El plátano se ha consolidado como una de las frutas más consumidas en todo el mundo gracias a su sabor, facilidad de transporte y versatilidad en la cocina. Ya sea solo, en batidos o papillas, su presencia en la dieta diaria es común. Pero, ¿es recomendable comer plátanos todos los días?
La nutricionista certificada, Lauren Manaker, explicó recientemente en una publicación especializada que, para la mayoría de las personas, incluir un plátano al día en su alimentación puede aportar varios beneficios para la salud.
Una gran fuente de potasio
Uno de los principales aportes del plátano es el potasio. Un solo ejemplar contiene alrededor de 422 miligramos de este mineral esencial, que desempeña un papel clave en el funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso. Además, ayuda a contrarrestar los efectos del sodio, lo que contribuye al control de la presión arterial y a la salud cardiovascular.
El plátano, una comida perfecta después de hacer ejercicio
También es una fuente eficaz de energía. Gracias a su combinación de carbohidratos complejos, azúcares naturales y fibra, el plátano proporciona un aporte energético constante sin provocar picos de glucosa en sangre. Esto lo convierte en una opción adecuada antes o después del ejercicio físico.
Es una fuente de fibra
En cuanto a la digestión, el plátano aporta unos cinco gramos de fibra, incluida una variedad conocida como almidón resistente, que actúa como prebiótico. Este tipo de fibra favorece la flora intestinal, mejora el tránsito y puede aliviar el estreñimiento.
Otros beneficios y cosas a tener en cuenta
A nivel emocional y cognitivo, su contenido en vitamina B6 es relevante, ya que esta vitamina contribuye a la producción de serotonina, asociada con el bienestar emocional. Su consumo puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la concentración.
Sin embargo, no es una fruta adecuada para todos. Manaker advierte que quienes padecen enfermedades renales o tienen niveles elevados de potasio en sangre deben evitar un consumo excesivo. También recomienda precaución a las personas con diabetes o problemas en el metabolismo de los carbohidratos, ya que un plátano contiene cerca de 27 gramos de hidratos, incluyendo azúcar.
En términos generales, la nutricionista considera que incluir un plátano diario en la dieta es seguro e incluso beneficioso, especialmente para quienes no alcanzan la ingesta recomendada de frutas. No obstante, insiste en que la variedad es clave: alternar con otras frutas como manzanas, cítricos o frutos rojos es ideal para una alimentación equilibrada.
No obstante, esta información tiene carácter orientativo y no sustituye el consejo médico. Ante cualquier cambio en la dieta, se recomienda consultar con un profesional de la salud.