Tenemos una inmensa cantidad de fauna en casa, por muy limpia que la mantengamos. David González Jara la describe en Un zoo en casa, un libro en el que nos detalla la cantidad de insectos, arácnidos o miriápodos que tenemos por las alfombras, los sofás, la cama...

De acuerdo con un reciente estudio, en un hogar normal existen entre 32 y 211 especies tan solo de artrópodos; entre los más habituales, hormigas, moscas, mosquitos, avispas, y escarabajos. Seis órdenes de artrópodos dominan en los hogares, y representan al 81% de la diversidad en el promedio de habitaciones normales: Dípteros (moscas) 23%, Coleópteros (escarabajos) 19%, Arácnidos (arañas) 16%, Himenópteros (predominantemente hormigas) 15%, Psocópteros (piojos de los libros) 4% y Hemípteros (chinches) 4%. La presencia de estos animales varía según el tipo de habitación; baño, cocina, dormitorio, etc. De las más de 550 habitaciones estudiadas, sólo en cinco de ellas no se halló ningún artrópodo.

Entre otras especies, se encontraron cucarachas (82% de las casas), lepismas o pez de plata (68%), grillos y saltamontes (76%), diversos tipos de chinches (98%) y piojos, especialmente el piojo de los libros (98%). Los himenópteros se encontraron en todas las casas, especialmente las hormigas (100%). Tampoco faltaron en ninguno los coleópteros, con el escarabajo de la alfombra presente en el 100% de las casas y los gorgojos en un 82%. Polillas y mariposas (lepidópteros) estuvieron en un 92% de los hogares y las moscas y mosquitos, de diversas especies, en el 100%. Los arácnidos por su parte hicieron acto de presencia en el 100% de las casas; las arañas en el 100% y los ácaros en el 76%, especialmente los ácaros del polvo. También los diplópodos o milpies se hallaron en el 82%.

David G. Jara es doctor y licenciado en Bioquímica por la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid y la Universidad de Salamanca respectivamente. Estudió las licenciaturas de Ciencias Químicas en la Universidad de Almería y Ciencias Ambientales en la UNED. Científico multidisciplinar y docente de formación, en la actualidad compagina su afición por la divulgación científica con la docencia como Profesor Titular en la especialidad de Biología y Geología en el CEO Mirador de la Sierra en Villacastín (Segovia). Es autor de El encantador de saltamontes, Bacterias, bichos y otros amigos, El reino ignorado y Las moléculas de la vida.