Las Cortes Valencianas se preparan para acoger este jueves 27 de noviembre la investidura de Juanfran Pérez Llorca como presidente de la Generalitat, tras la dimisión de Carlos Mazón y después de que el pasado miércoles el Partido Popular (PP) en la Comunidad Valenciana (PPCV) oficializara su candidatura como sustituto de Mazón. Lo hacía, sin embargo, sin contar con un acuerdo cerrado con la extrema derecha, de cuyo apoyo precisan para poder sacar la investidura adelante. Además, esta se produce en un contexto marcado por las pruebas que evidencian las mentiras de Mazón para tratar de justificar su ausencia en la gestión de la DANA.
En concreto, las mentiras, las contradicciones y también las verdades sobre Mazón en el día de la DANA se han ido acentuado de forma progresiva en las últimas horas. Así, se ha conocido la hora a la que la periodista Maribel Vilaplana pagó el parking después de comer en El Ventorro y también la hora a la que salió de este. De igual manera, también han salido a la luz los detalles sobre la sala en la que comieron los dos ese día y los 165 euros que pagaron por los dos "menús concertados". En la misma línea, en las últimas horas, también se ha podido conocer que Vilaplana recibió y vio a las 19:07 horas del día de la DANA un vídeo sobre la situación que se estaba viviendo en el barranco del Poyo. Con todo ello, mientras se estrecha cada vez más de esta forma el cerco sobre Mazón, ahora es la dirección nacional del PP la que deja solo al nuevo candidato a la presidencia de la Generalitat.
De esta forma, se despejaba la incógnita sobre quién iba a coger el mando interino de la presidencia autonómica. En un principio las opciones eran dos: la alcaldesa de Valencia y diputada autonómica, María José Catalá, que figuraba como la apuesta favorita por la dirección nacional del PP; y Pérez Llorca, mano derecha de Mazón y opción favorita por los populares en Valencia, secretario general del PPCV y diputado autonómico. Tras ello, y después de un intenso cruce de mensajes entre Génova y el PPCV, los populares despejaban la incógnita: será la mano derecha del presidente en funciones quien se presente como candidato a la presidencia de la Generalitat.
Sin embargo, un día antes del debate de investidura, desde la dirección nacional del PP ya han adelantado que no estarán presentes en la investidura en Les Corts. Según han deslizado fuentes de Génova, nadie de la dirección nacional acudirá al debate, pese a que defienden que con esta investidura -siempre y cuando Vox confiera su apoyo- arrancará una “etapa nueva”. Al margen de ello, añaden que han estado al tanto de las conversaciones que en las últimas semanas, desde que se conoció la dimisión de Mazón, se han intercambiado entre el PPCV y la extrema derecha, con el fin de llegar a un acuerdo que permita este jueves colocar a Pérez Llorca al frente de la Generalitat.
Pese a que diferentes miembros de la dirección nacional del PP justifican la ausencia de la Génova en la investidura alegando que tampoco han asistido a anteriores debates de investidura de otros presidentes autonómicos, lo cierto es que el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, sí estuvo presente el 14 de abril de 2024 en la toma de posesión de Alfonso Rueda como presidente de la Xunta de Galicia, también lo estuvo el 23 de julio de 2022 en Andalucía cuando Juanma Moreno Bonilla tomó posesión como presidente de la Junta de Andalucía, y acompañó también a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su investidura el 23 de junio de 2023.
Debate de investidura mientras se conocen nuevos datos sobre Mazón
En las últimas horas se han podido conocer nuevas informaciones y detalles sobre lo que hizo el ya dimitido Mazón durante el día de la DANA mientras centenares de ciudadanos se ahogaban. Este martes, la tarjeta bancaria del Vilaplana confirmaba que esta pagó el parking a las 19:48 horas, es decir, casi una hora después de salir de El Ventorro, teniendo en cuenta que su dueño declaró ante la magistrada que los dos abandonaron el local entre las 18:30 y las 19:00 horas. Además, un día después de conocerse esto último, una certificación del Juzgado de Catarroja ha confirmado que la periodista salió del parking a las 19:51 horas, es decir, tres minutos después de pagar la factura, que ascendió a 15,10 euros.
En líneas similares, después de que la magistrada de la DANA pidiera todos los detalles de la comida en El Ventorro, este miércoles también se han conocido datos sobre el reservado en el que comieron. Según ha podido saber ElPlural.com, estos datos ya han sido aportados al sumario, conociendo la imagen de la sala en la que comieron el dirigente popular y la periodista. Además, la factura demuestra que la cantidad a pagar fue de 165 euros, por dos “menús concertados”. Las imágenes muestran un salón sencillo con mesa ovalada, cinco sillas, sofá, mueble y dos ventanales con cortinas.
Así, el almuerzo se desarrolló en un reservado en la primera planta del restaurante con capacidad para cinco comensales. Tal como declaró en su declaración ante la juez Alfredo Romero, dueño del restaurante, la cita consistió en un menú cerrado e incluyó una botella de vino, “probablemente una caña inicial” y varias botellas de agua. La reunión concluyó a las 17:00 horas pero los comensales extendieron la sobremesa hasta las 18:45 horas y salieron del restaurante “no más tarde de las 19:00 horas”. Romero también aseguró que la Generalitat hizo la reserva “dos o tres días antes” y el PP de Valencia abonó la cuenta a través de una transferencia.
En línea con todo ello, quien fuera pareja de Vilaplana Xavier Carrau y periodista de À Punt ha desvelado que la periodista vio otro vídeo de la DANA a las 19:07 horas de aquel 29 de octubre de 2024 sobre la dramática situación en el barranco del Poyo. Así lo ha señalado a través de sus redes sociales este miércoles: “19:07 Compartimos en chat familiar este video. Todos respondemos al minuto aterrorizados”.
La respuesta del PP a las exigencias de Vox, en el aire
El pasado 5 de noviembre, apenas dos días después de que Mazón comunicara su dimisión, se conocían las primeras exigencias que los de Santiago Abascal ponían sobre la mesa a los populares como condiciones para apoyar la investidura del nuevo candidato. Un día antes de la investidura, el PP todavía no se ha pronunciado acerca de ello y la extrema derecha tampoco lo ha hecho respecto al apoyo o no de la investidura de Pérez Llorca.
Con esta incógnita en el aire, desde Vox plasmaron de forma nítida todos y cada uno de los pasos a seguir por parte del PP valenciano si quiere contar con el aval de los de Abascal. En primer lugar, piden a los de Feijóo rechazar el pacto verde y la inmigración “masiva”, según adelantaba La Vanguardia. El responsable de la formación ultraderechista adelantaba también que entre estas exigencias se encuentra el portazo al acuerdo climático europeo, dando así buena cuenta de su negacionismo en la comunidad autónoma que ha sufrido apenas hace un año la peor catástrofe natural del siglo, y el rechazo a la entrada de migrantes de manera “masiva”.
Por lo que respecta a este tema, Vox habría obligado al PP a que no forme parte del reparto de los menores migrantes distribuidos desde Canarias. En ese sentido, la vicepresidenta valenciana, Susana Camarero, se ocupó de trasladar al Ejecutivo de Pedro Sánchez en julio la postura en contra de la región a recibir más menores migrantes porque, según sus palabras, se encontraban ya “al límite”.
De esta misma forma, el síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, remarcó que Vox negociará "sobre políticas concretas", sobre las cinco medidas que "ya estaban encima de la negociación" con el PP en la investidura de Mazón y en los últimos presupuestos. Según señaló, se trata de una reducción fiscal "importante", del apoyo a la vivienda, del "freno a la inmigración irregular y masiva", de la defensa del sector primario "frente a las políticas 'verdes' y el fanatismo climático" y de "una verdadera calidad educativa en plena libertad para los jóvenes y las familias".