El grupo socialista de Santa Cruz de Mudela, una de las tres localidades afectadas por el plan de minería de tierras raras en Ciudad Real, se ha plantado ante el consistorio y solicitará por escrito la celebración de un pleno extraordinario con el objetivo de “aprobar la moción al proyecto de Quantum Minería” de una vez por todas, según ha podido saber ElPlural.com. Desde el PSOE manifiestan que, en vista de que el actual alcalde, Joaquín Dotor (PP), aún no ha convocado ninguna junta, tal y como prometió públicamente, se han visto obligados a exigirla ellos. “Ya es el momento”, han señalado sobre una cuestión todavía abierta y que lleva arrastrándose desde principios de año, cuando la empresa extractiva anunció su intención de reactivar el plan de tierras raras en la comarca.

Según las normas municipales, el consistorio de Santa Cruz de Mudela cuenta con un plazo de diez días hábiles para convocar dicho pleno, ya que, tal y como destacan desde el grupo socialista, "la ley nos ampara en ese sentido para solicitar nosotros un pleno". Por otra parte, los propios vecinos de la localidad ya están preparando una posible instancia al Ayuntamiento sobre esta cuestión. Mientras tanto, la denuncia de la asociación 'Sí a la Tierra Viva' a Quantum a través del Defensor del Pueblo continua bajo trámite

Javier Merino se reúne con el alcalde 

Detrás del proyecto 'Neodimio' se encuentra Javier Merino, el presidente de Quantum Minería. Todos los Ayuntamientos de las localidades afectadas por este plan extractivo han declarado no haber tenido ningún tipo de contacto con la empresa minera de Merino. Sin embargo, después de que ElPlural.com pudiera saber que el empresario había sido visto en Santa Cruz de Mudela por varios de sus vecinos durante la jornada del lunes, este miércoles se ha confirmado la reunión del director de Quantum con el alcalde de la localidad. Este encuentro ya ha sido verificado por fuentes municipales, y desde un comunicado que explica la situación, la asociación 'Sí a la Tierra Viva' ha destacado que Joaquín Dotor no ha informado a la población de dicha reunión por ningún canal oficial.

Ahora, los vecinos se preguntan si cabe esperar un 'giro' en la posición del consistorio de la localizado en relación la proyecto 'Neodimio', que no sólo no ha convocado ningún pleno para impulsar una moción de rechazo a la mina, sino que también se reúne "a escondidas" con el director de la empresa extractiva. Esto ocurre jornadas después de que el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valerverde (PP), expresara posición contraria al proyecto de tierras raras "teniendo en cuenta el rechazo social generado"

“Esta semana, sin embargo, lejos de poner luz y taquígrafos y actuar con la transparencia debida que se le supone a cualquier cargo público, la ciudadanía ha tenido conocimiento de una reunión en sede municipal totalmente opaca, que solo puede suponerse como un nuevo intento de presión por parte de la empresa para sacar su proyecto adelante a cualquier precio”, han añadido desde 'Sí a la Tierra Viva' en su nota de prensa. 

La alcaldía vuelve a dar un giro

Cabe recordar que, antes de que tuviera lugar la reunión con Javier Merino, Joaquín Dotor declaraba para ElPlural.com hace una semana que su Gobierno "no ha tenido ningún tipo de contacto con Quantum", en lo que eran las vísperas de que el consistorio presentase durante el próximo pleno una moción de rechazo al proyecto de tierras raras, algo que aún no ha llegado. Sin embargo, el cargo sí se mostraba algo contrario a la movilización de 'Sí a la tierra Viva' en esta cuestión, sobre la que añadía que "se ha exagerado la información", cosa que según él, ha provocado que "cundiera el malestar" entre la ciudadanía de Santa Cruz de Mudela. "No haremos nada que vaya contra los ciudadanos, y ellos dicen 'no a la mina'", concluyó en ese momento el alcalde sobre la posición final del Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela tras varias jornadas de ambigüedad sobre esta cuestión. 

Dotor además de ello, añadía tres circunstancias bajo las cuáles el consistorio podría dar el visto bueno al proyecto de tierras raras: Si se contara con el beneplácito del pueblo -cosa que no es así-, si dicho plan garantizara la salud de los ciudadanos de la zona, y por ultimo, si se respetara lo que llama "cadena de valor", es decir, que la riqueza extraída a raíz de la exploración permaneciera en Mudela. 

El plan de Quantum en el Campo de Montiel

El plan de la empresa extractiva sigue siendo el mismo: la explotación de casi 9.000 hectáreas en la misma zona, y, si se llegara a dar, en una segunda fase tendría lugar la excavación de 400 pozos y la toma de un millar de muestras superficiales. Tanto la ciudadanía como 'Sí a la Tierra Viva' se han remitido a varios estudios en los que se certifica que la extracción de tierras raras puede resultar muy perjudicial para la salud, además de afectar a la ganadería, la fauna y la flora. Además de ello, existen impactos muy adversos derivados de la exposición a estos elementos químicos a múltiples niveles, tales como el sistema respiratorio, el sistema nervioso, el sistema cardiovascular, el sistema reproductivo y otros. Aún así, su extracción la ‘amparan’ ahora desde la Unión Europea y el Gobierno español con el objetivo de evitar el monopolio de China en su comercialización y que nuestro país no dependa -tanto- del gigante internacional. Por lo que, las intenciones de Quantum pasan por encontrar y explotar esta materia prima.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes