Da la sensación de que El Chojin se guía más por el Código Bushido que por el Hip Hop. A ver, es un rapero con todas las letras. De eso no cabe duda. Fue precursor de esta movida y lleva 25 años haciendo canciones. Pero no sé. Escuchándole hablar, intuyes antes a Forrest Whitaker en Ghost Dog que a Tupac. El Chojin es cinturón negro de Judo y de Jiu Jitsu. También es licenciado en Ingeniería Aerodinámica. Rapero, un tío capaz de romperte cualquier hueso del cuerpo y resolver operaciones matemáticas llenas de letras. Parece raro, pero no. Es simplemente ser negro y nacer a finales de los 70 en Torrejón de Ardoz. La periferia sur de Madrid.
El origen del hip hop en España reside en Torrejón y la culpa la tiene la base militar de la OTAN. El imperialismo no solo trae muerte. También cultura. El Chojin recibe a ElPlural.com con una camiseta de baloncesto sin mangas. El 43 de los Toronto Raptors: Pascal Siakam. La nostalgia aterriza en el skatepark del recinto ferial para hablar de aquel Torrejón. Del Stone's, punto crucial de la cultura hip hop en los años 80 y 90. Creado como centro de entretenimiento de soldados estadounidenses, muchos de los cuales eran afroamericanos, el Stone's se transformó en un centro del rap y música negra en España: "Iban mis padres cuando yo era pequeño. Su logo decía Funky by Tradition desde 1972. Pude vivir lo que era porque me colaba siendo menor", recuerda.
No abogo por la violencia gratuita, pero nunca diría eso de pon la otra mejilla
España en los 80 era un país bastante diferente. O no tanto. El racismo y el odio al diferente era brutal y visceral. Los nazis campaban a sus anchas y sus cacerías eran algo común. Lo que no se sabe es que ellos también eran cazados. Bandas antifascistas y multirraciales se organizaban para pegar neonazis. "En Torrejón hay mucha inmigración y estamos muy cerca de Alcalá de Henares. Allí hay un movimiento neonazi muy importante y estaban las Brigadas Alcalainas. Ellos odiaban Torrejón por todo lo que significaba en cuanto a mestizaje. Por tanto, nosotros también les odiábamos a ellos y nos defendíamos de sus ataques", señala. A continuación, Chojin recuerda uno de los hitos que marcó la historia de la lucha racial en España: "En el 91 fue el asesinato de Lucrecia. En aquella época nos sentíamos amenazados porque venían a por nosotros de verdad. No era una forma de hablar, no era un discurso, era algo físico. Aquí hemos tenido batallas campales".
P: ¿Dónde aprendes a no querer la etiqueta de víctima y no poner la otra mejilla?
R: Eso es hip hop. No puedes esperar a que alguien venga a solucionarte los problemas y debes convertirte en protagonista activo dentro de tu sociedad. Si algo no está bien, cámbialo. No esperes que nadie lo haga por ti. En aquellos años, siendo un adolescente, no podías hacer el papel de oveja esperando a que vengan los lobos, sino que tenías que ser activo. Tenías que defenderte activamente, conseguir que a ellos no les apeteciera atacarte por lo que pasa con los pequeños, que muerden y que molestan, que te pueden crear un problema. Así actuábamos. Todos los de mi generación teníamos muy claro que había unos enemigos reales contra los que teníamos que combatir. Y lo hacíamos a nivel de ideas y en la calle. Aprendí mucho en esa época y no me arrepiento de nada.
P: ¿Es la violencia una opción?
R: Me parece absurdo que vivamos en una sociedad en la que se predique que la violencia te quita la razón y aceptemos que Estados Unidos llene el mundo de portaaviones militares. La violencia no es que sea una opción, eso es irrelevante. Es una evidencia. Da igual que no nos guste o deseemos que no existiera. La violencia funciona. Las grandes potencias europeas lo son porque tenían grandes ejércitos. Iban a sitios, los conquistaban, mataban gente y les robaban. Eso es violencia. Y la violencia ha seguido funcionando constantemente lo largo de la historia de la humanidad.
P: ¿Tiene derecho el pueblo a ser violento?
R: Intentar que el pueblo desestime la violencia es una forma de asegurarse que, mediante el patrimonio de la violencia que tiene el Estado, se termine haciendo siempre lo que los poderosos consideran que se tiene que hacer. Yo no abogo por la violencia gratuita, pero nunca diría eso de pon la otra mejilla. Jamás. En ocasiones, el uso de la violencia es algo entendible.
P: ¿Qué significa estar formado en el uso de las artes marciales?
R: Ser profesor y llevar más de 40 años pegándote todos los días con alguien te aporta serenidad. No tengo que demostrarle nada a nadie porque sé de lo que soy capaz de hacer. No tengo inseguridad. Tampoco siento la necesidad de pegarme con quien me molesta. Hace un montón de años que no me pego a la calle y, si todo va bien, nunca más lo haré. No porque no le tenga miedo a la violencia, sino porque si no la necesito, no la voy a usar. Solo lo haré en mi defensa o en la de alguien que crea que la necesite.
No sería capaz de estar dentro de la disciplina de un partido político
P: Con la seguridad de que te va a ir bien.
R: No hay otra opción.
P: Alguien que no esté entrenado no puede hacer absolutamente nada.
R: Imposible.
El Chojin utiliza su música como plataforma para abordar temas de gran relevancia social, como la justicia social, la lucha antirracista y contra la violencia de género. A través de sus letras, denuncia las desigualdades y promueve la igualdad, destacando la importancia de una sociedad más justa y equitativa. Sus canciones se convierten en una poderosa herramienta de concienciación y reflexión, invitando a sus oyentes a cuestionar y combatir el racismo y la discriminación en todas sus formas.
P: ¿Te han tentado alguna vez para entrar en política?
R: Sí, pero mírame, aquí sigo. Es algo que nunca va a pasar. Creo en que el arte debe vigilar a la política. Debemos ser muy críticos y señalar lo que no nos gusta. No sería capaz de estar dentro de la disciplina de un partido político que te obliga a tener un argumentario. Reaconozcco que hay gente que sí ha podido. Mira Labordeta o Luis García Montero.
P: ¿Qué sientes al ver a Ignacio Garriga como candidato de Vox?
R: Cómo lo digo. Me da mucha vergüenza. Frantz Fanon, primer psiquiatra negro de la historia, tiene un libro que se llama Escucha Blanco y habla de los procesos psicológicos y psiquiátricos que hacen que el oprimido, puntualmente, intente quitarse todo eso que le han dicho que es malo y hacerse lo más blanco posible, lo más opresor posible. Y entiendo, sin conocerle personalmente, que es una cosa parecida a lo que le ha pasado a este señor. Nosotros hemos vivido en una sociedad muy complicada en la que queremos encajar en algún sitio y algunos reaccionamos de una forma y otros de otra. Yo lo hice mandándoles a todos a la mierda y decir que, si no me queréis, me da igual. Me monto mi propio mundo, me voy y me meto en el hip hop. Otros tienen otras circunstancias y sus procesos psicológicos les hacen hacer lo contrario. Y dicen: 'No, no, yo no soy como ellos, yo soy como tú. Es más, soy más como tú que tú'. Ahí es donde cae este tipo. Si la pregunta es qué siento, la respuesta es vergüenza.
Gira 25 aniversario y Épica Jam 24
El Chojin, uno de los referentes más emblemáticos del Hip Hop en español, comienza su gira 25 aniversario recorriendo diversas ciudades de España para celebrar su larga y exitosa carrera. Con su inconfundible estilo y letras que abordan temas sociales y personales, El Chojin promete una serie de conciertos inolvidables que rememorarán sus grandes éxitos y ofrecerán nuevas experiencias a sus seguidores. La gira no solo conmemorará sus 25 años en la música, sino que también reforzará su influencia y legado en la cultura Hip Hop.
Además, El Chojin también dirige el aspecto artístico del mayor festival de Hip Hop en castellano, Épica Jam 24. El próximo 8 de junio, el Polideportivo La Vía en Coslada se transformará en el epicentro del Hip Hop con el festival Épica Jam 24. Este evento reunirá a raperos, DJs, freestylers, breakers y grafiteros en una celebración de la cultura Hip Hop, promoviendo valores como la paz, el amor y la unidad. El festival contará con una impresionante alineación de freestylers que destacan en la escena nacional, prometiendo una "Épica Battle" de dos horas que dejará al público sin aliento. Entre los participantes se encuentran Baby, Mowlihawk, Mr Ego, Paulón y Clímax, quienes traerán ingenio y profesionalidad a la competencia.
La música estará en manos de algunos de los DJs más reconocidos de la escena, como Dj Yulian, Giriffi, R de Rumba y Dj BigFalanges, el DJ residente. Además, el festival ofrecerá una exhibición de graffiti con artistas como Chile, Kapi, Septimocrio y Sfhir, y un show lleno de color sobre el escenario con Pastron7.
Los Fusion Rockers impresionarán con sus movimientos imposibles, mientras que el festival presentará una destacada lista de raperos. Artistas como Ambkor, Arianna Puello, Dúo Kie, El Chojin, Kamikaze, Mucho Muchacho, Nach, Rapsusklei, Sharif, Shohai y ZPU representarán la escena española, junto con el reconocido artista mexicano C-Kan y Circo La Nación. El evento será dirigido artísticamente por El Chojin, garantizando un espectáculo de más de tres horas de energía ininterrumpida.
Épica Jam 24 no es solo otro festival; es una celebración integral de la cultura Hip Hop que promete ser un punto de referencia obligado para todos los amantes de este movimiento. Con una mezcla de música, arte y baile, este evento se perfila como una experiencia inolvidable que no se puede dejar pasar.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes