A poco más de dos meses para las fiestas, una tendencia que comenzó tímidamente en algunos países europeos empieza a consolidarse: el árbol de Navidad de madera. Este formato, que prescinde del abeto natural o del modelo artificial de plástico, se está convirtiendo en una opción cada vez más visible en hogares de Alemania, Países Bajos y Dinamarca y también de España.
El motivo principal de este cambio tiene que ver con la sostenibilidad. Mientras que los árboles naturales requieren riego y mantenimiento constantes, y los artificiales suelen estar fabricados con materiales poco reciclables, los de madera ofrecen una alternativa duradera y reutilizable.
Compra aquí el árbol de Navidad de madera
El árbol de Navidad: un símbolo navideño que se reinventa
Los nuevos árboles de madera conservan la esencia decorativa de la Navidad, pero desde un enfoque diferente. Se adaptan bien a interiores de estética minimalista, una corriente muy presente en el diseño europeo actual, que apuesta por materiales naturales y líneas simples.
En muchos hogares, estas estructuras sustituyen al abeto clásico y se decoran con luces cálidas, adornos de madera o cintas de tela. El resultado mantiene el espíritu navideño, pero con una menor huella ecológica y la posibilidad de reutilizar el árbol año tras año.

La influencia del consumo responsable
El interés creciente por reducir el impacto ambiental ha impulsado esta tendencia. Cada vez más familias replantean la manera en que celebran la Navidad y buscan opciones que combinen tradición con responsabilidad. Los árboles de madera responden a esa necesidad: no generan residuos y pueden desmontarse fácilmente para guardarse hasta el año siguiente.
“La preocupación por el medio ambiente ha llevado a muchas personas a buscar alternativas sostenibles sin renunciar a la decoración festiva”, explican los impulsores de esta propuesta desde distintos talleres de diseño y carpintería que han empezado a ofrecer modelos personalizados.
Compra aquí el árbol de Navidad de madera
De Europa al resto del mundo
Aunque su expansión comenzó en el norte de Europa, los árboles de madera están encontrando también un espacio creciente en España, donde el interés por los materiales naturales ha ganado fuerza en los últimos años. Tiendas de decoración y plataformas en línea ya incluyen versiones artesanales y desmontables que pueden personalizarse según el gusto de cada familia.
La tendencia no pretende eliminar el árbol de Navidad, sino reinterpretarlo. La propuesta consiste en mantener el gesto simbólico de decorar un árbol, pero utilizando un soporte más respetuoso con el entorno y que puede formar parte del hogar durante muchos años.
La pregunta que queda en el aire es si esta tendencia se consolidará o si solo será una moda pasajera. Por ahora, cada diciembre más hogares europeos se atreven a probar un cambio que, además de decorativo, refleja una nueva forma de entender la celebración y el consumo durante las fiestas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover