Los resultados de las elecciones europeas de este domingo dejan varias lecturas posibles. La victoria del Partido Popular en lo que consideraban un plebiscito a Pedro Sánchez, el cual les deja un resultado generoso, teniendo en cuenta las encuestas, es lo más destacable de estos comicios. Los de Feijóo consiguen nueve asientos más con respecto a las europeas de 2019, haciendo evidente el traspaso definitivo de la masa de votantes de Ciudadanos. La candidatura de Jordi Cañas ha reunido apenas 121.000 votos, perdiendo sus siete escaños -ocho tras el Brexit-, quedándose fuera de la cámara europea y firmando su desaparición definitiva de todas las instituciones.
La situación de Ciudadanos es la crónica de una muerte anunciada. Era cuestión de tiempo que el descalabro que sufren desde 2019, cuando llegaron a ser la tercera fuerza política de España, se certificase. La comparativa de sus resultados con los de hace cinco años es sonrojante. En 2019, en medio de su ascenso fulgurante y con Albert Rivera presentándose como la esperanza del centro-derecha liberal, Ciudadanos consiguió el 12,18% de los votos, con más de 2.700.000. Cinco años después, el partido naranja ha perdido el 96% de sus votantes, quedando como partido sin representación en las instituciones -más allá del ámbito municipal- y consiguiendo menos votos que el PACMA (Partido Animalista con el Medio Ambiente).
Menos votos que PACMA: Ciudadanos y su "fin de ciclo"
Desde Ciudadanos no se esconden. Cañas fue el primero de los candidatos en hablar tras conocerse los primeros resultados, a las 23:00 horas del domingo. La lectura es la evidente: los resultados son "francamente malos". Tras quedarse sin representación en Cataluña, la tierra que la vio nacer, la formación naranja tenía "esperanzas" de que el batacazo no fuera tan pronunciado, y admite que se enfrentan al fin de un "ciclo". Aún así, Cañas aprovecha el foco mediático que le queda al partido para agradecer el "incansable compromiso de sus compañeros" tras una campaña "extraordinaria, estupenda".
El ex-secretario general de Ciudadanos, Adrián Vázquez, quizá en un augurio de lo que ocurriría este domingo, renunció a su cargo tras no lograr concurrir con el PP a las europeas. Jordi Cañas, por su parte, se mantuvo combativo en la campaña, a pesar del contexto "muy difícil" y de, según él, unas elecciones entendidas como un duelo a nivel nacional entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, sin espacio para una "formación de centro".
18 años después de su formación, Ciudadanos se queda unicamente con representación a nivel municipal, con menos votos que el PACMA, algo que ya sucedió el pasado 12 de mayo en Cataluña. La candidatura de los animalistas, encabezada por Cristina García, ha sido la más votada en España que no ha logrado representación en el Parlamento Europeo, con 134.425 votos. Los de Javier Luna no están contentos, como dejaron ver en su comparecencia tras los resultados: "En absoluto son los resultados que esperábamos", dijo una decepcionada García, que cree que "no se corresponden con el gran apoyo que hemos recibido hasta ahora".
Cabe destacar que PACMA ha perdido más de la mitad de los votos que lograron en 2019, cuando recibieron casi 300.000. Haber superado a una formación a una formación que anteriormente se acercaba a los 3.000.000 de votantes no parece contentarles. De hecho, desde el PACMA no realizan ninguna valoración en este sentido, ciñéndose a agradecer a "las 134.000 personas que han confiado en el único partido que se preocupa por los animales".
Ciudadanos confía en "renacer" tras cinco años de caída
Ciudadanos cae de la tercera a la undécima posición en número de votos. No solo ha traspasado definitivamente su masa principal de votantes al PP, sino que hasta tres coaliciones nacionalistas, el principal foco de su discurso durante sus años de gloria, les han pasado por izquierda y derecha. En las diferentes elecciones de 2019, Ciudadanos vivía su momento más dulce como tercera fuerza de España, sin saber que les esperaban cinco años de caída en picado.
Tras conseguir 57 diputados en abril con opciones de que Albert Rivera entrase en el Gobierno, ese mismo año, la repetición electoral de noviembre desplomó a 10 los escaños naranjas en la Cámara Baja. La dimisión de Albert Rivera dejó en las manos de Inés Arrimadas un proyecto que ya se tambaleaba. Poco a poco, Ciudadanos ha ido perdiendo la representación autonómica por toda España, llegando al punto de no concurrir a las elecciones generales de julio de 2023. Tras quedarse fuera del Parlament de Cataluña, la tierra donde nacieron y donde llegaron a ser la fuerza más votada, Jordi Cañas cogió el timón de un barco practicamente hundido, y que este domingo ha llegado al fondo del mar.
A Ciudadanos le quedan 392 concejales y un puñado de alcaldías en toda España. Sobre el futuro de la formación, Cañas parafraseó una canción de Bob Seger, 'Against the wind': "Hace 18 años éramos jóvenes y caminábamos contra el viento. Ahora somos mayores, pero seguimos corriendo contra el viento y vamos a seguir corriendo contra el viento". Cañas confía en el "renacer" del partido, y convocará un Congreso Extraordinario para que sean los militantes los que decidan el futuro del partido: "Estamos tristes y decepcionados pero no vamos a bajar los brazos". Cañas avisa: "No tengan ninguna duda de que Ciudadanos renacerá".
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes