El corresponsal de ABC en Washington, David Alandete, presumía a través de su cuenta de X de una de sus últimas preguntas a Donald Trump en rueda de prensa. El periodista lograba a través de un interrogante capcioso que el presidente de los Estados Unidos cargara contra España y le acusara de "no ser leal con la OTAN". Óscar Puente evidenciaba el mecanismo llevado a cabo por el comunicador y este, en consecuencia, pedía amparo a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). En apenas 24 horas, la asociación cerraba filas con Alandate y señalaba directamente al ministro de Transportes. Lo cierto es que la defensa de la APM resulta llamativa teniendo en cuenta el telón de fondo. En un momento en el que periodistas y comunicadores son habitualmente señalados por la derecha y extrema derecha, solo hace falta repasar lo ocurrido en Torrespaña -sede de RTVE- en los últimos meses, donde incluso Vox ha amenazado con entrar "con motosierra o lanzallamas".
Cronología de la defensa de la APM a Alandete
Alandete compartía a través de su perfil de X -anterior Twitter- el clip en el que Donald Trump respondía a su pregunta sobre la negativa de España a pagar el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) en gasto defensivo para la OTAN. "Lo que Trump me dice sobre España. Y aunque no le gusta a la ministra de Defensa que preguntemos", introducía.
El periodista transcribía las palabras de Trump, que aseguraba que "España no ha sido leal con la OTAN": "Es la única, porque todos los demás han subido, como sabes. Estaban en el 2% y todos subieron al 5%, pero España se negó. Creo que España debería ser reprendida por eso. Me parece muy mal que lo hayan hecho, pero eso depende de ellos — depende de la OTAN y de España. No pueden ser expulsados técnicamente, según el tratado. Pero también creen que están protegidos por el paraguas de la Unión Europea en lo relativo a Ucrania. Muchos de los otros países también están en la Unión Europea y no se están quejando".
El ministro de Transportes, Óscar Puente, cargaba contra la actitud del corresponsal en la Casa Blanca en la misma red social: "Otro patriota del ABC con acreditación para preguntar en la Casa Blanca, que la utiliza para preguntarle todos los días a Trump por los supuestos incumplimientos de España con la OTAN. Quieren tanto a su país…".
El propio periodista volvía a utilizar su perfil en X para la réplica y tildó al político de ser un "ministro de quinta, sin el menor respeto por las garantías constitucionales, pretenda desacreditar mi trabajo es, sinceramente, un honor". "Cuando un político y sus palmeros mediáticos lanzan este tipo de ofensivas, lo que hacen es erosionar la independencia del periodismo y coartar el derecho de los ciudadanos a estar informados", añadía.
Alandete y su periódico solicitaron amparo a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que terminaba publicando el siguiente comunicado: "La APM rechaza que Puente critique las preguntas a Trump sobre España". En él, expresaban su "rechazo a las manifestaciones hechas en las redes sociales por el ministro de Transportes, Óscar Puente, en las que señala al corresponsal de ABC en Washington, David Alandete, e insinúa que no es un patriota, por haber hecho preguntas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la contribución de España al presupuesto de la OTAN"
"La APM recuerda al ministro que, aunque él, como cualquier ciudadano, puede manifestar libremente sus opiniones, es también su obligación respetar el derecho de los periodistas a la libertad de expresión y, por supuesto, a formular las preguntas que consideren pueden ser de interés para sus lectores u oyentes. (...) La APM recuerda al ministro que, aunque él, como cualquier ciudadano, puede manifestar libremente sus opiniones, es también su obligación respetar el derecho de los periodistas a la libertad de expresión y, por supuesto, a formular las preguntas que consideren pueden ser de interés para sus lectores u oyentes", escribían.
"Estamos esperando el apoyo a periodistas de RTVE que son amenazados con frecuencia"
Tras el comunicado de la APM, algunos de los periodistas más perseguidos mostraron su descontento. Es el caso de Sarah Santaolalla o Antonio Maestre: "Hace menos de un mes la Policía Nacional detuvo a 100 metros de mi casa al líder de una banda de narcotraficantes nazis que me tenía amenazado desde hace meses e intentó agredirme. No dijeron ni una palabra. Supongo que es más grave que un ministro ponga un tuit", denunciaba Maestre.
Entre las quejas, las del periodista Javier García, que denunciaba que la asociación no sacara la cara en otras situaciones, como los recurrentes ataques de PP y Vox a TVE y sus rostros: "Estamos esperando el apoyo a Sara Santaolalla, a Antonio Maestre y a varios periodistas de RTVE, entre otros, que son insultados y amenazados con frecuencia sin respuesta por su parte. ¿La crítica de un ministro necesita de amparo?", escribía.
"No sabemos si entraremos en RTVE con motosierra o con lanzallamas'. ¿Lo recuerdan? Es muy reciente. Podríamos recordar, entre otros muchos, los ataques casi diarios, insultos y presiones a Silvia Intxaurrondo, Javier Ruiz, Jesús Cintora o Xabier Fortes. Hay decenas de ejemplos", añadía en otro tuit.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover