Juan Goytisolo ha recibido hoy, Día del Libro, el Premio Cervantes de Las Letras 2014. El autor, normalmente esquivo de la prensa y los actos multitudinarios, ha hecho una excepción para recoger este galardón, con un reivindicativo discurso que ha titulado A la llana y sin rodeos, y en el que ha repetido varias veces la palabra “indignación” y ha hecho un guiño al partido de Pablo Iglesias (“digamos bien alto que podemos”).

Goytisolo es uno nuestros autores más importantes. Es de esos que ha decidido el curso de la literatura de nuestro país, algo a la que contribuyeron también sus hermanos Juan Agustín y Luis. Pero la influencia la ha ejercido desde fuera. Disidente, iconoclasta e inclasificable, voz de la conciencia de la cultura española, durante las cuatro décadas del franquismo se refugió en París, y desde 1997 se ha instalado en Marrakech, convirtiéndose en un militante estudioso y defensor de la cultura árabe.

Autor , ha experimentado con varias formas de narración, desde el tono tradicional de sus primeras novelas, a sus rupturas posteriores, con desdoblamientos cronológicos y de voces narrativas en una sola trama.

Destacamos cuatro obras de narrativa imperdibles del autor.

Señas de identidad 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"39877","attributes":{"alt":"señas","height":"318","width":"200","class":"media-imagesize-full wp-image-4686 alignnone media-element file-media-large"}}]]

Paisajes después de la batalla

La saga de los Marx

El exiliado de aquí y allá