Kany García de Jesús (Puerto Rico, 1982), es ya una artista consagrada a nivel mundial. Después de dieciséis años de carrera en la industria y cinco Latin Grammy a sus espaldas, ha estrenado su último proyecto, 'García', dónde se abre con la mayor vulnerabilidad para hablar sobre el desamor, la pasión, el despecho o la nostalgia sin medias tintas. En este álbum la cantante vuelve a reencontrarse con el folclore latino en forma de bachatas y rancheras que forman parte de un disco personal que sólo confirma su posición en la cima. 

La cantautora hará una parada en España dentro del KANY GARCÍA TOUR 2024, dónde llegará este mes de junio a Barcelona, Madrid, Fuengirola y Valencia, para entonar las canciones de 'García'. Sus letras sin duda han dado mucho de qué hablar. 

P: 16 años de carrera, cinco Latin Grammy, casi 14 millones de oyentes mensuales en Spotify… ¿Cómo se hace?

R: Pues pasándoselo muy bien con ello y teniendo pasión. Yo siempre lo digo, hay que hacer buenas canciones, eso es lo importante. Da igual si es una ranchera o una bachata, pero que su letra esté bien construida, que tenga un mensaje, que pretenda llegar al público. Ahora se hace mucha música en la que no se fijan tanto en eso y el objetivo es que llegue a cuánta más gente mejor, y nada más. Yo apuesto por cuidar las cosas y sacar algo personal de verdad que valga la pena. Al final son 16 años de carrera y creo que así se consiguen esos números.

P: En junio pasarás por España con tu gira y ya has hecho sold out en Madrid.

R: Estoy muy contenta de volver a España, me encanta. Y hacer sold out en una ciudad como Madrid es un impulso increíble para mi carrera, estoy muy emocionada. Además, es una oportunidad de trasladar mi música a Europa y a sitios a los que quizá no llega tanto como pasa con Latinoamérica.

P: 'García' es quizá tu álbum más personal, ¿cómo ha ido el proceso de escribirlo?

R: El proceso ha sido mucho más largo que en otros proyectos. Ha sido un proceso de más de dos años, escribiendo las canciones, me ha llevado mucho más tiempo que otros álbumes. Es un disco muy personal en el que he intentado plasmar ese sentimiento de despecho.

P: ¿Es más complicado escribir sobre despecho?

R: Al menos para mí, sí. Es un cambio de registro con respecto a cosas que yo he hecho antes y a mí me cuesta más sacar ese sentimiento. 

P: El hit de En este boca con Young Miko es una bachata, un género que ninguna ha experimentado antes, ¿qué buscabais con eso?

R: Pues busqué salir de mi zona de confort en ese sentido, y que ella también saliera también, y hacer una combinación de muchos estilos distintos mezclados. En el caso de En esta boca además se combina con Miko que es más urbana.

P: En este tema como en muchas canciones, hablas abiertamente que van dedicadas a otra mujeres, y eso es algo que hasta hace no mucho no se hacía tanto.

R: La colaboración con Miko fue excelente, ambas nos admiramos mucho mutuamente y además las dos pertenecemos a la comunidad LGTBIQ+, así que también queríamos hablar de ello y darle visibilidad, además ahora que yo creo que vivimos tiempos muy violentos en ese sentido. Yo en toda mi carrera siempre he cantado y compuesto sobre el amor a las mujeres. Sí que es verdad que en algunos géneros musicales históricamente se han hecho canciones en las que los hombres cantaban a las mujeres, y cuando las hacían ellas, les cantaban a los hombres. Yo lo que buscaba era hablar sobre amar a las mujeres en general, y que todo el mundo que ame a una mujer se pudiera sentir identificado, independientemente de tu sexo.

P: ¿Has escuchado Zorra, de Nebulossa, la candidata de España a Eurovisión?

R: Pues no la he escuchado, pero solo con el nombre ya me gusta. Yo creo que en la música también hay que incomodar y poner ciertos temas sobre la mesa. Es bueno que la gente lo escuche y que le moleste. Y además también sirve para hacer un ejercicio de reflexión sobre por qué hay cosas que nos molestan tanto cuando la oímos en una canción. 

P: ¿Cómo es tener trayectoria y cumplir años dentro de la industria?

R: Pues por un lado sí que me siento actual, porque mi música sigue llegando a la gente y en ese sentido sí me siento actual como para colaborar con gente como Young Miko, por ejemplo. Pero es verdad que sí se castiga como dices el cumplir años e intentar mantenerse. Aunque ahora con las redes sociales y todas las herramientas que se nos dan creo que se ha facilitado el poder llegar a la gente sin ser alguien muy joven. Que esté hablando desde México contigo estando en España es algo que no podría hacer de no ser por estas herramientas y creo que se pueden usar para que tu música llegue a muchísima gente. 

P: ¿Crees que como mujer se penaliza?

R: Sí entiendo que en la industria muchas veces hay poca representatividad de mujeres. Aunque eso pasa en todas las industrias, no sólo en la música. Y es que siempre se nos ha dicho que no podemos cumplir años, o engordar o hacer ciertos cambios en nuestro aspecto físico, sobre todo. Esto quiere decir que efectivamente el género si tiene importancia en el mundo musical y que limita mucho

P: Tus videoclips son algo muy potente dentro de tu carrera, y ahí se puede ver tu faceta de actriz, ¿tienes pensado seguir por ahí?

R: Pues alguna vez me lo han dicho, y aunque no puedo asegurar que en un futuro pueda ser, de momento quiero centrarme en hacer música y componer.

P: ¿Alguna colaboración que se haya quedado en el tintero en el nuevo disco?

R: Pues mira siempre quedan colaboraciones pendientes, hagas lo que hagas. Y eso a mí me gusta porque hace que luego la cojas para otro proyecto, siempre es bueno que te quedes con algo que te apetecer hacer. De España por ejemplo hubo una que iba a salir con Manuel Carrasco, que lo admiro mucho. Hablamos de irnos unos días juntos a componer y escribir alguna canción, pero finalmente no se dio.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes