En 1966 el Papa Pablo VI suprimió la Lista Oficial de Libros Prohibidos por la Iglesia, que venía publicandose desde 1551 a petición del Concilio de Trento. Ese Índice de Libros Prohibidos —Index librorum prohibitorum, en latin— marcaba los títulos perniciosos para la fe y de paso fijaba las normas por las que un libro debía ser considerado como tal por los censores.

La manía de quemar libros
Lo de quemar libros también se le ocurrió a algunas autoridades civiles, como a Hitler en la Alemania nazi de 1933, cuando el 10 de mayo de ese año organizó una hoguera de autores judíos. Por desgracia, como sabemos, no sólo quemó los libros. Sorprendentemente, en pleno Siglo XXI y cuando internet hace prácticamente imposible impedir el acceso a casi cualquier contenido, aún quedan listas de libros prohibidos por el mundo, supuestamente civilizado.
Libros prohibidos según dónde vivas
Esta es la lista de los libros que no quieren que leas y que, probablemente, lo hayas hecho ya salvo que vivas en el país que aparece entre paréntesis.
1. Alicia en el País de las Maravillas
Prohibido en China

2. American Psycho
Prohibido en Queensland, Australia

3. Área de oscuridad
Prohibido en India

4. Rebelión en la granja
Prohibido en la Unión Soviética (1945), Kenia (1991), Emiratos Árabes (2002), Cuba, Corea del Norte, China.

5. Un mundo feliz
Prohibido en Irlanda y Australia

6. Las aventuras de Tom Sawyer
Prohibido en bibliotecas de EEUU

7. Trópico de cáncer
Prohibido en EEUU.

8. Los versos satánicos
Prohibido en Bangladesh, Kenia, Tailandia, Tanzania, Indonesia, Singapur, Venezuela, Sudán, Sudráfrica, India, Sri Lanka.

9. Lolita
Prohibido en Inglaterra, Francia y Sudráfrica.

Y el décimo es la bomba
Pero sin duda, la madre de todas las prohibiciones, se refiere a la prohibición de leer Fahrenheit 451 Prohibida en institutos en California, Florida y Texas, esta última en vigor desde 2006. Queda prohibido leer un libro que habla de un mundo en el que está prohibido leer libros. Afortunadamente, como en la novela de Ray Bradbury, la resistencia existe y se agrupa por el Derecho a Leer. Además con interent sin fronteras, puedes leerla en eBook y simplemente, escucharla en el audiolibro versión en inglés (narrada por el propio Ray Bradbury).
