Dellachaouen es un alma artística que se mueve entre lo onírico y lo real. Un sombra que fluye entre dos tierras separadas por una lengua salada. Puro como la mimbre, el de Chaouen se funde con el flamenco, por sus venas corre sangre amazigh y en sus discos oyes salsa y reguetón. Un hombre alejado de los focos, la prensa y la industria musical. Un artesano de la música que talla sus discos con cincel. Místico, callejero, romántico. Duro como el atlas y fino como el kifi.  

En 2023 lanzó Joyitas de Prestao, un trabajo cuidado y de raíz. Producido por La Joyería, Dellachaouen plasmó su ambición, sus códigos y materializó su ideología artística. Ahora vuelve con M.W.A (Moros With Attitude), referenciando al grupo Niggaz With Attitude. A Dellachaouen le sobra actitud y talento. A lo largo del disco y en menos de media hora, sintetiza un universo entero. 

P: Te defines como un moro con actitud.

R: Es lo que hay que ser hoy en día. No te dejan otra opción.

P:  Arrancas el disco haciendo un homenaje a la intro de Yung Beef en Adromicfms 4.

R: Me siento muy identificado con esa intro. Me pega muy fuerte. Podrán decir muchas cosas de El Seco, pero no se puede negar todo lo que ha hecho en el mundo del arte. Le pregunté si le molestaba y nada. Es un puro. No tengo otra palabra para definirle.

P: Para mí es uno de los grandes artistas de nuestra historia. Siempre ha vivido en el underground, pero ahora tiene números de rockstar. Y me alegro mucho por él.

R: Poco me parece, la verdad. Me alegro mucho porque es talento puro y eso siempre va para arriba. Sabe mucho y se ha puesto serio. Y si a eso le añades el sentido de business que le está poniendo, pasa lo que pasa. 

P: ¿Te sientes fuera de los márgenes?

R: Es mi hábitat natural. A través de la experiencia, me he dado cuenta de que los artistas viven en una burbuja. Yo vengo de un barrio de inmigrantes y gitanos y veo que la gente de la música vive otra realidad. Los músicos se han convertido en políticos, en cuanto a las intrigas. Siempre ha sido así, pero ahora lo noto más que nunca. Veo a la mayoría de chavales y no me reconzco en ellos. A mí me gusta estar en mi barrio con la gente corriente. 

P: Y siendo dueño de tu proyecto.

R: Si hubiera querido tener jefe, me habría quedado en el almacen.

P: ¿Te han intentado fichar?

R: Me han querido fichar las tres grandes discográficas y he rechazado a todas. Tampoco me convence lo que me ofrecen porque es si sale bien, perfecto. Y si te sale mal, te dejan olvidado. 

P: Qué maravilla es Dahia Al-Kahina. He leído que fue una guerrera bereber. 

R: Rechazo el termino bereber, por ser un término de origen latino. Es amazigh, que significa hombre libre. Dahia Al-Kahina es un homenaje a la figura de la mujer en mi familia. Leonas y luchadoras. Por otra parte, hay mucho mito sobre el machismo en mi cultura. Mientras en Europa estaban completamente sometidas, allí gobernaban y luchaban en la guerra. Dahia Al-Kahina vivió en el siglo IX; ¿qué mujer gobernaba en Europa en esa época? 

P: "Amazigh hasta morir" me parece muy inspirador. Se ve bastante en esta barra: "Que le follen a Felipe, que le follen a Mohamed, que le follen a ser servil".

R: Es una declaración política que refleja mi sentir. Yo no he tenido patria que me quiera ni Dios que me proteja. La figura de rey no me representa en ningún aspecto porque tener cadenas es absurdo. Me parece distópico que haya gente que se sienta súbdita y salga a la calle a defender a un rey. 

P: ¿Crees que la juventud en Marruecos se siente así?

R: En general, sí. Los jóvenes marroquíes saben que el rey roba. Marruecos podría ser una potencia y no lo es por culpa de la monarquía. Mohamed VI vive de que su padre fue peor que él, así que imaginate. Hasta hace 10 años tú no podías sacar una bandera rifeña ni hablar tu propio idioma porque te ibas preso.

P: Me resulta interesante también todo lo que rodea el símbolo ⵣ (Yaz), el alfabeto tifinagh y cómo lo reivindicas.

R: Siempre hago cierta analogía con el euskera. 

P: Esto me recuerda a tu vínculo con La Joyería, Erebo, Vázkez...

R: Esa unión demuestra que la gente normal no está desunida. Nos separan otros. Los chavales somos chavales y si no nos ayudamos entre nosotros, ¿quién lo va a hacer?

P: En Puro pero toy turbio dices: "Me han dicho muchas veces loco, pero nunca traicionero"

R: El álbum va un poco de expresar las cosas sin darle mucha explicación. Aprendí eso de Soto Asa. Mi cultura versa en torno a esta frase ya que se valora mucho la dignidad. La traición es lo peor de la humanidad. 

P: También te autodefines como "el más blandito de los duros".

R: Se lo digo mucho a los raperos. ¿Tú estás en tu casa diciendo que eres el más bacano? Pues no. Tú en tu casa le dices 'te quiero' a tu mujer. Pues ya está. Y si tu madre te dice algo, agachas la cabeza. Es lo que hay. 

P:Entrevisté a Mumbai Moon en 2024 y me dijo que iba a trabajar contigo. Ahora te produce Puro pero toy turbio.

R: Le agradezco mucho todo lo que me ha dado. Me hizo ilusión que se fijara en mí y hablamos asiduamente. Es muy buena persona y un genio como músico. Puro pero toy turbio estaba grabado con el móvil e iba a ser un corrido tumbado. Le mandé las voces y me lo dio hecho. Una locura, es muy complicado componer como lo hace él. 

P: La paternidad juega un papel muy importante en el disco. De ahí lo de LasMásMestizas y DeToaEspaña. ¿Tienes algo que anunciar?

R: Por desgracia, no. Es una declaración de intenciones. Quiero ser padre y tener una familia grande. De hecho, concibo el dinero como un medio para conseguirlo. Que vivan bien y tengan una vida mejor que la mía. Bonita y tranquila.

P: En el disco hablas concretamente de niñas. De hecho, es otra referencia más a la figura de la mujer, tan presente en tu obra.

R: Quiero tener dos mujeres guerreras. Dos Al-Kahinas.

P: Otra cita que me ha gustado es: "El Robin Hood del Rastro, Valle Inclán en guapo".

R: Valle Inclán me representa mucho. Poeta, artista, dramaturgo. De los buenos, además. Con muchos detractores y que perdió un brazo en una pelea. El arte canastero es lo más bonito que hay. Podría haber dicho 'El Parrita en guapo', pero igual luego me apuñalan por ello. 

P: Te vuelves a juntar con GlorySixVain y sacáis Asú.

R: Es mi hermanito. De la gente que más aprecio en la música. Además es muy bueno. A la vista está. 

P: Lo latino es muy recurrente en tu carrera. En esta ocasión, acabas el álbum con un reguetón (Disociado) y una bachata (Cuscus Neobachata).

R: Vivo en un barrio en el que me junto con todo tipo de personas. Además, me gusta la música, venga de donde venga. 

P. Yéndonos fuera del disco, me gustaría destacar Morito Montoya, donde hablas de Santa Flow: "A veces me siento que me estoy quedando subnormal, como el Santa Flow". ¿Qué opinas de los raperos fachas?

R: Esos sí que están disociados. Dan mucha lache. Es como ser tenista y querer coger la raqueta con el pie. Entiendo que hay que comer, pero no pasa nada por trabajar. 

P: Hace poco dejaste claro que te gustó mucho Lux.

R: Rosalía es una genia. No me parece exagerado decir que es la artista del siglo. De hecho, te diría que está hasta infravalorada. No soy populista si digo que se la hace de menos por ser mujer. Lo que hace es Biblia. Rosalía saca un tema hecho en media hora y va a ser hit mundial meses. Por eso, que desde el mainstream saque una ópera, es un mensaje en sí mismo. 

P: ¿Te imaginas acceder a ese nivel técnico?

R: Si algún día me planteo vender mi música sería para poder hacer música así. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover