Faenna y María Terremoto son distintas partes de un mismo todo. Una rapera folcrórica y una flamenca rebelde que se han unido en Arrastrao, un tema que habla de relaciones tóxicas e invita a cortarlas de raíz. El arte andaluz se entremezcla con los sonidos urbanos en una canción concebida "para darle voz a las mujeres que no han podido expresarse". Ambas artistas, que han estrenado por separado proyectos durante los últimos meses, han hablado con ElPlural sobre su colaboración y todo lo que esta implica.
Pregunta (P): ¿Cómo surgió vuestra colaboración para Arrastrao?
María Terremoto: Conocí a Faenna por redes sociales. Yo tenía pendiente hacer una colaboración. La descubrí a ella, la estuve escuchando y me encantó su música. Pensé que era la idónea para colaborar.
Faenna: Me habló María y no me lo pensé dos veces. La admiro mucho como cantaora.
P: Habéis fusionado flamenco y rap. ¿Cómo se encuentran estos dos mundos?
María Terremoto: Siendo flamenca ortodoxa como soy, he querido explorar otros caminos en este tema. Por eso no expreso mi cante tal como es, sino que va más acorde a otros ritmos. Este cambio no quiere decir que vaya a dejar de hacer mi música del flamenco, pero sí tengo ganas de salirme del molde y explorar. Creo que estas fusiones son muy necesarias. Además, cada una ha sabido conservar su estilo.
Faenna: El flamenco es una música que respeto mucho y tenía muchas ganas de hacer música con gente que la cantara. Por mi parte estaba algo dudosa al principio por ver qué salía al juntarnos. Pero fluyó de forma muy orgánica y ha salido un tema muy bonito. Cuando nos quisimos dar cuenta, ya lo teníamos grabado.
P: ¿Hay que seguir juntando tradición y vanguardia?
María Terremoto: Sí, porque al fin y al cabo la música se aporta mutuamente. Ahora mismo el flamenco se está situando en el lugar que merecía desde hace mucho tiempo. Pero esta influencia también viene por su mezcla con otros géneros, especialmente durante los últimos años. Es completamente necesario y lícito que se hagan estas cosas.
Faenna: Siempre que se haga desde el respeto, todo va a salir bien. Además, la tradición flamenca es algo que puede mezclarse con cualquier cosa. Desde el conocimiento y desde el cariño, pueden salir cosas muy bonitas y que así sea.
Lo más importante es mantenerse pura
P: ¿Habéis compartido influencias?
Faenna: Estuvimos hablando de música, pero no demasiado. Simplemente escuchamos y compartimos beats con los que nos sentíamos cómodas sabiendo cuáles eran las bases en las que podíamos cuadrar y unir estilos.
P: ¿Qué significa ser unas artistas auténticas?
María Terremoto: Depende de si te dejas llevar o no por lo que puedan decir de ti o por lo que otra gente quiere que seas. Tienes que ser tú y encontrarte. Yo necesité mucho tiempo para llegar a ese punto. Mi género, que es el flamenco, es muy valioso y exigente, pero en ese sentido puede llegar a ser algo opresor. Por eso es un proceso por el que hay que pasar para ser un artista auténtica, ser una misma y hacer lo que una quiera.
Faenna: Lo más importante es mantenerse pura. porque la industria intenta moldearte a su manera, especialmente siendo mujer. Por eso es fundamental mantenerse siempre con las ideas claras y dejarse llevar por el amor que tú le tengas a la música.
P: Arrastrao cuenta la historia de una relación tóxica con un hombre.
María Terremoto: Yo no la he escrito desde la experiencia propia, pero sí con la voz de otras mujeres y de amigas que han sufrido relaciones muy tóxicas. Lo que se nos vino a la mente haciendo el tema era empoderamiento, seguridad y fuerza. Queríamos darle visibilidad y voz a estos problemas. Creo que era un tema guay de tratar.
Faenna: Como artistas hablamos de las cosas que tenemos cerca y con lo que las chavalas puedan identificarse. También ocurre con el videoclip, que está grabado en el barrio. Lo que premia es la naturalidad y poder hablar de cualquier tema desde la cotidianidad. Eso es lo que conecta realmente con el público.
P: No hay tantos temas de esta fusión que toquen este tema.
María Terremoto: El flamenco y el rap son dos géneros que se han orientado más a protestar por otro tipo de cuestiones. Ahora el mensaje principal que tenemos es defender nuestros derechos y en este caso, dándole voz a otras mujeres que han pasado por muchísimo y no lo han podido expresar.
El flamenco atraviesa uno de sus mejores momentos
P: Venís de mundos que han estado históricamente dominados por hombres. Parece que ahora está habiendo más apertura en los dos géneros con mujeres que han salido, que tiene mucha repercusión y demás. ¿En qué punto estamos ahora con eso? ¿Cómo lo veis desde dentro?
María Terremoto: Yo creo que el flamenco está atravesando uno de sus mejores momentos, porque hay muchísima diversidad de artistas de mucha calidad. Somos muchísimas los jóvenes que estamos apostando por que no se pierda nuestra música, pero dejándonos llevar por las influencias de nuestra generación. Es necesario que nuestra música avance con la vida. Lo puto y lo ortodoxo siempre va a estar en la raíz, pero de la raíz sale el árbol, del árbol las ramas y tienen que nacer hojas nuevas. Lo que el flamenco está atravesando ahora mismo es una renovación que es necesaria.
Faenna: En el rap también estamos viviendo una transformación. Cuando yo era pequeña no tenía apenas referentes de mujeres raperas, y ahora hay miles de chavalas en ello, aunque no se las tenga tanto en cuenta aun. Pero en ese sentido para las mujeres estamos en la mejor época de la historia de la música en general.
P: Ambas debutáis muy jóvenes y rápidamente os convertís en promesas de vuestros géneros. ¿Han cambiado estos años vuestra perspectiva como artistas?
María Terremoto: Sí, porque ahora soy dueña de mis propias decisiones y de mi pensamiento. Antes, siempre que iba a hacer algo por mí misma, antes tenía que preguntar, y si veía una reacción o una respuesta que no era la que yo quería escuchar, me venía abajo. Mi cambio ha sido mirar hacia delante y sentirme segura de mí misma, que era algo que no había hecho.
Faenna: En lo que más he cambiado desde que empecé a rapear es que ahora me lo tomo más en serio. Antes era simplemente un pasatiempo, pero he madurado. Ahora es una salida a todo.
P: Decís que habéis alcanzado la independencia para hablar por vosotras mismas. ¿Qué es lo que os mueve ahora para contar historias?
María Terremoto: Sobre todo me mueven las carencias que he tenido en mi vida y quizá los peores momentos, por salir hacia delante de ellos.
Faenna: Vivir de la música es un sueño, pero sobre todo me mueve la capacidad de llegarle a la gente, el poder de expresarme desde mi perspectiva y que la gente lo entienda.
P: ¿Qué viene ahora?
Faenna: Además del EP Dreamless, probablemente en junio saldrá un tema con videoclip y alguna cosilla más que tengo bajo la manga.
María Terremoto: Seguir con la gira del disco que saqué en enero y continuar metida en el estudio, pensando ya en la nueva era.