El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha concedido una entrevista a El Confidencial en la que señala al PSOE como el principal responsable del pacto con Vox en Castilla y León. “Llevan 20 años pactando con todos menos con el PP”, ha lamentado el gallego, quien ha urgido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a alcanzar un acuerdo para que gobierne “la lista más votada”.
El cordón sanitario de los partidos franceses a Marine Le Pen se ha convertido en una pregunta recurrente a cualquier miembro del Partido Popular. El apoyo sin cortapisas que los candidatos galos han trasladado a Emmanuel Macron confronta con el acuerdo entre PP y Vox para investir a Alfonso Fernández Mañueco y, de paso, abrir las puertas de las instituciones a la ultraderecha por primera vez en 40 años.
Cordón sanitario
Feijóo no se libraría fácilmente de una ‘trampa’ que ha sorteado con ayuda del comodín PSOE. El presidente conservador se ha referido a las llamadas de Mañueco a los socialistas prácticamente “desde la noche electoral”. “Dijo que pretendía gobernar solo y les llamó para buscar un acuerdo de legislatura, aunque la respuesta fue claramente no”, ha recordado el líder conservador.
En este sentido, Feijóo ha sugerido que es el PSOE y no el PP el responsable del pacto de Gobierno con Vox en Castilla y León. “Dijeron no y obligaron a que el PP negociase un pacto con Vox. Esa es la estrategia de los socialistas”, ha apuntalado el presidente conservador. El presidente del Partido Popular advierte que el PSOE habla de los acuerdos con Vox al tiempo que los “protege”. “Es un cinismo político importante”, ha apostillado.
No obstante, ha desgranado que la estrategia de Sánchez se basa precisamente en alimentar a Vox para neutralizar al PP. “¿A quién le va mejor que crezcan? A Sánchez. ¿A quién le va peor? A nosotros”, ha justificado el aún presidente de la Xunta, al tiempo que subrayaba la necesidad imperiosa de “explicar bien” esta estrategia a la ciudadanía. “Si no quieren un Gobierno de Sánchez con el populismo y el independentismo, la herramienta infalible es el voto al PP”, ha apostillado.
Lista más votada
La realidad política del país ha empujado a Feijóo a defender un acuerdo “explícito o implícito” con los socialistas para que gobierne la lista más votada. “Yo siempre lo he defendido porque creo en ello, pero el PSOE no”, ha sugerido. El conservador entiende esta alternativa como un método para aportar “estabilidad institucional” a España.
Con las vistas puestas a las municipales y autonómicas del próximo año, Feijóo desea que su propuesta fuese atendida en Ferraz y en Moncloa. Sin embargo, ha lamentado que aún no tiene una respuesta del PSOE, a quienes acusa de “gobernar con cualquiera”. El líder gallego afea a los socialistas de forzar al PP para que renuncie. “Ellos no renuncian”, lamenta Feijóo, en relación a la petición de sus adversarios para alcanzar un acuerdo si se aplica a todos los territorios donde el PP depende de Vox.
Por ello, Feijóo ha avisado que él no va a cambiar de opinión e insistirá con su alternativa, pero también reclama al PSOE que renuncien a Navarra. “¡Seamos serios!”, ha exclamado un Feijóo que subrayaba las bondades de su propuesta para la “democracia y la estabilidad institucional y territorial”.
Vox y el ensanchamiento del PP
Una de las líneas maestras de Alberto Núñez Feijóo para su concepción de PP es ensanchar el partido para volver a ser una formación de “amplio espectro”. “Somos un partido de soluciones”, ha subrayado el dirigente gallego. Eso sí, no da la espalda a la realidad y admite que los dos objetivos a corto plazo que se fijan pasan por una mayoría suficiente o la obtención de un mayor número de votos que la izquierda. En este sentido, ha insistido en que si al PSOE “de verdad le preocupa Vox”, se “podría resolver” porque lo que no busca es tejer un “Frankenstein del otro lado”.
La división del voto sólo favorece a la izquierda y en particular a Pedro Sánchez. “El reto es ampliar el electorado y es posible”, ha agregado antes de recordar el hito palpable de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y el demoscópico de Juanma Moreno en Andalucía.