La imputación del exministro Cristóbal Montoro y su equipo ha caído como un jarro de agua fría sobre el Partido Popular, y es que las sospechas a raíz de esta última causa judicial de que podría extenderse a otros sectores empresariales o figuras política se hacen cada vez más latentes.

Tras el levantamiento del secreto de sumario por parte del titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona este miércoles sobre este ya conocido ‘caso Montoro’, los pasos a seguir a partir de este punto será poner a disposición de las partes un total de 17 tomos del sumario correspondientes a la pieza principal de la investigación que derivan en supuestas gestiones de la Hacienda de Montoro para beneficiar a empresas gasistas a través de su despacho Equipo Económico (EE).

Según recogió este jueves Cadena Ser, habría un número aún sin precisar de piezas separadas que, al menos por ahora, no se pondrán a disposición de las partes afectadas debido a que implicarían a otros sectores empresariales que aún no han trascendido u otras causas que perjudican al Partido Popular, siendo las más relevantes la trama Gürtel o la ‘caja B’ de Bárcenas.

De esta manera, hay constancia de correos en el sumario judicial que apuntarían a la cúpula de Montoro en Hacienda, la cual maniobró en su defensa para obstaculizar investigaciones que dañaban al PP durante sus dos etapas en el Gobierno central, ya que estas operaciones se habrían extendido entre 2011 y 2018.

Asimismo, tal y como avanzó el medio citado en anteriores líneas, otras de estas piezas aún sin desvelar públicamente afectarían a personalidades concretas del escenario político, tanto del PP como el exministro de Hacienda, Rodrigo Rato, o la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; e incluso a Juan Carlos Monedero de Podemos.

La investigación del juzgado de Tarragona permanece bajo secreto de sumario en algunas de sus piezas se da cuenta de que esta “organización” que tejía estas influencias a la sombra no solamente se limitaba a las empresas gasistas mencionadas -Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair, Sociedad Española de Carburos Metálicos y la asociación AFGIM-, sino que su horizonte pudo haber sido mucho más extenso radicando, incluso en decisiones legislativas que habrían derivado en cuestiones económicas y políticas.

Según reza en el auto, son 28 personas físicas, además de las seis jurídicas mencionadas, las que están señaladas en este ‘caso Montoro’ en el plano judicial. El secretario de Estado de Montoro en Hacienda, Miguel Ferré; exsubsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Pilar Platero; exdirector general de tributos, Diego Martín-AbrilJosé Alberto García, sucesor de éste; Óscar del Amo, exsubdirector general de tributos locales; a Rogelio Menéndez, asesor del gabinete; José María Buenaventura, exdirector de gabinete del secretario de Estado de Hacienda; y a Santiago Menéndez, exdirector general de la Agencia Tributaria. También, por parte de EE, figuran Ricardo Martínez Rico, Manuel de Vicente Tutor, salvador Mariano Ruiz Gallud y Francisco de Asis Piedras.

El terremoto Montoro trastoca a Génova

La actualidad más acuciante ha declinado su foco en este ‘caso Montoro’ desde este miércoles con la imputación del exministro y su cúpula. En el plano más político, el extitular de Hacienda durante el mandato de Rajoy comunicó este jueves su baja como afiliado en las filas del Partido Popular.

Entonces, tal y como precisaron fuentes de Génova ante esta decisión, señalaron que “el Comité de Derechos y Garantías del PP decidió anoche -del miércoles- la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso. Dicho procedimiento queda ahora suspenso” por la baja voluntaria. En estos términos, también precisaron: “Montoro era el único afiliado de los cargos investigados” en esta última causa.

Antes de conocerse esta salida orgánica de Montoro del PP, el actual vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, en declaraciones este jueves al programa ‘Espejo Público’, restó importancia al decir que, en este caso, “no se habla ni de mordidas, ni de prostitutas ni de colocación de amigas o de cátedras que no existen”, en una clara alusión al caso Koldo que sitúa en el centro al PSOE.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio