Varios centenares de ciudadanos se han concentrado este domingo frente al Tribunal Supremo en Madrid para protestar contra la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. La convocatoria, organizada a través de mensajes de ‘whatsApp’, comenzó a las 11:30 en la Plaza Villa de París. Entre los asistentes se encontraban la ex ministra de Justicia y actual Fiscal coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, predecesora de García Ortiz, y el exjuez Baltasar Garzón.
Los manifestantes han coreado consignas como “vergüenza”, “golpistas con toga” y “esto es política, no justicia”, mientras algunos portaban carteles con lemas como “No al lawfare”, denunciando lo que consideran una extralimitación política del Supremo. La concentración se ha producido tras el fallo adelantado el pasado jueves, 20 de noviembre, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, en el que la Sala Segunda del Tribunal condenó a García Ortiz por “revelación de datos reservados” del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La sentencia completa aún no ha sido publicada oficialmente.
Baltasar Garzón, quien fue expulsado de la carrera judicial tras ser condenado por el Supremo en 2012, ha calificado la condena a García Ortiz como “injusta” y “arbitraria”. Asimismo, ha criticado que se adelantara el fallo sin conocerse los razonamientos de la sentencia, lo que, según su criterio, supone una “revictimización” del fiscal y genera un “desasosiego” para el sistema democrático.
Durante la concentración, se ha leído un comunicado firmado por “gente de a pie, demócratas” y “sin siglas, ni banderas, ni partidos, ni plataformas”, en solidaridad con García Ortiz. El texto ha expresado su preocupación por la falta de respeto a la presunción de inocencia y ha subrayado que declaraciones de testigos clave para la defensa - en referencia a periodistas que aseguraron conocer los correos sobre Alberto González Amador - “no hayan sido consideradas con la debida atención”.
“Nos preocupa que en este proceso no se haya respetado la presunción de inocencia y que declaraciones de testigos relevantes para la defensa”, en referencia a los numerosos periodistas que aseguraron conocer el correo sobre el novio de Ayuso, Alberto González Amador, “no hayan sido consideradas con la debida atención”, ha expresado el comunicado. La movilización pone de relieve la polarización que ha generado la condena y refleja la preocupación de diversos sectores sobre la independencia judicial y la protección de los derechos fundamentales en procesos de alto perfil mediático.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover