Los informes anteriores de reducción de la mortalidad asociada a la felicidad de los seres humanos, podría ser debido al aumento de la mortalidad de las personas que están descontentas debido a su mal estado de salud. Además, la infelicidad podría estar asociada con formas de estilo de vida que pueden afectar a la mortalidad.
El objetivo del estudio que publica la revista Lancet era establecer si, después de tener mala salud y un estilo de vida de la gente que no era feliz, había alguna evidencia sólida de que la felicidad o medidas subjetivas de bienestar reducen directamente la mortalidad.
El Million Women Study es un estudio prospectivo de mujeres del Reino Unido reclutadas entre 1996 y 2001 y seguido por vía electrónica para la mortalidad por causas específicas. Los análisis principales eran sobre mortalidad antes del 1 de enero 2012, por cualquier causa, la enfermedad isquémica del corazón, por cáncer, accidente cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o cáncer en el momento de las respuestas. Se utilizó la regresión de Cox, ajustado por factores de salud autopercepción y estilo de vida, para calcular las razones de la tasa de mortalidad: comparar la mortalidad en las mujeres que dijeron ser infelices (es decir, feliz a veces, raramente, o nunca) con aquellas que afirmaron ser feliz más del tiempo.
Resultados
De 719.671 mujeres en los análisis principales –una media de edad de 59 años-, el 39% (282.619) relataron estar felices la mayor parte del tiempo, el 44% (315.874) por lo general, y el 17% (121.178) desgraciadas. Durante 10 años de seguimiento, murió el 4% (31.531) de los participantes.
La autopercepción de mala salud, al inicio del estudio, se asoció de forma clara con la infelicidad. Pero después del ajuste de la autopercepción de salud, el tratamiento para la hipertensión, la diabetes, el asma, la artritis, la depresión o la ansiedad, varios factores sociodemográficos y de estilo de vida -como el tabaquismo, la privación e índice de masa corporal-, la infelicidad no se asoció con la mortalidad en todas las causas. Los resultados fueron igualmente nulos para medidas relacionadas, tales como el estrés o la falta de control.
Los expertos han concluido que, en las mujeres de mediana edad, la mala salud puede causar infelicidad, pero superada esta asociación y ajustando los posibles factores de confusión, la felicidad y las medidas conexas de bienestar no parecen tener ningún efecto directo sobre la mortalidad. De todas formas creo que estamos al principio de este análisis, tendrán que venir más estudios que corroboren estas conclusiones. Lo que parece evidente es que quienes son más felices, no sabemos si viven más tiempo, pero si bien mejor.