Eazyboi ha dejado atrás la etapa de Easy-S en Space Hammu para pisar el acelerador de su proyecto en solitario. Tras Countach 93, su primer disco de larga duración bautizado en honor al exclusivo modelo de Lamborghini, llega  Ascari, su segundo álbum tributo al mundo del motor, que toma su nombre del emblemático circuito malagueño.

Bajo este título, Eazyboi desarrolla una experiencia sonora y conceptual en la que la pasión por la velocidad se funde con los 808s en un disco de veinte temas que nos sitúa en la intersección entre la escuela americana del trap y los albores de una nueva era para el panorama español. Este álbum, del que hemos podido conocer algunos adelantos como Bruce Wayne, All Night o Suerte, se enriquece con colaboraciones inéditas que aceleran la propuesta con múltiples aportaciones de voces que marcan tendencia en la escena urbana española. La Zowi, Natos, Fernandocosta, La Pantera y La Blackie se suman a esta carrera sonora, aportando cada uno su propio estilo y energía.

Pregunta: De Isidro Ramos a Eazyboi. Es difícil glamurizar mejor un nombre.

Respuesta: Viene de cuando pintaba grafiti de chaval y era Easy. Cuando empecé a rapear fui Easy-S y hace poco hemos pasado a Eazyboi para hacerlo más compacto.

P: ¿Qué te ha llevado a ese cambio?

R: Es un nombre más fácil de buscar en Spotify y mejor para el algoritmo.

P: Pensé que había algo más filosófico detrás.

R: Al final también tiene que ver un nuevo disco y una nueva fase musical. Sin embargo, ves que estás invirtiendo mucho dinero en un proyecto que es difícil de encontrar. Por eso, es útil hacerlo más accesible. Easy es fácil en inglés y lo que te aparece en Google cuando lo escribes son cursos de idiomas.

P: Acabas de lanzar Ascari, un proyecto de 52 minutos. Llama la atención algo así en un mundo en el que predomina el consumo rápido.

R: Como oyente soy más de discos que de singles. Hay veces que es interesante usar la estrategia de ir sacando cosas poco a poco. Sin embargo, ahora he sentido hacer las cosas así. De hecho, podría haber sido más largo y he tenido que cortarme porque tampoco había que pasarse.

La vida es un como un circuito de carreras

P: ¿Consideras que esto es más generacional?

R: Va un poco por olas. Venimos de una época de cosas más cortas, pero ya se están viendo proyectos largos. Sobre todo por parte de artistas veteranos de Estados Unidos, quienes no están ofreciendo un disco sino una playlist. Véase Drake o Anuel AA.  Ahora se llevan otra vez los pantalones de campana porque Kendrick Lamar los llevó en la Superbowl.

P: Suena muy duro el disco.

R: Mi preocupación para que sonara así ha sido extrema y he intentado alcanzar la máxima calidad posible. Va un poco con mi carácter. La mejor comprobación ha sido ver que los temas funcionaban mientras entrenaba y he ido testeando el álbum en el gimnasio.

P: ¿Cuál es la razón de ser de esa dureza?

R: La gente cuya vida es ordenada y es responsable afectivamente, necesita tener su espacio para soltar. Hago música para la gente que tiene su vida, pero luego encuentra un momento para meterse al coche y dejarse llevar. La música dura y violenta está hecha para eso.

P: El motor juega un papel esencial en tu carrera. Primero fue Countach 93 y ahora Ascari.

R: Es algo que me ha interesado desde pequeño. El Need for Speed 2 fue el culpable de todo. Me metió el virus de los coches, empecé a aprender todo lo que podía sobre ese mundo y ahora estoy sacando mi segundo álbum largo bajo ese concepto del motor.

P: ¿Por qué Ascari?

R: Es el circuito de Ronda y es bastante complicado. Además, es el más largo de España, tiene muchas curvas y, al ser privado, es muy de nicho. Se parece a la música que hago. El disco no es solo un estilo sino que te voy metiendo en muchos moods diferentes con varios cambios de ritmo. Al final, la vida es un como un circuito. En cada vuelta te das cuenta de fallos que has cometido en la anterior, ves cómo puedes recortar tiempo o si se te estropean los neumáticos. 

P: ¿Tienes prisa por hacer cosas?

R: Antes sí. Ahora me he dado cuenta de que entrar a mayor velocidad en la curva, no significa ir más rápido que tu contrincante. En la vida y en las carreras hay momentos en los que debes ser paciente y gestionar cómo y cuándo atacar. La vida y la experiencia te da ese aprendizaje. 

P: Me gustaría centrarme en el tema Bruce Wayne. Dices: "Me suda la polla quedar de que soy el villano".

R: Tiene que ver con lo que hemos hablado de la música dura. Si tiras por un sendero de nicho es fácil que vengan a recriminarte que has cambiado. Pero soy artista antes que vendedor de un producto. Aunque estemos en la industria y haya que comer, no puedo estar haciendo 500 veces La Placita. Entiendo y respeto a quien lo hace y opta por dar a su público lo que quiere, pero yo eso no lo hago. 

La Zowi y La Blackie son las dos mejores raperas de España

P: Este tema lo termina una frase de Harvey Dent en El Caballero Oscuro y que usa Jay-Z en So Apalled de Kanye West: Dark knight feeling, die or be a hero. Or live long enough to see yourself become a villain (Sensación de caballero oscuro, muere o sé un héroe. O vive lo suficiente para verte convertido en un villano). ¿Tú qué eliges?

R: Vivir mucho como un villano. Esa es la filosofía de los raperos longevos como Future, por ejemplo. De hecho, usa la frase de Jay-Z en un tema con Metro Boomin. Es muy fácil llegar, petarlo e irte. Lo difícil es mantenerse en el tiempo y respeto mucho a los artistas que lo consiguen. Cuando logras superar la fase en la que el público cree que has descubierto la panacea y luego dejas de molar, pasas a ser "un villano". Le está pasando a Drake y le pasará a Kendrick Lamar. Es lo que conlleva una carrera larga.

P: El villanísimo ahora es Kanye West.

R: Lo que pasa es que es un villano que se ha vuelto completamente loco. Entiendo los movimientos de marketing, pero no entra en mi filosofía y mis valores. El marketing no puede respaldarlo todo y hay ciertos discursos de odio con los que nunca estaré de acuerdo.

P: Quiero preguntarte por La Zowi. Entras a Protein Shake con su estilo.

R: Intenté hacer el soporte perfecto para que ella se sintiera cómoda y se vaciara. Construí la canción para que ella solo tuviera que llegar y matar la liga. 

P: De la matrona del rap a quien está destinada a recoger su testigo: La Blackie.

R: No quiero ofender a nadie, pero son las dos mejores raperas de este país. Cuando escuché a La Blackie por primera vez me quede muy atento y pensé "otra vez esta vibe".

P: ¿Qué poso te ha dejado Space Hammurabi?

R: Es el fruto de un grupo de chavales que hacían música juntos y poco a poco fueron haciendo su camino. Cerramos la etapa con el álbum Ammu Nation, cuando la gente estaba desperdigándose. Quisimos hacer una última movida juntos, conmemorar nuestra infancia y rapear en la calle, que es donde aprendimos. Es un capítulo cerrado con una página doblada dentro que no sabes cuando volverá a abrirse. Cada uno debe concentrarse en su carrera y su manera de entender la música. Si en el futuro casa bien, reabriremos el capítulo. Y si no, siempre quedará ahí como el comienzo que nos impulsó a todos.

Conciertos de Eazyboi 2025:

  • - Sábado 10 de Mayo de 2025:

    Sala París 15, Málaga. Entradas

  • - Viernes 26 de Septiembre de 2025:

    Sala La 2 de Apolo, Barcelona. Entradas

  • - Viernes 17 de Octubre de 2025:

    Aguere Espacio Cultural, San Cristóbal de la Laguna. Entradas

  • - Sábado 8 de Noviembre de 2025:

    Sala Pandora, Sevilla. Entradas

  • - Viernes 28 de Noviembre de 2025:

    Sala Mon Live, Madrid. Entradas

  • - Sábado 29 de Noviembre de 2025:

    Sala López, Zaragoza. Entradas

  • - Sábado 13 de Diciembre de 2025:

    Sala Industrial Copera, La Zubia (Granada). Entradas

boton whatsapp 600