Las principales asociaciones de víctimas de abusos en la Iglesia han mantenido este martes una reunión con el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en Moncloa. Los 22 representantes de las organizaciones han mantenido con el ministro conversaciones sobre el estado de la situación actual del plan de reparación y reconocimiento impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez el pasado mes de abril, teniendo como respaldo las recomendaciones del Defensor del Pueblo.
Fuentes del Ministerio han señalado, tras la reunión, que el encuentro ha transcurrido “en un clima de confianza y entendimiento”, en el que el Gobierno ha enfatizado su “compromiso con el cumplimiento” de las medidas pactadas. En concreto, se han referido al “reconocimiento y reparación por parte de la Iglesia a las víctimas para las que ya no es posible acudir a un proceso judicial”.
De esta manera, el Gobierno central tiene como objetivo implementar “un sistema mixto” entre Iglesia y Estado “con la participación de las víctimas y reparaciones a cargo” de la institución católica.
En voz de Bolaños, las fuentes del Ministerio han reiterado su “compromiso con las víctimas” y su permanente diálogo con la Iglesia, con la que esperan “alcanzar acuerdos que cumplan sus demandas históricas”, así como establecer el canal de información necesario con los avances que se produzcan.
El obispo de Cádiz, señalado por un posible caso de pederastia
Esta reunión entre Gobierno y asociaciones de víctimas se produce prácticamente en tiempo y forma cuando ha trascendido que el obispo de la Diócesis de Cádiz, Rafael Zorzona, ha sido señalado en un posible caso de pederastia.
El Vaticano, como máxima autoridad eclesiástica, ha abierto una investigación contra el obispo de Cádiz y Ceuta, de 76 años, por presunta agresión sexual a un menor de manera continuada durante la década de los 90, cuando el prelado ejercía como sacerdote en Getafe (Madrid) y dirigía el seminario de la diócesis.
La víctima en cuestión envió este verano una denuncia por correo al Dicasterio para la Doctrina de la Fe reclamando medidas y relatando los hechos, que según ha señalado se remontan al año 1994 y ocurrieron cuando tenía entre 14 a 21 años de edad.
Por su parte, este lunes la Conferencia Episcopal Española (CEE) expresó su “confianza en la justicia”, a la vez que su “respeto” en el proceso, por el que se determinará si el obispo cometió o no pederastia; todo ello después de que el Obispado de Cádiz y Ceuta asegurase que estas acusaciones "son muy graves y falsas" y suspendiese temporalmente la agenda del acusado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover