El dulce de membrillo es uno de esos postres tradicionales que pasan de generación en generación y que, pese a su sencillez, guardan una técnica precisa. Quien haya intentado hacerlo en casa sabe que encontrar la textura justa, ni demasiado dura ni demasiado blanda, requiere paciencia y unos cuantos trucos.
Por este motivo, la receta de la abuela del dulce de membrillo sigue siendo la referencia: pocas elaboraciones combinan tan bien tradición, fruto de temporada y un resultado que dura semanas en la nevera.
Así es la receta tradicional del dulce de membrillo
En muchas casas, el membrillo marca el inicio del otoño. Su aroma invade la cocina mientras se cuece lentamente y el azúcar se convierte en ese bloque firme que luego se corta en porciones perfectas para acompañar queso, tostadas o yogur.
Y aunque hoy en día existen versiones más rápidas, nada iguala la preparación clásica que usaban nuestras abuelas, basada en fruta fresca, cocción lenta y una mezcla equilibrada de azúcar y limón.
Ingredientes para dulce de membrillo receta de la abuela
- 1 kilo de membrillos frescos
- 1 kilo de azúcar (puedes reducir ligeramente si prefieres un dulce menos intenso)
- El zumo de un limón
- Agua para la cocción
Cómo hacer el dulce de membrillo receta de la abuela paso a paso
A continuación encontrarás una receta detallada para que puedas preparar tu propio dulce de membrillo en casa, con la textura y el sabor de siempre.
- Lavar y preparar los membrillos: Lava bien los membrillos, ya que su piel suele tener pelusa y restos del campo. No hace falta pelarlos. Córtalos en trozos grandes y retira el corazón y las semillas. Lo ideal es trabajar rápido para que no se oxiden, aunque al cocerlos recuperarán buen color.
- Cocer la fruta hasta que esté tierna: Coloca los trozos en una olla grande y cúbrelos con agua. Añade el zumo de limón para evitar que se oscurezcan demasiado. Cocina a fuego medio hasta que los membrillos estén tiernos. Suele tardar entre 25 y 35 minutos, dependiendo de su madurez.
- Triturar y pesar la pulpa: Cuando la fruta esté lista, escúrrela bien y tritúrala con una batidora o pasapurés hasta obtener un puré fino. Pésalo para calcular la cantidad de azúcar. La receta tradicional usa la misma cantidad de azúcar que de pulpa.
- Cocinar el puré con el azúcar: Pon la mezcla en la misma olla y cocina a fuego bajo, removiendo de forma constante para que no se pegue. Este paso exige paciencia: necesitará entre 40 minutos y 1 hora. Sabrás que está listo cuando el puré tome un tono más oscuro y cueste moverlo con la cuchara.
- Enfriar y dejar cuajar: Vierte el dulce caliente en un molde o recipiente hermético. Extiende bien la superficie y deja enfriar a temperatura ambiente antes de guardarlo en la nevera. En unas horas habrá tomado la consistencia perfecta para cortar en porciones.
Beneficios del dulce de membrillo
Además de ser la base de esta dulce de membrillo receta de la abuela, este fruto tiene propiedades interesantes. "Se utiliza tradicionalmente para ayudar a prevenir y tratar diversas enfermedades, como diabetes, gastritis, infecciones respiratorias, alergias y ciertos tipos de cáncer, debido a que es rico en compuestos antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres", explican desde el portal TuaSaude.
Es interesante, adeemás, que es rico en fibra, especialmente pectina, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal. Esta misma pectina es la que permite que el dulce espese de forma natural sin añadir gelificantes "puede actuar como un prebiótico para regular la microbiota intestinal, suavizando la digestión", explican desde la web de Caprabo.