Eslovaquia y Europa viven conmocionadas en las últimas horas tras un intento de magnicidio en Handlová. El primer ministro del país, Robert Fico, recibió cinco disparos por parte de un individuo en la población el país, cercana a Banska Bystrica, tras haber presidido una reunión del Consejo de Ministros. El premier “sobrevivirá” a la tentativa de homicidio de un hombre que ya está a disposición de las autoridades y que responde al nombre de Juraj Cintula; un bloguero, escritor y exempleado del servicio de seguridad privada, cuyas obras literarias desvelan tesis racistas y xenófobas, especialmente sobre la población romaní.
El atacante de Fico fue neutralizado en el acto por los guardaespaldas del primer ministro, por lo que fue puesto bajo custodia de las autoridades policiales del país. Las primeras investigaciones policiales desvelan que se trata de un hombre de 71 años llamado Juraj Cintula. Un individuo que forma parte de los Escritores Eslovacos de Levice, además de haber pasado por el servicio de seguridad privada (SBS); lo cual le dio acceso a un arma. El autor del ataque se declaró crítico con las políticas del premier y era un bloguero activo que escribía habitualmente sobre política. Buena prueba de ello quedó reflejada en sus textos en su perfil de Facebook, donde no escondía su rechazo hacia el actual mandatario.
Cintula llegó a crear una agrupación social bautizada como ‘Movimiento contra la violencia’, aunque sus actos más recientes y sus opiniones contrasten con el fin de este colectivo. El autor de los disparos también ha desarrollado su faceta como escritor, con obras que destilan opiniones xenófobas y racistas; en su mayoría, contra la población romaní. De hecho, en su libro Efata denuncia que “nunca ha habido tantos gitanos en Europa como ahora”.
Según los primeros avances de las pesquisas policiales, Cintula llevaba el arma con arreglo a la legalidad vigente. Antes de abrir fuego, el individuo se dirigió al primer ministro para captar su atención: “Robo (Robert) ven aquí”. En ese momento, Fico se acercó para estrecharle la mano, pero antes de ello, abrió fuego contra el premier. El resultado, cinco balas que se incrustaron en el cuerpo del mandatario, tal y como arrojan algunos vídeos difundidos por los medios eslovacos. De inmediato, el cuerpo de guardaespaldas lo neutralizó, aunque el arma seguía visible en los aledaños de la Casa de la Cultura. Tras ser detenido, afirmó que no estaba de acuerdo con la agenda política del Gobierno, asegurando que los medios de comunicación están siendo liquidados.
Fico sobrevivirá
Tras recibir los balazos, el primer ministro eslovaco fue trasladado a un hospital del área de Banska Bystrica por vía aérea, aunque en un principio pensaron en llevarlo a la capital, Bratislava. No obstante, Fico necesitaba de una operación rápida, por lo que el trayecto al centro neurálgico de Eslovaquia hubiese llevado demasiado tiempo. En ese momento, desde el entorno del premier se trasladaba que su estado de salud era “extremadamente grave”. Así lo deslizó el ministro de Defensa, Robert Kalinák. “Hemos vivido un día realmente trágico, que para nosotros significa luchar por la vida del primer ministro”, aseguró en esas primeras horas, agregando que no disponía de buenas noticias, aun teniendo confianza ciega en el personal sanitario que lo atiende.
En el gabinete confían expresamente en que Fico se repondrá de un ataque con clara connotación política. “Sobrevivirá”, ha deslizado el viceprimer ministro de Eslovaquia, Tomas Taraba, en declaraciones a la BBC. El también ministro de Medio Ambiente ha asegurado que el premier ya no está en condición de peligro de muerte y manifiestan que no hay que temer por u vida. “Resultó gravemente herido: una bala le dio en el estómago y la segunda en la articulación; inmediatamente después fue trasladado al hospital y luego a la operación”, explicaba.
En este sentido, Taraba aseguraba estar “muy conmocionado” ante lo sucedido, aunque “afortunadamente” la intervención quirúrgica “salió bien”. “Todos rezamos para que la buena constitución del primer ministro y la medicina moderna hagan su trabajo”, ha deslizado el viceprimer ministro de Eslovaquia. Por su parte, el titular de Defensa apuntaba que había sufrido un “politrauma” tras un atentado “con trasfondo político” que enmarca en una “incapacidad de aceptar la voluntad de parte de la sociedad”.
Condena de Rusia
Tras lo sucedido, el Kremlin ha condenado el intento de asesinato de Fico, deseándole además una pronta recuperación al primer ministro. “Naturalmente, condenamos este ataque en los términos más enérgicos posibles”, aseguró el portavoz del Ejecutivo ruso, Dmitry Peskov. “Lo consideramos absolutamente inaceptable, es realmente una gran tragedia”, apostilló. El presidente ruso, Vladimir Putin, también se ha pronunciado a viva voz sobre lo ocurrido, aireando su “indignación” ante la tentativa de magnicidio.
“Me indigné al enterarme del atentado contra la vida del presidente del Gobierno de la República Eslovaca, Robert Fico. No puede haber justificación para este crimen monstruoso”, destacó Putin, quien describe a su homólogo como un hombre “valiente y decidido”. “Tengo grandes esperanzas de que estas cualidades le ayuden a sobrevivir a esta difícil situación”, remató el presidente, sobre el estado de salud del premier eslovaco, caracterizado por una línea política adjunta a Rusia y crítico con Occidente y su ayuda militar a Ucrania.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes