La cocina siempre ha sido uno de los espacios más utilizados de la casa y, por eso, requiere orden para guardar utensilios, ollas, platos y todo lo necesario para cocinar. Durante décadas, los armarios han sido la solución más habitual para mantener todo en su sitio. Sin embargo, la propuesta que está tomando fuerza en decoración apuesta por cambiar este planteamiento.
La nueva tendencia señala a las estanterías abiertas como alternativa para sustituir los módulos cerrados de toda la vida. Su presencia en proyectos de diseño ha crecido y cada vez más profesionales las incorporan como una propuesta funcional y estética para modernizar este espacio.
Organización rápida y todo a la vista
El principal atractivo de este sistema es su uso cotidiano. Las estanterías abiertas permiten acceder a los objetos sin abrir ni cerrar puertas, lo que agiliza cualquier tarea en la cocina. Tener los elementos más usados a mano facilita cocinar y recoger, y puede resultar especialmente práctico en hogares en los que se utiliza la cocina a diario.
Esta forma de almacenar también invita a mantener un orden visual claro, ya que los objetos siempre están a la vista. Esto ayuda a identificar lo que se tiene, lo que falta y lo que ya no se usa.

Sensación de espacio y mejor luz
Otro argumento que está impulsando este cambio es el impacto visual. Las cocinas con estanterías transmiten mayor amplitud porque desaparece el efecto de ocupación que generan los muebles altos cerrados. Al liberar las paredes, el espacio se siente más despejado y la luz natural circula con facilidad por toda la estancia.
Además, al no tener superficies cerradas, hay menos posibilidades de generar zonas húmedas donde puedan aparecer moho o problemas de deterioro en la madera, algo que los armarios tradicionales sí pueden sufrir con el tiempo.
Personalización y ahorro en la reforma
Este formato también permite jugar con materiales, colores y estilos para integrar la cocina en el resto de la vivienda. Puede ser una oportunidad para exhibir piezas especiales que antes quedaban guardadas y aportar un toque más personal al ambiente.
En términos económicos, el atractivo también es claro. Las estanterías suelen tener un coste inferior al de la carpintería a medida para armarios grandes y complejos, y la oferta online incluye opciones asequibles desde precios muy reducidos. Esto las convierte en una alternativa accesible para quienes buscan renovar su cocina sin grandes obras.

Cómo integrarlas en el día a día
Aunque esta solución puede reemplazar por completo los armarios en cocinas pequeñas o minimalistas, también funciona como complemento en viviendas donde se necesita mucho almacenamiento. Combinar estanterías de distintos tamaños y alturas ayuda a crear un diseño dinámico y funcional.
Un detalle que está ganando popularidad es reservar espacio para plantas. La presencia de vegetación aporta frescura y conecta con el diseño biofílico, una corriente que busca integrar elementos naturales y potenciar la sensación de bienestar en el hogar.
Si quieres, puedo preparar una versión para redes sociales, un enfoque más técnico para lectores especializados en interiorismo o una guía práctica paso a paso para aplicar esta tendencia en casa.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover