¿Te atreves a conocer los mejores grupos que no te puedes perder este otoño? Para que la despedida del verano no se nos haga tan dura, Fnac ha organizado en Madrid y Barcelona unos conciertos con acceso gratuito. El ciclo se desarrolla en espacios céntricos y muy reconocibles, como la Plaza de Callao en la capital y la Plaza de Catalunya en la ciudad condal, con el objetivo de acercar la música y la cultura al público. En cada edición se dan cita tanto intérpretes consolidados como nuevos talentos, en un formato que busca promover el disfrute colectivo de los conciertos en vivo.
El pasado 23 de septiembre en la ciudad condal y en 25 del mismo mes en la capital madrileña. Sin duda, estas citas son una buena oportunidad para descubrir a grupos emergentes o no tan conocidos de una forma muy divertida y en pleno centro de la ciudad. Ademá, en el caso de Madrid, la velada fue aprovechada por la compañía para anunciar la fecha de repartura de su tienda en Callao, que tras muchos meses cerrada, volverá a estar abierto al público este 30 de octubre de 2025.
Dicho esto, te mostramos los invitados que han actuado en este 2025 para que puedas descubrir tú también a estos talentos y disfrutar de tu música de la mano de los expertos de Fnac. El orden que hemos puesto es, por supuesto, alfabético.
1. Besmaya
Procedentes de Barcelona y San Sebastián, la banda está compuesta por Javier Echávarri y Javier Ojanguren. Juntos realizan unos temas que definen como "un pop más natural, que cuenta verdades y lo hace con menos pretensiones: sin tomarse demasiado en serio. Un pop divertido, que a veces se ríe de sí mismo". Con ritmos contagiosos y melodías fáciles de seguir. Sus letras abordan todo tipo de temas y tienen la habilidad de transformar un tono melancólico en composiciones que invitan a bailar, manteniendo siempre un aire ligero y envolvente.
2. Ciao Marina
Josefina Armendariz y Javier Mitjans, de Buenos Aires y Barcelona respectivamente, presentan este dúo musical que pretende con sus sonidos "buscar el silencio en mitad del ruido". Ciao Marina nació en 2017 de la mano de los primos Alex y Javi, quienes debutaron con el disco Delirios. Su segundo trabajo llegó en 2022, Made in Neverland, en el que Josefina (conocida como Josearmen) participó con el tema principal, Todo lo que pido, colaboración que acabaría marcando su incorporación definitiva al proyecto. Uno de sus últimos temas es Después voy yo, en el que vuelven a colaborar con BER. Se trata de una canción sobre ese amor que aparece de repente, lo transforma todo y pone a la otra persona en el centro, invitando a entregarse sin reservas.
3. ERRE
ERRE es el proyecto musical de Rafa Ballester, valenciano con más de una década de trayectoria en el pop rock. Tras pasar por varias bandas, dio forma a ERRE y publicó su primer disco Menos es más. En 2023 lanzó su segundo trabajo, 87 melodías, con canciones como Noches prohibidas, Calle de la luna y Vino y tinta. El álbum incluye Bandas de Versiones, un tema que refleja la energía y la pasión de sus conciertos, como el que ofreció en noviembre en la Sala Galileo Galilei de Madrid ante más de 300 personas.
4. Karavana
A Jaime Sánchez, Gonzalo Boatas y Emilio Soriano la pandemia les cambió la vida por completo. Y es que durante el confinamiento este trío madrileño, formado por un gallego y dos sevillanos, decidió empezar a hacer música para divertirse y eso les llevó a conquistar el mundo de la música. Con millones de escuchas en Spotify, algunos de sus temas más conocidos son Strokes, Madrid, Qué putada y El verano de los 27. Con un estilo que denominan como "guitarras sucias y temas cursis" e inspirados en grupos como The Strokes, The Vaccines o Wallows, los tres amigos han irrumpido en la escena musical y todo apunta a que tendrán trabajo para rato.
5. POL 3.14
Su nombre de verdad es Joaquín Polvorinos; sin embargo, todo el mundo de llama Pol. Este cantante solista comenzó en serio a trabajar su carrera musical en 2010, aunque su relación con la música comenzó muhco antes, cuando comenzó a tocar la guitarra después de de escuchar en un concierto de un amigo suyo una canción de Antonio Vega. Acompañado de una estupenda banda, POL 3.14 es una agrupación que sin duda cuenta con un repertorio de música pop que definen como "sin tapujos y con personalidad, canciones que van del intimismo al nervio épico, melodías tristes y alegres al mismo tiempo, además de una constante adaptación a la actualidad". Uno de sus temas más conocidos es Bipolar, que saltó a la fama por participar en la banda sonora de Los hombres de Paco.
6. Sanguijuelas del Guadiana
Carlos, Juan y Víctor forman Sanguijuelas del Guadiana, tres jóvenes procedentes de la conocida como Siberia extremeña. Sus canciones buscan ser un fiel reflejo de la vida en el pueblo, que hablan de sus preocupaciones habituales que los chicos y las chicas de pueblo de su generación, todo ello sin olvidar la reivindicación de la tradición y los valores propios de la España vaciana, a la que la globalización la está transformando. Según explican en su web, "e mezcla en nuestro día a día lo rural con lo contemporáneo, la madera con lo electrónico, la rebeldía con la juventud; las raíces, el autotune y sobre todo: rock and Roll". Su agenda se encuentra muy apretada debido a su éxito, que les va a llevar por toda España, incluido Madrid, donde tienen previstas tres fechas ya en mayo de 2026.
7. Vicente Calderón
El nombre de Vicente Calderón les resultará muy familiar a los aficionados al fútbol, especialmente a lo del Atlético de Madrid: Fue el nombre que dio al estadio del club rojiblanco hasta que el conjunto atlético de trasladó al Estadio Metropolitano. Por este motivo, Ángela Pérez, Elena Sabio, Iker Mazón, Julián Clemente y Rafi Hoppichler robaron el nombre a este antiguo estadio para que de sus cenizas emergiera esta agrupación que se caracteriza por un estilo único y desenfadado, con letras divertidas y estribillos muy coreables. Uno de sus temas más conocidos es Número 1. Además, han colaborado con Samantha Hudson en el tema Dientes rotos.