Pasado el Puente de Segovia, en pleno corazón de Puerta del Ángel, el Madrid más cultural tiene nueva cita. El Espacio Mistral abrirá el telón este viernes 10 de octubre con una carta de presentación que invita a no dejar a nadie indiferente: desde cartelera de cine, pasando por flamenco y hasta obras de teatro, su amplio repertorio dará cabida a artistas conocidos y por conocer.
El proyecto nace de la mano de la conocida Librería Mistral, ubicada cerca de la Puerta del Sol de Madrid, cuya directora, Andrea Stefanoni, unió lazos con el músico y violinista Aaron Lee Cheon, de la Asociación ‘Arte que alimenta’, para ampliar el horizonte cultural de la capital con un aire distintivo que, a su vez, lleve a otros barrios más allá de la Gran Vía o La Latina una oferta cultural que atrape. En palabras de Stefanoni, Espacio Mistral se inaugura para “crear una comunidad de literatura, música y cultura”.
Este lunes, en convocatoria de prensa, el director artístico de Espacio Mistral, Maxi Legnani, junto a los creadores de la iniciativa cultural, han dado a conocer las pinceladas de cómo se asentará, teniendo como plato de entrada este viernes el espectáculo de Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino, todo un homenaje a uno de los grandes referentes y último trovador de Argentina de la mano de Marcos Montes.
“Es una carta de amor a Madrid”
Debido a la gran y variada oferta cultural que ofrece Madrid, el nacimiento de Espacio Mistral se suma a esta travesía no para competir, sino para sumar y remar en una dirección común: “Somos cuatro locos que, con mucho amor, hemos convertido el trastero de un bingo en teatro”, y es que este punto de encuentro se sitúa en unas antiguas oficinas al lado del bingo de Puerta del Ángel para, en vez de darle cabida a un bazar o cualquier espacio de consumismo, el arte se ha hecho paso.
“En Espacio Mistral habrá todo tipo de arte donde todos los artistas serán bienvenidos. Queremos que Madrid sea lugar de entrada y salida del arte. Esta es una carta de amor a Madrid, por todo lo que me ha dado a mí y lo que le quiero dar yo”, ha enfatizado el violinista.
De la misma manera, el propio músico ha reconocido que donde se asienta este nuevo teatro es “terreno yermo” al estar algo más alejado del mayor apogeo cultural de la ciudad, lo cual no percibe, ni él ni el resto de los impulsores de Espacio Mistral, como un impedimento. “Los barrios se han quedado un poco atrás. Ahora que esta zona empieza a encarecerse y se ha puesto de moda -ya que es conocida desde los últimos tiempos como el Brooklyn madrileño-, sí que veo una necesidad cultural. Es algo imparable; tal vez seamos los primeros, pero seguro que no los últimos”, ha ensalzado.
De lunes a domingo, una agenda donde caben todas las culturas
Y es que el repertorio semanal de actividades que lanzará Espacio Mistral no dejará a ningún sector del público ni de distintas generaciones fuera. Los lunes, la sala se reconvertirá para proyecciones de cine, “nada de Marvel”, según han avanzado, sino con una amplia gama de películas con un trasfondo cultural aún por descubrir.
Los martes se dará cabida a artistas de distinta índole que protagonizarán encuentros y charlas con el público, como si de un podcast en abierto se tratase en aras de abrir diversidad de debates. Los miércoles habrá música popular y actuaciones de flamenco, sin ir más lejos el próximo 15 de octubre será el turno del bailaor Marco Flores, uno de los músicos más jóvenes de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Por consiguiente, los jueves estarán dedicados a espectáculos de música clásica. Y, para finalizar la semana, de viernes a domingo se dará cabida a distintas obras de teatro, teniendo como bandeja de entrada el 17 de octubre un prometedor recital de violín y, adelantando la agenda al próximo mes de diciembre, se celebrará una sesión dedicada a la carrera de la reconocida actriz Julie Andrews.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover