Apenas 56 kilómetros separan el bullicio de la capital del sosiego de un pequeño pueblo madrileño de algo más de 1.500 habitantes que, entre fresnos y olivos, regala unas vistas privilegiadas de la vertiente sur de la sierra de Guadarrama. Desde el Yelmo, en la Pedriza, hasta la Almenara, en Robledo de Chavela, el horizonte se abre limpio con unas vistas deslumbrantes. Hablamos de Fresnedillas de la Oliva, en cuyas calles, estrechas y tranquilas, aguarda una sorpresa para el visitante: un peculiar museo al aire libre que convierte las fachadas de su casco antiguo en lienzos cargados de memoria.

Un museo al aire libre con historia

Todo comenzó en 2015, cuando el Ayuntamiento decidió buscar una salida para las casas abandonadas que salpicaban el pueblo. La idea fue tan sencilla como ambiciosa: darles una segunda vida a través del arte, y de paso fomentar el turismo en este rincón desconocido de la Comunidad de Madrid. Se convocó un concurso y entre los proyectos destacó uno por encima del resto: “Casas con vida”, de la artista Elena Parlange.

madrid elena arte
“Casas con vida” de Elena Parlange recupera casas abandonadas a través de murales y pinturas.  Rafael Bastante / EP

En aquel momento, Elena estaba en paro y trataba de abrirse camino en el mundo de la pintura. Su propuesta conectó de inmediato con la esencia del pueblo al rescatar la historia de cada vivienda mediante murales que representaran sus antiguos usos. Hoy son 68 pinturas las que dan vida al casco antiguo, entre ellas la casa de la tía Carmen, la panadería, la hospedería que acogió a los protagonistas de la serie Curro Jiménez, o la entrañable Casa de los gatos.

Uno de los murales más destacados se encuentra en la plaza de la Constitución. Allí, en formato gigante, Elena retrató la Fiesta de la Vaquilla, el evento más importante del pueblo, que, a pesar de su título, no muestra ningún animal, sino un festejo de carácter rural y ganadero que ya existía en tiempos de Felipe II. Finalmente, La barbería conmueve como un homenaje a la hija del barbero, criada por sus vecinos tras quedar huérfana.

Fresnedillas y la Luna

Pero Fresnedillas guarda también otro capítulo insospechado: su curioso vínculo con la llegada del hombre a la Luna. En 1964 se construyó en el municipio una estación espacial que la NASA eligió como una de las tres bases de seguimiento de vuelos tripulados en todo el mundo. El 20 de julio de 1969, aquella estación madrileña fue la primera en recibir las palabras de Neil Armstrong tras pisar la superficie lunar.

Estación de NASA en Fresnedillas de la Oliva para el Programa Apolo. NASA
Estación de NASA en Fresnedillas de la Oliva para el Programa Apolo. NASA

Ese mismo espíritu inspiró la creación, en 2010, del Museo Lunar, un centro divulgativo dedicado a la exploración espacial inaugurado por Miguel López Alegría, astronauta español y comandante de la Estación Espacial Internacional. Hoy es una parada obligatoria para quienes visitan el pueblo con curiosidad científica.

Hoy en día el pueblo cuenta con su museo formado por tres salas que exponen más de 300 objetos originales y que pertenecían a las misiones espaciales americanas y rusas, especialmente a la misión Apolo. Hasta hace unos años tenían la primera huella del hombre en la superficie lunar, trajes de astronauta o piezas pertenecientes al mismísimo Armstrong.

Qué visitar en Fresnedillas de la Oliva

En el plano patrimonial, destaca la iglesia de San Bartolomé, levantada en 1625 siguiendo un proyecto de Jorge Manuel Theotocopuli, hijo del célebre pintor El Greco. Su sólida fachada de sillería, reforzada con contrafuertes y rematada por una espadaña de dos cuerpos, custodia un interior sobrio que respira historia en cada rincón.

Para los amantes de la naturaleza, Fresnedillas ofrece la ruta de La Puente, un itinerario circular de apenas 3,8 kilómetros y dificultad baja. Parte del Museo Lunar y recorre un ramal de la Cañada Real Leonesa Oriental, donde encinas, enebros y fresnos dibujan un paisaje ideal para una caminata tranquila.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio