La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha respondido con contundencia a un mensaje de Twitter del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en el que ha acusado al Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos de “decenas de subidas de impuestos en cuatro años”. “Ha recaudado más de 16.500 millones de euros más a causa de la inflación solo este año”, ha apuntado el expresidente de la Xunta de Galicia, quien ha solicitado al Gobierno español “bajar impuestos y deflactar el IRPF a rentas medias y bajas” y que detenga lo que él considera una “asfixia a los españoles”.

Estas declaraciones de Feijóo mencionando las “decenas de subidas de impuestos” hacen referencia a las que ha realizado el Gobierno de España para que las grandes empresas, como las energéticas o las financieras, contribuyan al mantenimiento del estado de bienestar. Por ello, la también ministra de Educación, Pilar Alegría, ha salido en defensa de la actuación del Ejecutivo central en materia fiscal mediante una respuesta directa al dirigente del Partido Popular: “Por supuesto que el Gobierno está tomando medidas para proteger a las familias y las clases trabajadoras”.

De hecho, para ilustrar el compromiso de la coalición del PSOE y Unidas Podemos en contra de subir la tributación a las rentas más bajas y a favor de gravar con impuestos más altos a las sociedades con beneficios multimillonarios, Pilar Alegría ha hecho referencia a las recientes palabras del secretario general de las Naciones Unidas: “Por eso estamos poniendo en marcha un impuesto temporal a las energéticas y la banca”. “Escúchalo, por favor”, ha reclamado a Feijóo sobre el discurso de António Guterres, quien denunció hace unos días los “excesivos” beneficios y la “codicia grotesca” de las empresas energéticas en todo el mundo para pedir planes de ahorro energético a los países.

La frase de Pilar Alegría contra Feijóo

Acto seguido, la portavoz del PSOE ha sacado los colores a Feijóo con una sola frase ante esta última acusación: “Y tú a todo dices no”. De esta forma, Pilar Alegría ha hecho mención a las numerosas ocasiones en las que el Partido Popular se ha mostrado en contra de las medidas impulsadas por el Gobierno de España, como precisamente la subida de impuestos a las rentas más altas y grandes corporaciones, o ha mantenido su rechazo al acuerdo para la renovación de cargos por el mandato caducado del Consejo General del Poder Judicial hace ya tres años.