David Fincher y Charlize Theron, y la coordina el inglés Joe Penhall, y no le faltan guiños a las extraordinarias policiacas de su país, Reino Unido.
Fueron los creadores de la expresión asesino en serie. Eran John E. Douglas y Mark Olshaker, dos agentes del FBI que dejaron huella en el cuerpo modernizándolo creando una rompedora unidad especial de investigación, en un momento, el año 1977, de fuerte evolución de la criminología, Su objetivo era diseñar patrones criminales a partir de largas entrevistas con asesinos, estaban convencidos de que acercándose a quienes habían perpetrado ciertos asesinatos, podrían entender las mentes homicidas y anticiparse a ellas, evitando sus crímenes.Contra el propio criterio de la institución para la que trabajaban, los detectives humanizarn a los asesinos en serie, desentrañando sus conflictivas personalidades, planteando la posibilidad, poco barajada en aquella época, de que fueran producto de infancias traumáticas, abusos, pobreza e incluso del mismo sistema carcelario. Dejaron constancia de sus hallazgos en el libro Mindhunter: Inside the FBI's Elite Serial Crime Uni, en el que ahora se ha basado la extraordinaria serie Mindhunter, disponible en Netflix. La producen
Leequid
Mindhunter', la obra maestra sobre los detectives creadores del concepto 'asesino en serie'

Mindhunter', la obra maestra sobre los detectives creadores del concepto 'asesino en serie'