La historia parece volver a repetirse en la Comunidad Valenciana. Si el pasado 29 de octubre, día de la DANA, Carlos Mazón se ausentaba del CECOPI para mantener una comida en El Ventorro cuando el agua comenzaba a inundar distintas localidades de la ciudad del Turia, este domingo, 28 de septiembre, cuando las alarmas del sistema Es-Alert y el trágico recuerdo invadía a la población, el president de la Generalitat volvió a estar ausente por asistir a un acto de partido en Murcia. Desde la televisión pública valenciana, À Punt, trataron de ocultar la ausencia del popular en la reunión de emergencias censurando un vídeo en directo.

À Punt sumaba a su parrilla, el pasado 15 de septiembre, el magacín vespertino Va de bo. En apenas dos semanas de emisión, el espacio ya ha sido señalado en varias ocasiones por su protección y cercanía al Gobierno popular de Mazón. Este lunes, el espacio conectaba en directo con la declaración de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. En un momento dado, una periodista le preguntaba por la "ausencia de Mazón en estas reuniones, tampoco ha venido a la de esta tarde".

En ese instante, À Punt no dejaba siquiera que la periodista terminara la pregunta y cortaba la emisión, devolviendo la señal a plató. Sin embargo, algunos usuarios han recuperado y difundido en redes el vídeo censurado por la televisión pública valenciana, dejando en evidencia la protección al President. "Con Canal 9 era más fácil manipular", escribía uno de ellos. 

À Punt trató de ocultar a la jueza de la DANA los vídeos del CECOPI

Radio Televisión Española (RTVE) ofreció hace algunas semanas unas imágenes de la reunión del CECOPI el trágico día de la DANA que un equipo de la radiotelevisión valenciana había grabado, por lo que todas las miradas se centraron en À Punt. Desde el ente de radiotelevisión de la ciudad del Turia decidieron cargar contra la Corporación e iniciar una investigación interna sobre la “filtración".

La magistrada instructora del Juzgado nº 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, requirió en un primer momento estas imágenes a RTVE. Por su parte, la televisión valenciana manifestó que pondría el material a disposición de la jueza si así lo solicitaba. Sin embargo, en el mismo comunicado, el ente regional apuntaba que la difusión voluntaria del vídeo podría acarrear consecuencias para el canal, así como suponer "una vulneración del secreto profesional de los medios reconocido constitucional y jurisprudencialmente".

"Este hecho podría significar para À Punt incurrir en responsabilidades penales, sin descartar a los propios trabajadores que lo grabaron o a los que han tenido acceso a estas imágenes, ya que la reunión era a puerta cerrada. No obstante, À Punt expresa a la juez que todos los brutos se entregarán al juzgado de manera inmediata en el momento que les sea requeridos", afirmaba la cadena pública.

Finalmente, la jueza instructora de la investigación terminaba solicitando en material a À Punt y a la propia Generalitat. De esta manera, la jueza busca incorporarlo a la causa que trata de esclarecer la gestión llevada a cabo el trágico 29 de octubre, día en el que fallecieron 229 personas como consecuencia de las devastadores riadas de Valencia.

Cabe señalar que las imágenes podrían ser claves en la causa, ya que en ellas no solo destaca que Salomé Pradas daba instrucciones sobre el mensaje Es-Alert a las 18:59 horas, es decir, una hora y doce minutos antes de que se enviara, sino que se prueba que evitó llamar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ): “Llamad a Miguel Polo, a mí no me apetece”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio