La comisión del Congreso encargada de investigar los contratos de emergencia para la compra de material sanitario durante la pandemia concluirá este miércoles con las comparecencias de los responsables de tribunales de Cuentas autonómicos. Al día siguiente, se reanudará la investigación del caso de las mascarillas de la Diputación de Almería con el interrogatorio al presidente provincial del PP, Javier Aureliano García Molina.

El miércoles, a partir de las tres de la tarde, la comisión escuchará a la presidenta del Tribunal Vasco de Cuentas, Ana Helguera Libano; al exconsejero Mayor del Consejo de Cuentas de Galicia, José Antonio Redondo López, quien comparecerá por videoconferencia; y al presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia González.

En sesiones anteriores, la comisión interrogó a los presidentes de los órganos fiscalizadores de Cataluña, Navarra, Asturias, y al expresidente de Aragón. Con las comparecencias de esta semana, se completarán las de los siete responsables incluidos en el listado aprobado por la comisión. También se recabó el testimonio sobre la contratación de emergencia de la presidenta del Tribunal de Cuentas estatal, Enriqueta Chicano.

El jueves, la comisión retomará el caso de las mascarillas de Almería, un asunto que ya abordó en su segunda sesión de interrogatorios el pasado 29 de abril.

Tras investigar la trama balear y canaria del 'caso Koldo' e interrogar antes de las elecciones europeas a figuras como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, la comisión se centrará nuevamente en la Diputación de Almería.

El jueves a las cuatro de la tarde, se interrogará al presidente de la Diputación de Almería y del PP provincial, Javier Aureliano García Molina, seguido del empresario Kilian López, implicado en el supuesto cobro de comisiones ilegales por la adjudicación de contratos fraudulentos de material sanitario.

La empresa de Kilian López, Azor Corporate Ibérica S.L., recibió en abril de 2020 un contrato presuntamente fraudulento de 2,03 millones de euros, de los cuales López podría haber obtenido un millón en comisiones.

La comisión ya ha interrogado al vicepresidente segundo de la Diputación de Almería, Fernando Giménez Giménez, y a Óscar Liria, exvicepresidente tercero. Liria, destituido y expulsado del partido tras su detención en 2021, habría recibido entre 200.000 y 400.000 euros en comisiones ilegales. Giménez Giménez está señalado como quien propuso contratar con la trama.

La comisión también tiene pendiente llamar a otros implicados en el entramado investigado por la Justicia, incluyendo a varios familiares de Óscar Liria. Entre ellos, su hermano Francisco Jesús Liria, administrador de Corpfam Global Investment, una de las empresas utilizadas para blanquear dinero, y su tío, el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez Simón, cuyo hijo, Rodrigo Sánchez, dirige otras dos empresas pantalla. También está pendiente la comparecencia de Hortensia López Moreno, tía de Kilian López y excuñada del alcalde de Fines.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes