Recuento del voto CERA, en directo: "El voto CERA no modifica la situación"

Este viernes se contabilizará el voto CERA y el voto ERTA tras las elecciones del domingo 23 de julio

elplural.com

Última actualización hace 2 años

¿Qué dicen los principales diarios impresos?

Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas:

EL PAÍS: "El PP entierra en solo 24 horas su oferta de pacto al PSOE"; "El choque con Vox en Murcia acerca una repetición electoral"; "El fuego y las temperaturas extremas asfixian Sicilia"; "Industria lanza ayudas de 560 millones para el coche eléctrico"; "La Reserva
Federal sube los tipos a su máximo nivel en 22 años"; "Los resistentes de la zona gris de la guerra".

EL MUNDO: "Puigdemont gana fuerza al perder Sánchez el escaño clave con el PP"; "El PSOE vasco agita la oferta de una reforma constitucional"; "Marlaska restituye al coronel Pérez de los Cobos tras 3 años de 'cese político'"; "La economía comienza a enfriarse por el desplome de la exportación a Europa"; "Enrique Cerezo: de tener un videoclub a presidir el Atleti".

ABC: "El voto exterior da al PP un escaño por Madrid que pierde el PSOE"

LA VANGUARDIA: "La fabricación de plástico de un solo uso cae por la presión social, legal y fiscal"; "EE.UU. se adentra en la campaña
electoral más judicializada de su historia"; "Sumar intenta aprovechar su sintonía con los partidos soberanistas"; "El parón del sector exterior frena el crecimiento de la economía".

LA RAZÓN: "El IPC subyacente se sitúa en el 6,2%"; "El PSOE negocia con Junts: investidura en otoño"; "Marlaska acata al TS y restituye a Pérez de los Cobos en la comandancia de Madrid"; "El PSOE vasco quiere reformar la Constitución para ir a un Estado federal"; "La izquierda radical busca su sitio tras la batalla sin cuartel desde las elecciones del 28 de mayo".

Santos Cerdán: "Somos más"

"Una democracia intachable y un país plural y diverso que ha sabido decir NO a la ultraderecha. Esa es la primera conclusión del resultado de las Elecciones Generales celebradas el pasado 23 de Julio. España ha sido meridiana y rotundamente clara: somos muchos más los que apostamos por el progreso, por la convivencia, los que rechazamos la involución y el retroceso". Esta es la principal reflexión que el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha realizado en un artículo en la página web del PSOE. 

Todo sigue igual

Tal y como viene informando ElPlural.com, el escaño que le roba el PP a PSOE en Madrid no es clave, sostienen desde el PSOE, ya que no facilita la investidura de Alberto Núñez Feijóo.

En cambio, para la investidura de Pedro Sánchez, el PSOE sí necesitaría el sí de Junts o el sí de Coalición Canaria. Incluso se baraja el voto afirmativo de UPN. 

Sí los canarios diesen el sí a Sánchez, Junts solo tendría que abstenerse para facilitar un gobierno de progreso. 

Bendodo defiende que el PP debe gobernar

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha recordado que "en 45 años de democracia en España, el partido que ha ganado las elecciones generales es el que ha gobernado, nunca el que ha perdido"; y ha asegurado que "no se merecen los españoles que el Estado se subaste para conseguir una alianza de perdedores que ya han puesto sobre la mesa los requisitos del chantaje", apuntando que el PP intentará formar Gobierno para "cumplir el mandato de las urnas".

En su intervención en la junta directiva del PP de Málaga, Bendodo ha dicho que aunque el PP ha trabajado "intensamente para conseguir una mayoría amplia y suficiente y eso no se ha producido", han ganado "bien y ampliamente" las elecciones con 136 escaños "y puede que esté al caer el 137 en el recuento del CERA, que no es cualquier escaño porque entonces la abstención que necesita Pedro Sánchez se tiene que convertir en un sí de Puigdemont".

El PP asegura que Feijóo podría gobernar con 172 votos

El Partido Popular ha asegurado que Alberto Núñez Feijóo podría aspirar a 172 votos a favor de su investidura como presidente del Gobierno de confirmarse el avance del recuento del voto exterior, que daría a los 'populares' un escaño más por Madrid, según han informado fuentes del partido.

La postura del PSOE

"El posible cambio de un escaño en Madrid por el recuento del voto CERA no modifica la situación para formar mayorías: Junts tendrá que decidir si une sus fuerzas a PP y VOX, y abre la puerta a un gobierno de la derecha con la ultraderecha o se une al resto de fuerzas políticas para evitarlo exactamente igual que ayer", recalca el PSOE a ElPlural.com 

El escaño no es clave

Tal y como ha informado ElPlural.com, este escaño que le 'roba' el PP a PSOE  en Madrid no es clave, ya que no facilita la investidura de Alberto Núñez Feijóo. En cambio, para la investidura de Pedro Sánchez sí necesitaría el sí de Junts o el sí de Coalición Canaria.

El PSOE sobre Junts: "Tendrán que decidir"

El PSOE ha asumido la pérdida de un escaño por Madrid tras el recuento de los votos de los españoles residentes en el exterior, el CERA, según han confirmado fuentes socialistas. 

A este respecto, el PSOE indica: "El recuento del voto CERA no modifica la situación para formar mayorías: Junts tendrá que decidir si une sus fuerzas a PP y VOX, y abre la puerta a un gobierno de la derecha con la ultraderecha o se une al resto de fuerzas políticas para evitarlo exactamente igual que ayer".

ERC consultará a sus bases un eventual acuerdo para investir a Sánchez

ERC prevé consultar a sus bases un eventual acuerdo para investir al presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la Presidencia, Pedro Sánchez.

Someter un acuerdo a sus bases es una propuesta de la dirección de ERC que ha validado la tarde de este mismo viernes el Consell Nacional del partido, que ha abordado las conversaciones sobre esta investidura.

ERC también consultó a su militancia en 2019 durante la negociación para investir a Sánchez: sus bases avalaron el posicionamiento de la dirección del partido de rechazar la investidura sin que se articulara una mesa de diálogo.

Precisamente mantener este diálogo es una de las condiciones que ha marcado ERC para facilitar la investidura de Sánchez, para la que piden también abordar el déficit fiscal y el traspaso de Rodalies, como dijo en campaña el presidente de la Generalitat, el republicano Pere Aragonès.

En esta ocasión y de cara a las conversaciones tras las elecciones generales del pasado domingo, ERC y Junts han apostado por formar un frente común para negociar.

El PP, bien parado en Galicia

El Partido Popular se ha situado como primera fuerza en las cuatro provincias gallegas en el recuento del voto de residentes en el exterior (CERA) para el Congreso de los Diputados al lograr un total de 13.245 votos.

Por su parte, los socialistas se sitúan en segundo lugar al ser el segundo partido con más apoyo por las cuatro circunscripciones gallegas para la Cámara baja, sumando un total de 7.281 votos.

Así las cosas, los resultados del voto CERA no han alterado el reparto de escaños que dibujó el 23J en Galicia, comicios en los que el PP se hizo con 13 escaños --tres más que en 2019--. Por su parte, el PSOE obtuvo siete diputados --tres menos--; Sumar consiguió dos escaños --uno por A Coruña y otro por Pontevedra--; y el Bloque mantuvo su acta de diputado por la provincia coruñesa.

Por provincias, el voto CERA, que se ha contado este mismo viernes, ha dejado al PP y al PSOE como primera y segunda fuerza, respectivamente, en todas ellas. El tercer puesto, en las provincias de A Coruña y Pontevedra, ha sido para Sumar, mientras que en Ourense y Lugo esta posición la ha ocupado Vox. Por su parte, el BNG ha sido la quinta opción más votada en todas las circunscripciones.

La tranquilidad del PSOE frente a la activación del nacionalismo

Informa ElPlural.com: "El futuro Gobierno, a dos velocidades: la tranquilidad del PSOE frente a la activación del nacionalismo". 

El PNV apremia a los socialistas a presentar una “oferta programática”, mientras Junts y ERC exploran una vía común para la negociación

ERC consultará a sus bases un "eventual" acuerdo para investir a Sánchez

Lo cuenta ElPlural.com: "ERC consultará a sus bases un "eventual" acuerdo para investir a Sánchez". 
El partido republicano ha decidido que su militancia debe ratificar cualquier acuerdo relacionado con la investidura, el mismo procedimiento que se llevó a cabo en 2019

Sin novedades en Catalunya

Junts mantendrá los escaños que tenía en la demarcación de Girona, donde se disputaba uno con el PP, y en la de Tarragona, donde se disputaba otro con el PSC, tras el recuento de los votos de los residentes en el extranjero, conocido como 'CERA'.

Así lo han explicado fuentes del partido a Europa Press después de que el PP se quedara la noche del 23 de julio a 363 votos de conseguir un escaño en Girona, que finalmente recayó en la candidatura de Junts que encabezaba Míriam Nogueras.

En Tarragona, los socialistas se quedaron a 1.298 votos de conseguir el escaño que estaba en juego, que finalmente ha mantenido Junts.

 

¿Qué está pasando en Extremadura?

A la par que se conoce el voto CERA, ElPllural.com ha informado que la nueva presidenta de Extremadura, María Guardiola ha establecido más de una veintena de secretarías y una treintena de direcciones generales como columna vertebral de su Ejecutivo, con dos sorpresas: la creación de un órgano de toros y otro de caza que estarán en manos de su socios ultraderechistas. Además, finalmente se elimina la consejería de Igualdad y mantienen la promesa de derogar la ley de Memoria

El PSOE reitera: "No es clave"

Este escaño que le roba el PP a PSOE no es clave, ya que no facilita la investidura de Alberto Núñez Feijóo, reiteran fuentes socialistas a ElPlural.com. En cambio, para la investidura de Pedro Sánchez sí necesitaría el sí de Junts o el sí de Coalición Canaria.

La Rioja, territorio del PP

El PP de La Rioja también gana las elecciones entre los riojanos residentes en el exterior obteniendo 602 votos en el escrutinio del CERA, que suponen 142 votos más que el PSOE.

Con los datos escrutados este viernes en la Junta Electoral de La Rioja, el PP se afianza como la fuerza política más votada en las pasadas elecciones generales con 79.715 votos, 17.339 más que el PSOE, segunda fuerza más votada.

Esto significa que el PP La Rioja ha obtenido un porcentaje total de voto del 45 por ciento, casi 10 puntos por encima del PSOE.

El PP de La Rioja "agradece el apoyo a los riojanos residentes en el exterior, que se une al de una gran mayoría de riojanos, y se compromete a responder a esa confianza defendiendo sus intereses en las Cortes Generales".

Buenos resultados del PSOE en Baleares

El PSOE ha sido el partido más votado por los ciudadanos de Baleares que residen en el extranjero, con un total de 815 votos, mientras que el PP se coloca en segunda posición con 729 papeletas.

En concreto, han sido un total de 2.382 personas de las Islas que residen en el extranjero las que han votado en las últimas elecciones generales del 23 de julio, frente a un censo de 32.840.

Una vez concluido el escrutinio, a las 14.50 horas de este viernes los resultados han revelado que el PSOE ha sido la fuerza más votada (815) por esta población concreta, seguido del PP (729).

Por su parte, Sumar MÉS ha obtenido 389 votos, Vox se ha hecho con 303, Pacma ha logrado reunir 61, y Frente Obrero, Recortes Cero y el Partido Comunista de los Trabajadores de España han conseguido 18, 10 y 6 votos, respectivamente.

La Junta Electoral Provincial ha iniciado a las 8.00 horas el recuento de los votos en la Audiencia Provincial.

Gran triunfo del PSOE en Castilla-La Mancha,

El PSOE se ha impuesto en el recuento de voto del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, por encima del PP, y además Sumar ha sido la tercera fuerza con más sufragios, por encima de Vox y superándole en todas las provincias a excepción de la de Guadalajara, según datos del Gobierno de Castilla-La Mancha.

De esta manera, el PSOE ha obtenido, en toda la región, un total de 1.765 votos CERA, mientras que el PP ha sido la segunda fuerza con 1.308, Sumar la tercera con 706 y Vox la cuarta fuerza política con 598 votos.

Así, en la provincia de Toledo, el PSOE ha sido la fuerza más votada con 632 votos, por los 497 para el PP, 256 para Sumar, 217 para Vox, 39 para Pacma, 8 para Recortes Cero, 7 para Frente Obrero, 7 para Por un mundo más justo y 1 para Falange Española de las JONS.

En la provincia de Ciudad Real, los socialistas también han sido el partido que ha recibido más sufragios, con 333, seguidos de los 288 del PP, los 158 de Sumar, los 119 de Vox, 28 de Pacma, 8 de Frente Obrero, 5 de Por un mundo más justo y 3 de Recortes Cero.

En el caso de Cuenca, el PSOE se ha impuesto con 170 votos, por encima de los 96 del PP, 43 de Sumar, 40 de Vox, 10 de Pacma, 5 de Por un mundo más justo y 3 de Frente Obrero. Además, ha habido 2 votos en blanco y 1 nulo.

En la provincia de Albacete, el PSOE gana el voto CERA con 337 sufragios, mientras que PP ha obtenido 228, Sumar 142, Vox 110, Pacma 16, Por un mundo más justo 14 y Frente Obrero 7. Asimismo, se han contabilizado 5 votos en blanco y 2 nulos.

Finalmente, en la provincia de Guadalajara, la victoria también ha sido para el PSOE, con 293 votos, seguido de PP con 199, Vox con 112, Sumar con 107, Pacma con 11, Por un mundo más justo con 5, Partido Comunista de los Trabajadores de España con 4, Falange Española de las JONS con 3 y Frente Obrero con 2. De igual modo, ha habido 14 votos nulos y 4 en blanco.

¿Qué es el voto CERA y ERTA?

Tal y como describen sus siglas, el voto CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) y el voto ERTA (Españoles Residentes Temporalmente en el Extranjero), son los votos de aquellos ciudadanos españoles que no se encuentran en el territorio nacional y han tenido que ejercer su derecho al sufragio por esta vía. 

PP y Vox se alían en La Rioja para derogar la Ley de Protección Animal y ya apuntan a la de Violencia de Género

Tal y como ha informado ElPlural.com, la extrema derecha ha exigido que esta medida no sea un "lavado de imagen" y que se deroguen otras leyes como la de Violencia de Género, la de Igualdad o la de Memoria Democrática.