intentaron impedir a un periodista de ELPLURAL.COM cubrir el acto con normalidad.