La defensa de Begoña Gómez ha pedido por escrito al juez Juan Carlos Peinado que suspenda la declaración de la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevista para septiembre. El abogado de Gómez explica al magistrado tiene un compromiso previo en otro Juzgado.

“El letrado tiene señalada con anterioridad una declaración ante el Juzgado de Instrucción 1 de Arona”, indica Antonio Camacho, la persona a la que se refieren estas líneas, según ha indicado este miércoles El Confidencial. Por ello, emplaza a buscar una nueva fecha para el cuestionario.

Hace unos días, Peinado citó a declarar tanto a la esposa del responsable del Ejecutivo central como a su asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, acusada de un presunto delito de malversación de fondos. Ambas hablarían respectivamente los próximos 10 y 11 de septiembre, pero ahora esa conversación podría retrasarse.

La decisión de llamar a Gómez y a Álvarez se concretaba después de que elevara su exposición razonada al Tribunal Supremo (TS) contra el ministro de Justicia, Félix Bolaños. Tras el archivo, el instructor tomó la decisión de continuar con las actuaciones.

La Audiencia Provincial de Madrid confirmó en junio la imputación de la asesora de Moncloa. Los magistrados declararon nula la primera declaración que prestó como testigo, pero permitió el “registro de llamadas entradas y salientes” y después la asesora explicó durante casi una hora cuáles eran sus funciones para la mujer del presidente del Gobierno.

Entre esas labores, explicó el correo electrónico que le mandó a Reale, una de las empresas patrocinadoras de la cátedra universitaria de Gómez sobre la que Peinado es incapaz de encontrar nada punible.

Peinado cita a Begoña Gómez y a su asesora

La decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid llega después de que el pasado 12 de junio la Audiencia Provincial elevara un auto en el que instaba investigar un presunto delito de malversación de fondos públicos referente a las actividades de la persona que ejerce como asesora de Gómez en La Moncloa.

Dicho auto indicaba que "la investigación tendrá que centrarse en si se sobrepasó en el desempeño de las funciones públicas que le fueron encomendadas para favorecer el plan delictivo de la investigada en el delito de tráfico de influencias, mediante la desviación de medios públicos puestos indebidamente al servicio de intereses particulares o estrictamente privados".

“Ya que las funciones de su cargo como asistente consistían en la gestión de la agenda, del correo, de dar soporte de seguridad y protocolo en cualquier desplazamiento, reunión o intervención de la mujer del Presidente del Gobierno, la medida consistente en conocer el registro de llamadas entrantes y salientes y los concretos destinatarios resulta imprescindible ante los intentos de ocultar datos y fechas, que son necesarias a la hora de poder valorar su intervención, sirviendo de ejemplo la declaración del Vicerrector Sr. Doadrio, que dijo tener muchos correos con Begoña Gómez y su asistenta Cristina Álvarez Rodríguez, añadiendo que ésta última era la persona de confianza ya que siempre la acompañaba cuando iba a la Universidad, siendo ella la receptora de los Correos”, reza el auto.

Peinado dijo, en el mes de mayo, que Begoña Gómez y Cristina Álvarez no podían cometer delito de malversación. A pesar de ello, parece que su opinión ha cambiado con el paso de estos meses y finalmente ha procedido a su citación. Cabe recordar, a su vez, que el CGPJ se encuentra investigando a este magistrado por dejación de deberes en otro caso en el que un alto cargo del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida (Madrid) quedó exento.