Bajocero X es un joven cantante madrileño que está dispuesto a conquistar el mundo con su propuesta musical innovadora. La fusión de cantos gregorianos y corales con ritmos modernos y urbanos ha logrado cautivar a su público, lo que ha impulsado a Daniel a lanzar su segundo álbum, Desquiciado. ElPlural.com ha tenido la oportunidad de conversar con él y esclarecer algunas de las inquietudes en torno a este nuevo trabajo discográfico.

PREGUNTA (P): ¿De qué manera fusionas estos géneros tan distintos en tus canciones?

RESPUESTA (R): Siempre me ha gustado muchísimo fusionar cosas y este proyecto comenzó desde un lugar un poco complejo a nivel emocional. Para mí, la espiritualidad es muy importante, fue algo que me inculcó parte de mi familia materna. Tengo muchas referencias musicales y espirituales, siempre he escuchado mucho esta música y tenía ganas de juntar lo que he estado explorando con lo urbano. La música gregoriana es mi ética. Es muy emocional, te lleva a un lugar muy intenso y este proyecto lo es. Cuando comencé este proyecto estaba en un mundo complejo emocionalmente. Al final, el disco ha sido como reflejo de todos los estímulos y el caos que he vivido en estos años.

P: ¿Te has inspirado en algo o alguien para hacer este álbum?

R: Sí. Este disco tiene muchas referencias. Es muy barroco, maximalista, hay muchísimas cosas desde el cine, hasta la música o la literatura, muchos estímulos diferentes. Es experiencia artística. Una de las personas en las que me he inspirado es Guitarricadelafuente.

Perdí mi identidad, estaba muy perdido con quien era

P: ¿Cómo relacionas tu disco con tus experiencias personales o sentimentales?

R: Hace un año y medio o dos años me encontré un momento de mi vida muy impactante. Tuve dos rupturas muy importantes. Durante estos años, he estado en diez pisos diferentes y me ha tocado hacer un montón de mudanzas. Variar de ciudad es algo muy catártico a nivel emocional. Esta es el alma del disco, aquí hablo del momento en el que yo perdí mi identida. Estaba muy perdido con quien era, ni mis vínculos más cercanos me reconocían.

P: ¿Qué tres canciones destacarías de tu álbum?

R: Te pone, Con la mano en alto Catarata.

En Twitter se me ha criticado bastante por exhibir mi cuerpo

P: ¿Con qué tres palabras definirías tu álbum?

R: Intenso, maximalista y dramático

P: ¿Ves futuro en esta fusión musical? ¿Cuáles son tus expectativas después de sacar tu disco?

R: Sin ninguna expectativa, mi objetivo es estar conectado conmigo mismo. No estoy con ninguna expectativa ahora mismo. Ojalá le pueda inspirar a alguien igual que a mí me han inspirado muchas personas. Para mí era muy importante seguir haciendo música y confiar en el proceso. Yo lo estoy intentando vivir. Tengo mis momentos en los que a veces me afecta un poco la mirada externa y en esos momentos intento parar y volver a mí.

P: ¿Alguna vez has tenido que lidiar con haters o has recibido malas críticas?

R: Si, últimamente he lidiado con críticas por el tema de enseñar mi cuerpo. En Twitter se me ha criticado bastante por exhibir mi cuerpo. A nivel musical también, pero mucho menos.

Este proyecto es empoderarme de todas mis emociones 

P: Si no estuvieras en el mundo de la música. ¿A qué te estarías dedicando?

R: Interpretación o algo de cine. Si no fuera algo artístico, psicología también me hubiera gustado. Ser cirujano creo que me habría llamado la atención, a pesar de ser un chico de letras me encantan las series de médicos.

P: ¿Cómo te gustaría que la gente se sintiera al escuchar tu música?

R: Que sintiese que hay espacio para un lugar más oscuro, más intenso de ellos mismos. Sentir que nos rebosan las emociones, que es algo que tenemos los humanos. Parece que asustan y yo soy una persona muy sensible que las muestra. Para mí, este proyecto es empoderarme de todas mis emociones y me gustaría que la gente pueda disfrutar en este viaje.

P: ¿Qué tres emociones asociarías a tu disco?

R: Tristeza, violencia y esperanza.

P: ¿Qué le dirías a tu yo de antes de empezar la música?

R: Le diría que no tuviese prisa, que se tomase su tiempo. Que tuviese paciencia porque al final las cosas salen y que no se deje llevar por la ansiedad del momento, todo tiene su ritmo y cada cosa llega cuando tiene que llegar. La paciencia es clave, porque al final, aunque a veces no lo veamos, todo se acomoda y las cosas salen como deben. Lo importante es mantener la calma, confiar en el proceso, y recordar que el tiempo se encarga de poner todo en su lugar.

boton whatsapp 600