Todo lo sucedido en Eurovisión, desde el puesto antepenúltimo de Melody hasta el inesperado subidón de Israel hasta el segundo puesto, así como la polémica por su participación en el Festival de la Canción por la guerra en Gaza, sigue trayendo cola de reacciones. Una de las más compartidas este lunes ha sido la esgrimida por Bob Pop.
Con el telón de fondo de toda la polémica que gira en torno a Israel, que no era de los favoritos y que, gracias al televoto, escaló en un instante al segundo puesto, desde España, se ha pedido una auditoria al televoto español para esclarecer las causas de lo sucedido, más aún tras la amenaza de la UER a RTVE por su mensaje sobre Gaza.
En este sentido, Bob Pop, desde el programa ‘Hoy por hoy’, ha empezado reconociendo que no vio la gala del pasado sábado porque en su casa decidieron hacer boicot a Israel: “Me parece una vergüenza”, ha desgranado en torno a todo lo sucedido.
Así, en este punto, el cómico se ha aventurado a arrojar su propia valoración del sentido del festival: "Yo tengo una tesis, que es que se está planteando muy mal Eurovisión. ¿Qué es esto de que sea la televisión del país sea quien elija al intérprete? Esto debería ser completamente al revés, porque ha quedado claro que Eurovisión es alta política internacional", ha subrayado.
Con esta metodología, Bob Pop propone que el representante en cuestión se reúna con el Ministerio de Exteriores de su país para saber qué pactos pueden tener con el resto de los participantes de cara al voto del jurado, así como las posibles vías para potenciar las votaciones populares. Con esta premisa, y a expensas de afianzar quedarse en el ‘top 10’, quedaría en manos del artista decidir si representa o no a su país en Eurovisión. “Caretas fuera”, ha determinado así.
En este punto del análisis, ha intervenido la presentadora del programa radiofónico, Ángels Barceló, con un apunte clave: "Yo me acuerdo que antes Portugal, Italia y Grecia daban votos a España. Antes era política doméstica, pero es que ahora ya no es así", ha añadido.
Con estas ideas sobre la mesa, a ojos de Bob Pop, el futuro de Eurovisión debería revisar y explorar otras aristas en su mano: “¿Eurovisión qué más hace? ¿Hacen reportajes de blanqueos de capitales en Europa? ¿Hacen reportajes profundos sobre el auge de la extrema derecha? Lo que molaría es que Eurovisión también hiciera esto", ha dejado caer.
Ambos locutores han coincidido así en que el festival europeo sirve para “probar técnicas televisivas” y que es, meramente, un espectáculo con shows de distinta índole.
RTVE pide una auditoría y Sánchez pide la expulsión de Israel
Tomando conciencia de todo lo sucedido el sábado por la noche, con una gala marcada por la presencia e interposición de Israel, desde el punto de vista de España, se han tomado medidas.
Por un lado, Televisión Española pedirá una auditoría del televoto español para determinar por qué se otorgaron los 12 puntos finales del voto popular a Israel, abriendo así un debate para cambiar este sistema, el cual consideran que está “afectado por los conflictos bélicos y que hacen que el certamen pierda su esencial cultural. La Corporación pública ha apuntado que la UER ya le había facilitado parte de la información, lo que permite conocer se emitieron 142.688 votos: 111.565 a través de la aplicación oficial de Eurovisión, 23.840 por SMS y 7.283 por llamada telefónica.
En otro orden de ideas, y bajo el mismo marco, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ajeno a todo lo acontecido, ha pedido expresamente la expulsión de Israel del certamen musical: “El compromiso de España con la legalidad y los derechos humanos debe ser constante y coherente. Creo que nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de las competiciones internacionales”, ha subrayado, abogando así por adoptar la misma dinámica con Israel por su sangrienta ofensiva sobre la Franja de Gaza.