La humedad es uno de los problemas más comunes en las viviendas. Pero no por ello se debe dejar de lado y normalizarlo, porque es un problema que puede terminar afectando a la salud. Las humedades en el hogar aumentan el riesgo de alergias, rinitis e infecciones cutáneas y empeoran trastornos como el asma o la migraña.

Es probable que si sufres humedad en tu casa estés cansado de los colores que cogen las paredes y los techos, con tonos que van desde los verdes al amarillo y al negro, fruto del moho y el exceso de agua. Limpiar estas manchas es una tarea complicada y volverán a aparecer si no se combate el problema. Además, la humedad también produce malos olores.

Cómo quitar la humedad

Para quitar la humedad no hace falta recurrir a grandes ingenios. Hay un producto de toda la vida que te ayudará a mejorar la situación y eliminar los malos olores. Se trata de la lejía, un producto barato y muy eficaz en este sentido.

Para hacer la tarea, solo necesitarás un paño sin costuras o papel de cocina y la lejía. Debes mojar la superficie del paño con la lejía y se pasa poco a poco por la superficie a limpiar. Puede parecerte que al principio la suciedad se arrastra y se muestra más sucia, pero tras varias pasadas el resultado será muy óptimo.

Cómo quitar el olor a humedad

Después de quitar el moho y arreglar las paredes con humedad, tienes que recurrir a algún truco para eliminar el olor a humedad. A continuación, se muestran algunos productos que tendrás en casa que te pueden ayudar a eliminar el olor a humedad en diferentes estancias de tu hogar.

Un buen truco es recurrir a los granos de café tostado o molido. El aroma fuerte puede acabar con el olor a humedad. Solamente tienes que poner los granos de café en un recipiente pequeño y situarlo en el interior de los espacios con malos olores.

Otro buen producto para utilizar especialmente en la cocina y el baño contra la humedad es el aroma cítrico del zumo de limón, que ayudará a combatir el olor a moho. Debes exprimir una cantidad abundante de zumo y combinarla a partes iguales con agua tibia. Después, colócala en una botella con atomizador y rocíala en los sitios con mal olor.

Por último, conviene resaltar la canela, una especia aromática con aceites esenciales antimicrobianos y con un olor muy llamativo y característico. Para llevar a cabo este truco tienes que verter un poco de canela en polvo en bolsas de tela y ponerlas en lugares estratégicos para expandir al máximo su olor. También puedes utilizar la canela en rama.

Plantas que ayudan a combatir la humedad en casa
MÁS INFORMACIÓN
Las plantas que serán tus aliadas si estás tratando de combatir la humedad en casa

La humedad es un problema que afecta a muchos hogares, por eso tomar nota de estos sencillos remedios caseros puede ayudarte con el problema. Es importante reaccionar porque la humedad es perjudicial para la salud