Las monjas clarisas de Belorado (Burgos) llevan días siendo protagonistas del foco mediático por haberse desvinculado de la Iglesia de Roma. Tal ha sido el revuelo religioso como el social que han generado que las redes sociales han hecho su habitual trabajo de investigación para ahondar más en la cuestión. De tal manera, han sido muchos usuarios los que han descubierto la imagen del momento: José Luis Martínez-Almeida con las religiosas.
Diversos usuarios de X -antigua Twitter- han rescatado el selfie que el alcalde de Madrid se tomó con tres de estas monjas de Belorado en enero de 2020. “Una alegría encontrarme a las clarisas de Belorado en Madrid Fusión, que se han convertido en la revolución de esta edición”, celebró entonces el mandatario de Cibeles.
La imagen no ha pasado desapercibida y, pese a que hace más de cuatro años que se tomó, los comentarios que han nacido de este nuevo revuelo han vuelto a posicionarla en el foco de todas las miradas.
Una de las reacciones más comentadas este lunes ha sido la que ha dejado caer Anabel Alonso, quien ha hecho uso de su habitual toque de humor para dar la réplica. “Una bendición como un camión. ¡Qué sanción!”, ha compartido. Otros comentarios de usuarios anónimos han ido dirigidos en una dirección similar: “El que faltaba para el bollo” o “Un momento, ¿estas no son…?”, son otras de las respuestas que se han podido leer en forma de tuit.
Las clarisas de Belorado, protagonistas del foco mediático
Las monjas de esta localidad de Burgos pronto se han vuelto conocidas para la comunidad religiosa y mediática de todo el país. Estas religiosas anunciaron hace una semana atrás su firme decisión de abandonar la Iglesia Católica de Roma para posicionarse bajo la tutela de Pablo de Rojas Sánchez-Franco y la autoproclamada organización Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, cuyo fundador fue excomulgado en 2019.
Las monjas rompieron su silencio recientemente para señalar que no se encuentran “secuestradas” y que reafirman su compromiso de “ser fieles a la verdad de Cristo y fidelidad a la fe y doctrina católica”. Así se postularon en una de sus últimas publicaciones en redes sociales. Debido a esta cuestión y a las preocupaciones suscitadas entre sus allegados y la comunidad religiosa, las clarisas de Belorado han reclamado “paciencia”, adelantando a su vez que revelarán lo que han “descubierto” para “desmentir” informaciones y rumores falsos.
Es necesario remarcar en este punto que cuando dejaron constancia de su firme separación de la doctrina católica de Roma, dictaron que su último Pontífice válido fue el Papa Pío XII: "Nos van a denominar herejes y cismáticas, locas y muchas cosas más, muy calumniosas y desagradables. No los creáis, al menos por esta vez, que no os engañen", advirtieron. Además, en el comunicado se acusó a Roma de no querer concederles "licencia de venta del convento de Derio" y de impedirles "cumplir con los pagos" del Monasterio de Orduña, sumado a la intención de rescindir el contrato de compraventa "sin previo aviso" después de tres años.
La última polémica en la que se han visto envueltas a su vez las clarisas se debe a una cuestión que también ha saltado a las redes sociales y que se ha llevado un toque de atención de parte de la Junta de Castilla y León. En el convento de Santa Ana, las monjas clarisas tienen un criadero de perros de manera ilegal, por lo que se enfrentan a la apertura de un expediente que, si termina llevándose a término, podría acarrearles una sanción económica.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes