ElPlural.com estrena colaboración con Electomanía. Desde este sábado 8 de abril, ofreceremos en nuestra página web, completamente en abierto, un ElectoPanel de todas las comunidades autónomas que celebrarán elecciones el próximo 28 de mayo.

Con motivo de esta unión, este periódico entrevista a Rodrigo Panero y Miguel Díaz, codirectores de Electomanía, con el objetivo de indagar sobre su método de trabajo, la diferencia de sus análisis respecto a las tradicionales encuestas o la evolución de su proyecto.

Respecto a las elecciones del 28 de mayo, Rodrigo Panero y Miguel Díaz, lo dejan claro: “Sin duda van a ser unas elecciones apasionantes donde nada está escrito y no se descartan las sorpresas... de ningún tipo”.

Los ElectoPaneles estarán disponibles desde las 9:00 horas de este sábado 8 de abril en ElPlural.com. Todos se publicarán en abierto.

Entrevista a Electomanía

- Pregunta: Antes de nada. Por si todavía algún despistado no os conoce. ¿Qué es Electomanía y cómo surge este proyecto de referencia para el conjunto de los partidos políticos y lectores que siguen la actualidad política?

Respuesta: Electomanía es una web de actualidad política especializada en demoscopia que surgió hace 10 años, cuando no había medios de referencia que recopilasen todos los sondeos publicados y analizaran sus datos. Alrededor de la misma se fue formando una amplia comunidad de gente altamente interesada en la política, que debatían y comentaban las encuestas. Con el paso de los años desarrollamos nuevos contenidos como nuestras propias estimaciones de voto, artículos especiales analizando la situación electoral y política en distintos países, comenzamos a recoger sondeos internacionales y a cubrir los comicios en otros países. Esto nos ha permitido convertirnos en la web de referencia del sector en nuestro país. Desde el primer momento vinimos a revolucionar la demoscopia, y en ello estamos.

- Pregunta: A partir de este sábado 8 de abril, ElPlural.com y Electomanía colaborarán de nuevo de cara a las próximas elecciones autonómicas del 28 de mayo. ¿Qué electopaneles se van a ofrecer a los lectores y con qué periodicidad?

Respuesta: Los comicios del 28 de mayo van a ser clave de cara a las generales de final de año, por ello, nos vamos a volcar con esta colaboración y semanalmente (cada sábado), se ofrecerá una estimación electoral para cada comunidad autónoma que acuda a las urnas. Estamos hablando de 14 paneles a la semana, resultado de un tracking de voto que llevamos realizando periódicamente en Electomanía desde hace años, y que nos permitirá ver cómo evolucionan las tendencias de la recta final de la precampaña y campaña.

- Pregunta: ¿Cómo es vuestra metodología y por qué se diferencia del resto de casas encuestadoras?

Respuesta: Nuestra metodología difiere de las encuestadoras tradicionales en la forma de obtener los datos. En nuestro caso lanzamos un formulario online abierto a la libre participación que complementa nuestra consolidada base de panelistas fijos (que llevan respondiendo semanalmente a nuestros paneles desde 2018). A partir de estos datos, analizamos la composición de la muestra, segmentamos en clusters a los votantes y ponderamos adecuadamente los mismos para que se asemejen al conjunto del país. Es un modelo que, si bien se enfrenta a algunos riesgos, detecta más fácilmente la irrupción de nuevos partidos o el inicio de nuevas tendencias. Aunque en 2018 apenas había encuestadoras tradicionales que apostasen por la recogida de datos de panelistas online, hoy en día es una práctica común que ya realizan un alto porcentaje de las mismas.

- Pregunta: Sin desvelar nada, pero a grandes líneas, ¿observáis un escenario muy consolidado que favorece a la derecha o la izquierda puede dar la sorpresa y mantener muchos de sus gobiernos autonómicos?

Respuesta: Lo que observamos es un escenario abierto, con ligera ventaja del bloque conservador en varios de los territorios, pero con incertidumbre sobre los resultados en muchos de ellos. En algunos de ellos como la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia o Asturias se observa mayor estabilidad hacia el partido predominante, mientras otros como Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias o Castilla-La Mancha están más en el aire. Sin duda van a ser unas elecciones apasionantes donde nada está escrito y no se descartan las sorpresas... de ningún tipo.

h3>Todos los ElectoPaneles

ElPlural.com ofrece en colaboración con Electomanía de aquí a las próximas elecciones autonómicas un ElectoPanel todos los sábados en las regiones que el 28 de mayo acuden a las urnas.

Estos son los ElectoPaneles que puedes consultar: