La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a utilizar a las víctimas de ETA para sustentar su discurso en la banda armada a pesar de que ésta lleva años disuelta.

Cuando parece que no podía ir más allá, la lideresa regional ha apelado directamente a una mentira, tergiversando las palabras del lehendakari Imanol Pradales y atribuyéndole una declaración que, además de muy vinculada a la banda armada, se encuentra enormemente alejada de lo que el miembro del PNV dijo en realidad.

En concreto, la administradora de la Puerta del Sol aseguró ante el silencio de Ana Rosa Quintana que Pradales había dicho “Ayuso, entzun, pim, pam, pum” (Ayuso, escucha, pim, pam, pum) “como se decía antaño”, lo que implica un mensaje “preocupante”. Sin embargo, lo que el lehendakari dijo refiriéndose a la política popular no tenía nada que ver con esa amenaza etarra: “Ayuso, entzun, Euskadi euskaldun” (“Ayuso, escucha, Euskadi es euskaldun”).

“Ni estuvo con las víctimas, ni se le espera”

Consuelo Ordoñez, cuyo hermano, Gregorio Ordoñez, fue asesinado por ETA, ha condenado nuevamente el uso partidista de Ayuso. Lo ha hecho en declaraciones a ElPlural.com y a título personal ya que, en el momento de redacción de estas línes, la asociación que dirige estaba estudiando si pronunciarse o no al respecto.

Así las cosas, la responsable del Colectivo de Víctima del Terrorismo en el País Vasco (Covite) asegura en conversación con este periódico que se trata de una nueva “banalización” como las tantas que ella misma “lleva años denunciando”. “Ni estaba ni se le esperaba cuando vivíamos con ETA”, subraya, aseverando que, pese a ello, tiene la “indecencia de utilizar todo el sufrimiento para banalizarlo”.

Ordoñez se retrotrae al “Que te vote Txapote” que la propia Ayuso popularizó antes de que el Partido Popular al completo hiciera suya la proclama para criticar los pactos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Bildu, para reflejar que su última ocurrencia no es sino una más: “Banalizar el terrorismo de ETA es atacar a las víctimas”.

En esta línea, la protagonista de estas líneas se mueve entre un es imposible que esta forma de proceder parta del “desconocimiento” de la presidenta y el “es una ignorante”. Lo que tiene claro es que se corresponde con una “falta de empatía” clara.

“No puedo creer que sea desconocimiento (…) Sí es verdad que tiene una falta de empatía total con las víctimas, pero es una banalización tal que solo puede ser fruto de una persona infinitamente ignorante”, contempla.

Y concluye: “Lo que dijo el lehendakari no tiene nada que ver con el pim, pam, pum. Es una muestra más de la banalización de ETA porque nunca estuvo ni le importamos las víctimas del País Vasco”.

La enésima utilización de las víctimas de ETA por parte de Ayuso

La ambigüedad de Ayuso fue tal que ni siquiera llegó a citar la expresión literal de Pradales, sino la que ella considera que “vino a decir”. “El lehendakari en un mitin me mandó un recado preocupante, lo de Ayuso, entzun, pim, pam, pum, que es lo es lo que vino a decir y es lo que se decía antaño (…)”, emplazaba.

“Es socio del Gobierno. Las amenazas, el entzun, Ayuso, que te estamos siguiendo, sin venir a cuento, y utilizando como hacen siempre el euskera y esa violencia verbal típica de los socios de Sánchez. Si lo denuncias y te quejas, eres tú la que busca la confrontación”, añadía.

Ayuso sacó hasta dos veces a colación este tema en su paso por Telecinco sin que tuviera nada que ver, haciendo así alusión a una forma de proceder habitual en su forma de entender la política: la de desviar el foco.

De esta manera, contestó a una primera pregunta sobre su novio respondiendo que la gente le traslada “su cariño y apoyo en la calle”, que “rezan” por ella y que la quieren “en su casa”. Y acentuaba que este respaldo se lo daban “en Murcia y también en Bilbao”, en lo que se tradujo como un primer intento por tratar de colar su mensaje: “Por cierto, ahora te cuento una anécdota de Bilbao, del lehendakari. La última”.

Ana Rosa no le preguntó nada más sobre esto, pero dio exactamente igual, ella lo incorporó igualmente cuando debatían sobre un hipotético adelanto de las elecciones generales de Sánchez.

En cuanto a la postura del lehendakari, éste lleva tiempo refiriéndose a la “ayusización” del PP y que nadie responda a estas actitudes que solamente buscan confrontar con el rival con argumentos completamente vacíos de propuesta y, muchas veces, sin un ápice de respeto a las víctimas de ETA u otros sectores.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover