La radio televisión pública de la Comunidad Valenciana, À Punt, se ha colocado en el foco de la crítica en las últimas semanas por la cobertura que ha ofrecido en su parrilla sobre el primer aniversario de la DANA, así como de todos los actos que se han celebrado a razón de ello. Después de que el pasado 25 de octubre decidiera emitir una corrida de toros de 1997 en vez de la masiva manifestación que estaba recorriendo en esos momentos las calles de Valencia contra el ex presidente autonómico Carlos Mazón, el foco de la denuncia se ha puesto sobre el ente público valenciano, hasta tal punto que gran parte de la plantilla de trabajadores ha exigido la dimisión de la dirección de la cadena por la deriva de marcado carácter ideológico afín a la derecha y, especialmente, por la cobertura de estos reseñables eventos.
Sin embargo, esto no es nada nuevo. Durante el último año en el que la juez de Instrucción de Catarroja ha tratado de esclarecer quiénes son los responsables directos de la tragedia que causó 229 víctimas mortales, ha quedado demostrado que la radio televisión valenciana ha modificado a su interés imágenes que ponían en evidencia a Mazón o, incluso, ha camuflado en un programa de la cadena a un diputado del PP como un supuesto juez. Tras todo ello, ahora llega con una nueva sorprendente apuesta para el nuevo programa de ‘prime time’ que viene en camino. Según está previsto, para diciembre la cadena valenciana lanzará un nuevo espacio de actualidad y política en horario de máxima audiencia y, entre los candidatos para presentarlo, se encuentra Toni Cantó. Quien se erige como favorito en las quinielas, fue diputado de UPyD, líder de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana y director de uno de los más resonados ‘chiringuitos’ de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la Oficina del Español.
Pese a que el programa no se incluía en la programación presentada en septiembre, desde À Punt llevan varios meses trabajando en la nueva entrega, habiendo grabado incluso algunas pruebas en el plató de Va de bó, presentado por Nacho Cotino y Màbel Martí. Aunque Cantó no es el único candidato, sí es el favorito. Entre otro de los nombres que podría aspirar a presentar el nuevo programa está Daniel Valero, delegado de El Español en la Comunidad Valenciana. En caso de que Cantó fuera finalmente el elegido, sumaría una nueva tarea en la cadena pública ya que actualmente ya figura como tertuliano en Va de bó.
Al frente de un extinto ‘chiringuito’ de Ayuso
Corría junio de 2021 cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid encargó a Cantó la tarea de dirigir la Oficina del Español. El departamento, que dependía de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, perseguía el fin de impulsar el español y convertir a Madrid en la capital del idioma de Europa. Cabe destacar que el encargo se formalizó después de que Cantó figurara en el quinto puesto de las listas de Ayuso, lo que le habría permitido entrar en la Asamblea de Madrid después de las elecciones municipales, de no ser por el recurso que presentó en ese momento el PSOE.
Sin embargo, apenas cinco meses de que asumiera la dirección, Cantó mostró su malestar con la Oficina del Español y pidió a Génova que le asignaran un nuevo puesto como parlamentario popular en Valencia. El puesto de la Consejería de Cultura, en el que llegó a percibir cerca de 75.000 euros anuales, no cumplió con las expectativas del actor, lo que le llevó a pedir a la dirección nacional del PP que le incorporara a las filas de la formación política. Tras unos meses de tira y afloja, fue en septiembre de 2022 cuando el ex líder de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana anunció que dejaba el puesto de la Consejería de Cultura. “He comunicado a la presidenta Isabel Díaz Ayuso mi intención de iniciar en breve un nuevo proyecto profesional. Quiero agradecerle a ella y a todo su equipo haberme permitido formar parte de su gobierno. Ha sido una experiencia inolvidable que recordaré con orgullo”, publicó en sus redes.
Tras ello, fue Ramiro Villapadierna quien cogió el relevo a Cantó en diciembre de 2022, con el destino o la casualidad, de que, justo dos años después, Ayuso oficializó el cierre de la oficina. Con la presentación oficial de los Presupuestos para 2025 del Ejecutivo de la Puerta del Sol, este departamento se quedó sin partida única al verse ya integrado, previamente, en la Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, pero, pese a que su último director dejó el cargo en diciembre de 2023, a efectos prácticos, continuó un año más bajo el mismo, es decir, hasta ese mismo mes de diciembre.
La deriva hacia el PP de À Punt
Al margen de este entresijo con quien ahora figura como posible presentador del nuevo programa que, previsiblemente, verá la luz en diciembre, en las últimas semanas se ha dado cuenta de múltiples muestras de la deriva que el ente público valenciano está llevando a cabo hacia la vertiente popular.
Casi un mes antes de que Mazón haya comunicado su dimisión, se conoció que la radio televisión pública había manipulado un vídeo clave que estrechaba el cerco sobre Mazón. Si el pasado 29 de octubre, día de la DANA, Mazón se ausentaba del CECOPI para mantener una comida en El Ventorro cuando el agua comenzaba a inundar distintas localidades de la ciudad del Turia, el pasado 28 de septiembre cuando las alarmas del sistema Es-Alert volvían a sonar, el president de la Generalitat volvió a estar ausente por asistir a un acto de partido en Murcia. Desde la televisión pública valenciana trataron de ocultar la ausencia del popular en la reunión de emergencias censurando un vídeo en directo.
À Punt sumaba a su parrilla, el pasado 15 de septiembre, el magacín vespertino Va de bó. En apenas dos semanas de emisión, el espacio ya era señalado en varias ocasiones por su protección y cercanía al Gobierno de Mazón. Ese lunes posterior a que sonaran de nuevo las alarmas, el espacio conectaba en directo con la declaración de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. En un momento dado, una periodista le preguntaba por la "ausencia de Mazón en estas reuniones, tampoco ha venido a la de esta tarde". En ese instante, À Punt no dejaba que la periodista terminara la pregunta y cortaba la emisión, devolviendo la señal a plató. Sin embargo, algunos usuarios han recuperado y difundido en redes el vídeo censurado por la televisión pública valenciana, dejando en evidencia la protección al President. "Con Canal 9 era más fácil manipular", escribía uno de ellos.
A ello se suma también la recién conocida noticia de que el ente público prescindía el pasado 2 de noviembre de la jefa de Meteorología de À Punt, Victòria Rosselló. Su nombre ha resonado con frecuencia en el último año entre los perfiles más críticos contra Mazón y entre aquellos que han aportado su saber y conocimientos en la materia para reafirmar la idea de que la DANA era previsible y la reacción del Consell fue tardía.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover