La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha pronunciado este miércoles unas declaraciones de lo más surrealistas, al mencionar a Dios y al dictador Francisco Franco para hablar sobre el desvío del cauce del río Turia en Valencia. En concreto, Aguirre ha agradecido a Dios y al "innombrable", el dictador Francisco Franco, por desviar el cauce del río Turia porque si no, según ha dicho, su crecida a causa de la DANA hubiera afectado a Valencia capital también. Todo esto para después empezar a pedir la dimisión de la ministra de Defensa, Margarita Robles, por haber puesto al mando a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y no al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), y criticar al Gobierno de Pedro Sánchez en general por la gestión, sin hacer ningún tipo de mención a la responsabilidad de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, quien tiene el mando de la gestión de la crisis.

Preguntada por el temporal que ha azotado con virulencia la Comunidad Valenciana y por la gestión del mismo, Aguirre ha contestado en declaraciones a los medios que la gente está "abandonada" y que "en lugar de cumplir la Ley de la Defensa Nacional y enviar al Ejército", el Gobierno ha puesto al mando a la UME. "¿Por qué no han ido los helicópteros a llevar el agua, a llevar los alimentos, a llevar las medicinas, a llevar todo eso a los lugares inaccesibles? ¿Por qué no ha ido el regimiento este de zapadores a arreglar las carreteras?", se ha preguntando, al tiempo que ha exigido la dimisión inmediata de Margarita Robles.

A juicio de Esperanza Aguirre, otra cosa que "han hecho muy mal" es que en "vez de que sea el jefe de los ejércitos, el JEMAD, el que mande en todo esto, han puesto al de la UME, y el de la UME, pues no tiene por qué tener ese conocimiento de los ejércitos que tiene que tener el JEMAD", ha explicado.

Acto seguido, Aguirre ha dicho que le da "la impresión de que al Gobierno y sus socios no quiere ver a militares de uniforme con la bandera de España en la calle, y eso es una vergüenza nacional", ha apostillado.

Aznar también ataca a Sánchez por la gestión de la DANA

Esperanza Aguirre no ha sido el único rostro del PP que ha hablado recientemente para atacar a Pedro Sánchez y su Gobierno por una gestión que no les corresponde. El expresidente del Gobierno José María Aznar ha acusado al actual presidente de gestionar la "tragedia" de la DANA en España como si presidiese "una ONG" y de "tratar a los compatriotas víctimas como si fuesen extranjeros".

"Cuando se afronta una situación de ese tipo, además de asumir la responsabilidad, no hay que tratar a los compatriotas víctimas como si fuesen extranjeros. Cuando se tiene la responsabilidad del Gobierno, no se es presidente de una ONG, se es presidente del Gobierno", ha señalado Aznar durante su participación en el acto 'Diez años de su partida: Reflexiones sobre Adolfo Suárez', organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Junta de Castilla y León.

El expresidente del Gobierno ha expresado su "dolor" y "pena" por los efectos de la DANA que ha azotado España y ha advertido de que ahora es "momento de reconstruir", para lo que considera "muy importante que se aparte cualquier elemento menor", pues, a su juicio, hay que "concentrarse en cosas mayores", en este caso "poner todo los medios para ayudar a las víctimas".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

"Que eso no se enfangue ni en disquisiciones, ni en discusiones, ni mucho menos en grandes aparatos, en grandes discusiones competenciales o burocráticas", ha defendido, para reclamar una respuesta a la altura de la "catástrofe".

De esta forma, Aznar ha reclamado al presidente del Gobierno "ejercer su responsabilidad": "Lo que no cabe es huir de las responsabilidades. La responsabilidad de una catástrofe nacional está en las máximas autoridades de la nación y reside fundamentalmente en el Gobierno de España". Así, ha afeado a Sánchez tratar a los afectados "como si fuesen extranjeros".

Asimismo, el expresidente ha advertido de que el Gobierno de una nación "no puede descansar en manos de lo que quieren acabar con la nación", porque si no, "el Estado, que es la expresión jurídica política de la nación, no puede funcionar".

En este contexto, el expresidente ha llamado a una "reflexión" sobre estas cuestiones con el objetivo de que la "sensación de muchos ciudadanos" de que se ha "tocado un fondo", por los momentos actuales de "enorme peligro" debido a la "tragedia" de la DANA y en términos políticos, se pueda "afrontar inmediatamente" con "un espíritu distinto" y "objetivos compartidos". Para Aznar, estos objetivos han de ser los de "superar la situación y de recuperar el prestigio del Estado y la nación española".

boton whatsapp 600